ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Es ‘imperativo’ modernizar el parque eólico en Galicia

by Imanol R.H.
7 de marzo de 2025
in Energías Renovables
modernizar parque eólico Galicia

Si hablamos de la energía que aporta un parque eólico, la vida útil de un aerogenerador se ve influida por la combinación de distintos factores durante su funcionamiento, como las condiciones del viento, la intensidad de las turbulencias y otras variables ambientales, pero en general debería ser de al menos 20 años, aunque la vida útil asegurada actualmente por los fabricantes puede llegar hasta los 25 años.

El reconocimiento de las instalaciones eólicas como fuente de energía viable adquirió un gran impulso a partir de principios de la década de los años 2000. En consecuencia, en las regiones donde la energía eólica fue una de las primeras en adoptarse, numerosos aerogeneradores llevan en funcionamiento más de dos décadas.

Sin embargo, estas viejas turbinas suelen utilizar tecnología anticuada, caracterizada por alturas de buje más bajas, diámetros de rotor más pequeños, potencias nominales más bajas (normalmente inferiores a 1 MW) y costes de mantenimiento más elevados.




Repotenciación de los parques eólicos en Galicia

La renovación de los parques eólicos que llegan al final de su vida útil mediante iniciativas de repowering o repotenciación es una estrategia ampliamente explorada, sobre todo en las regiones que experimentaron un importante desarrollo de parques eólicos en la primera década de 2000.

La Xunta visitó hoy el parque eólico de la Sierra de la Panda, uno de los cinco que hay actualmente en Galicia repotenciados. Los restantes están todos en la provincia de A Coruña: Corme, Cabo Villano, Malpica y Zas.

En los próximos años, en Galicia se va a aumentar de manera significativa la cantidad de parques eólicos repotenciados de acuerdo con la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, que establece que aquellos con una antigüedad de más de 25 años tienen el deber de repotenciarse.

La repotenciación de los 25 parques eólicos más antiguos de Galicia, por superar los 25 años de antigüedad, permitirá la retirada de más de 800 aerogeneradores del paisaje gallego, que quedan reducidos a una promedio de 120. De esos 25 parques, cinco ya lo hicieron de forma voluntaria, y los 20 restantes tienen un plazo de 18 meses para presentar su proyecto.

En el caso del parque eólico de la Sierra da Panda, que promueve Iberdrola, se trata de un parque repotenciado parcialmente, y que finalizará este proceso en los próximos meses. De este modo, con la primera repotenciación pasó de tener inicialmente 28 aerogeneradores de 660 KW a un total de 24 aerogeneradores.

Con la nueva repotenciación, el parque quedará con una configuración final de ocho aerogeneradores (tres aerogeneradores de 660 kW, dos de 2 MW, y tres de 4,3 MW), con una producción de energía de 63.645 MWh/año, que equivale al consumo eléctrico de 19.500 hogares.

Tags: Galiciamodernizarparque eólico

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Villanueva Serena creará comunidad energética actores municipales
Energías Renovables

Villanueva de la Serena creará una ‘comunidad energética’ con todos los actores municipales

5 de septiembre de 2025
Asia
Energías Renovables

Asia descubre lo que faltaba para una transición exitosa: No solo se trata de generar energías limpias

5 de septiembre de 2025
parques eolicos
Energías Renovables

Los parques eólicos podrían dar mucho más que energía: Esperanza y vida en toda Europa

5 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

El mayor descubrimiento en décadas: Solo hacía falta un poco de sazón para tener más energía

5 de septiembre de 2025
Polémica producción biometano municipios Jaén
Energías Renovables

Polémica a cuenta de la producción de biometano en varios municipios de Jaén

4 de septiembre de 2025
Bioenergía: energía renovable frente fuegos forestales España
Energías Renovables

Bioenergía: energía renovable frente a los fuegos forestales en España

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados