Cinco empresas ya han presentado las solicitudes llevar a cabo seis proyectos de hidrógeno verde que suman una inversión total de 18,7 millones de € en el Campo de Gibraltar.
Estos proyectos de hidrógeno verde optan a una línea de ayudas que le proporcionará la Junta de Andalucía, mediante la Consejería de Industria, Energía y Minas.
El proyecto contará con una partida de 5 millones de euros que proceden del Fondo de Transición Justa, por lo que la inversión total será mucho mayor que el presupuesto destinado a incentivos.
Campo de Gibraltar: cinco empresas presentan proyectos para producir hidrógeno verde
Cinco empresas han presentado solicitudes para desarrollar proyectos relacionados con el hidrógeno verde en la comarca gaditana del Campo de Gibraltar, los cuales pueden acogerse a los incentivos del proyecto tractor del Fondo de Transición Justa, que cuenta con 5 millones de euros en ayudas.
En un comunicado, la Consejería de Industria, Energía y Minas ha trasladado el balance del interés que ha despertado esta iniciativa, con cinco proyectos que representan una inversión conjunta de 18,7 millones de euros.
Esto supone que los incentivos solicitados superan en un 227 % el presupuesto contemplado, lo que muestra el interés que han suscitado en el sector estos incentivos.
Esta convocatoria de ayudas se enmarca dentro de la Hoja de Ruta del Hidrógeno en Andalucía, que busca impulsar el hidrógeno renovable como motor de cohesión social y territorial, facilitando la transición, adaptación y creación de infraestructuras y capacidades industriales para el consumo del hidrógeno verde como combustible.
La atracción de inversión para la ejecución de proyectos con este vector energético como protagonista y el fortalecimiento de la capacidad industrial como proveedora de soluciones y como consumidora de hidrógeno y sus moléculas verdes derivadas.
Dotada con un presupuesto de 5.020.018 euros, las ayudas se han dirigido a microempresas, pequeñas y medianas empresas como beneficiarias, dentro de un ámbito territorial que abarca especialmente a los municipios de Los Barrios, San Roque, Algeciras y La Línea de la Concepción.
Las ayudas vinculadas al Fondo de Transición Justa se rigen por un régimen de concurrencia competitiva, de manera que ahora la Consejería de Industria, Energía y Minas analizará de forma objetiva el impacto positivo de los proyectos en términos de creación de empleo y de pronta ejecución, la colaboración empresarial y con agentes del conocimiento o los beneficios ambientales asociados que aporta al territorio.
Dado que este tipo de ayudas se basan en un régimen de concurrencia competitiva, la Consejería de Industria, Energía y Minas de Andalucía deberá hacer un análisis del impacto del proyecto.
Los factores preponderantes serán: la posibilidad de creación de empleo, la pronta ejecución, la colaboración empresarial o los beneficios ambientales que los proyectos aporten localmente. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com
















