ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

HUNOSA transformará la central térmica de La Pereda a ‘biomasa’, en Valle del Caudal (Asturias)

by Sandra M.G.
23 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
HUNOSA transformará central térmica La Pereda biomasa Valle Caudal Asturias

El MITECO ha publicado recientemente la resolución definitiva que se refiere al concurso del nudo de transición justa de La Pereda 220 kV. Mediante el mismo se le han adjudicado 50 MW a la empresa HUNOSA con el fin de que los emplee, en su proyecto de transformación mediante el que su central térmica se reconvertirá y usará biomasa.

Hunosa hará una inversión significativa para apoyar iniciativas empresariales en la cuenca y no solo mantendrá los puestos de trabajo actuales que hay en la central, sino que será capaz de crear unos 200 empleos nuevos en el sector forestal. Además, se ocupará de dar formación a los pobladores de la zona que suman más de 2100 personas.

Energía transformadora para Hunosa

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la resolución del concurso del nudo de transición justa de La Pereda 220 kV, que puede consultarse aquí, con objeto de otorgar los derechos de acceso a la red eléctrica a proyectos renovables que contribuyan a impulsar la actividad económica y el empleo en la zona de transición justa del Valle del Caudal. Se han adjudicado 50 MW al proyecto de transformación de la central térmica de La Pereda a biomasa, promovido por HUNOSA.




El concurso, impulsado por el Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo dependiente del MITECO, ha seguido un procedimiento de concurrencia competitiva que prioriza aquellos proyectos que, minimizando la afección ambiental, maximizan los beneficios socioeconómicos locales para la zona de transición justa, compuesta por los municipios de Aller, Lena, Mieres, Morcín, Quirós, Ribera de Arriba, Riosa y Teverga.

Inversiones y transformación

Como resultado del concurso, HUNOSA se compromete a crear y mantener un total de 1.565 empleos equivalentes a tiempo completo anualizados (ETC) a lo largo de, al menos, seis años. Esto supone una media de mantenimiento de 260 empleos en cada uno de los ejercicios, mediante la operación de la central, la creación de nuevos empleos en el sector forestal y la materialización de inversiones para apoyar a proyectos empresariales en la cuenca. HUNOSA también colaborará con la Universidad de Oviedo en actividades de I+D+i y ordenación forestal, así como continuará impulsando actividades de economía circular en sus instalaciones de Batán Recovery.

Programas formativos

La adjudicataria, además, se compromete a impartir programas de formación profesional para 2.169 residentes de la zona de transición de justa, con un total de 37.254 horas de formación. Igualmente, instalará 6.050 kW de autoconsumo para viviendas y edificios municipales, en forma de redes de calor y autoconsumo eléctrico.

Asimismo, HUNOSA se compromete a invertir en la cadena de valor de Asturias más de 41 millones de euros para el desarrollo de la central de biomasa, así como invertir casi 2,4 millones en actividades de economía circular y conservación, restauración y promoción de la biodiversidad y ecosistemas.

La adjudicataria ha depositado una garantía de seis millones para asegurar el cumplimiento de estos compromisos socioeconómicos, para lo cual dispone de un plazo de seis años, es decir, hasta un año después de la fecha límite para la obtención de la autorización administrativa de explotación definitiva, tras el cual el ITJ verificará su cumplimiento.

Ayudas en Asturias

Este concurso se suma a otros instrumentos de apoyo ya desplegados desde 2019 para las zonas de transición justa y mineras de Asturias por parte del MITECO, como son las ayudas del ITJ a proyectos empresariales generadores de empleo, a pequeños proyectos de inversión, a restauraciones ambientales, a proyectos municipales y de infraestructuras y a ayudas sociales, o las ayudas del IDAE con priorización para zonas de transición justa, destinadas a proyectos de hidrógeno renovable, renovables innovadoras y cadena de valor industrial renovable, entre otros.

La zona minera de Asturias y los proyectos que se encuentran en la zona de transición justa que lleva a cabo el MITECO con el fin de paliar la situación de cierre de minas y centrales nucleares y que suma 385 proyectos, ya ha recibido 714 millones de euros, a los que se suman las ayudas del proyecto actual de Hunosa. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España
Energías Renovables

Tragedia en España: Desecharon 50 000 millones de litros de agua y alteraron todo un ecosistema

23 de septiembre de 2025
Propuesta inicial Planificación electricidad horizonte 2030 Aragón no gobierno todo ok
Energías Renovables

Propuesta inicial de la ‘Planificación de electricidad con horizonte 2030’, Aragón dice que no es aceptable y el Gobierno todo lo contrario

23 de septiembre de 2025
minicentrales electricas
Energías Renovables

En el futuro todas las viviendas serán minicentrales eléctricas: Incluso en los lugares menos pensados

23 de septiembre de 2025
EURECAT combustibles sostenibles aceites usados otros combinación CO₂ capturado hidrógeno verde
Energías Renovables

EURECAT: combustibles sostenibles a base de aceites usados, y otros de la combinación de CO₂ capturado e hidrógeno verde

23 de septiembre de 2025
OK plantas solares 43 MW Alter Enersun Huelva
Energías Renovables

OK a tres plantas solares de 43 MW de Alter Enersun en Huelva

23 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

España desarrolla edificios futuristas: Capaces de imitar a la naturaleza, realizan la fotosíntesis

23 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados