ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Lo dice el informe de Irena 2024: las energías renovables han tenido un despliegue récord en 2023 y no ha sido Europa quien lo ha liderado

by Sandra M.G.
3 de abril de 2024
in Energías Renovables
informe de Irena 2024 renovables

Estos son los datos que aporta el informe de Irena 2024. Durante el año pasado, las energías renovables han establecido un nuevo récord en cuanto a su despliegue dentro del sector energético. Esto sucedió porque durante 2023 se añadieron 473 nuevos gigavatios, lo que ha permitido al mundo alcanzar una capacidad total de 3.870 GW.

Estas son las conclusiones que se desprenden del informe de Irena 2024, la Agencia Internacional de Energías Renovables. Esto implica que más de 855 de las adiciones en cuanto a capacidad de producción, provenían del sector de las energías renovables, principalmente de la energía eólica, la energía solara y la energía hidroeléctrica.

Ante esta realidad, el informe de Irena 2024 infiere que el objetivo de triplicar en 6 años, es decir, para 2023 la capacidad productiva basada en energías renovables a nivel global, no es una meta realista. Esto se explica porque el crecimiento experimentado ha sido desigual y muy variable entre las naciones.




Según el informe de Irena 2024, la energía solar lidera las renovables

El informe de Irena 2024 evidencia que, en 2023, la energía solar descolló sobre las demás, representando el 73% del crecimiento del sector renovable, con unas cifras muy significativas. La fotovoltaica sumó 345,5 GW, pero la solar de concentración solo experimentó 0,3 GW. Del total de la expansión de la solar, China aportó 216,9 GW.

La energía eólica ocupa el segundo puesto en cuanto a participación del crecimiento del sector de las energías renovables en 2023, con un 24%. Su ritmo de crecimiento se situó en el 13%, alcanzando una capacidad total de 1.017 GW, con EEUU y China encabezando el dominio de este tipo de energía.

La energía hidroeléctrica renovable (sin contar con el aporte de la hidráulica de bombeo) también aumentó, pero lo hizo a un ritmo menor que años anteriores, situándose a final del 2023 en los 1.270 GW, según datos proporcionados por el informe de Irena 2024.

informe de Irena 2024
Estadísticas del informe de Irena 2024

La bioenergía también creció, pero no tanto como en 2022, puesto que pasó de 6,4 a 4,4 GW de aumento anual. La expansión de la energía geotérmica (limitada por sus características intrínsecas de explotación) fue modesta, situándose en apenas 193 MW.

Una expansión muy desigual según la distribución geográfica

El total global del aumento de potencia de energías renovables que se situó en los 473 GW tiene como protagonistas a los países asiáticos. El 69 % de aporte, es decir, los 326 GW provinieron de naciones pertenecientes al citado continente. Con un liderazgo indiscutible de China, cuyo crecimiento se disparó hasta los 297,6 GW, lo que implica un aumento del 63%.

La brecha entre regiones es más que evidente, según las cifras que aporta el citado informe de Irena 2024. El crecimiento asiático es excepcional, mientras que otras regiones apenas han aportado capacidad, como es el caso de África, cuyo aumentó apenas alcanzó el 4,6%, situando su capacidad total en los 62 GW.

Y si bien es evidente que China continúa apostando por la quema de combustibles fósiles para generar energía, como es el caso del carbón o el gas. Su desarrollo en energías renovables ha sido el principal impulsor del crecimiento del sector a nivel mundial durante el año pasado.

La Unión Europea y los posibles escenarios

Las nuevas políticas de la Unión Europea han sido impulsoras del despliegue de las energías renovables, pero las cifras evidencian que hay que hacer un esfuerzo mayor en vistas a descarbonizar eficazmente la producción de energía eléctrica. Los bajos y competitivos costes de las renovables son un buen aliciente para que este crecimiento continúe.

El informe de Irena 2024 plantea que, dentro de su Perspectiva de Transiciones Energéticas Mundiales Escenario de 1,5 °C solo se podría alcanzar si se diera la conjunción de varios factores, como una inversión masiva en energías renovables, una fuerte financiación verde y la colaboración a nivel mundial para que la transición energética pase a ser la prioridad de la mayoría de los países del mundo.

Según las conclusiones y recomendaciones del informe de Irena 2024, la única manera de que se triplique en los próximos 6 años la capacidad mundial en cuanto a producción de electricidad de fuentes de energías renovables es un cambio radical y positivo en las políticas, un crecimiento real de las habilidades y el fortalecimiento eficiente de las instituciones.

Tags: energía eólicaenergía geotérmicaenergía solar

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España
Energías Renovables

En las puertas de España, no hay otra igual: 130 hectáreas de puntos flotantes de energía

4 de julio de 2025
girasol solar
Energías Renovables

El girasol solar: Si lo plantas en tu jardín te dará 6200 kWh y adiós a las facturas de luz

4 de julio de 2025
España
Energías Renovables

España salta al futuro: Regará desiertos con el viento y producirá alimentos sin gastar agua dulce

4 de julio de 2025
España
Energías Renovables

El mega tesoro en España que toda Europa quiere: Millones de toneladas de los recursos más buscados

3 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares y grandes turbinas eólicas: Con uno de estos dejas de pagar la luz

3 de julio de 2025
Asia
Energías Renovables

Dan un megasalto al año 2100 en Asia: Están creando billones de puntos de energía

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados