ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Nanoalambres la clave para celdas solares más eficientes

Por Alejandro R.C.
27 de septiembre de 2022
en Energías Renovables
Nanoalambres la clave para celdas solares más eficientes

Nanoalambres la clave para celdas solares más eficientes. Las celdas solares, intermediarias que hacen que la luz del Sol se convierta en electricidad, son uno de los mecanismos de energía alternativa más relevantes en el mundo, por lo que constantemente se busca cómo hacerlas más eficientes.

Un panel o placa solar está formado por entre 30 y 70 celdas solares –dependiendo del fabricante–, y a su vez cada una de ellas está compuesta por dos semiconductores, uno de carga positiva –huecos– y otro de carga negativa –electrones.

Desarrollar celdas solares de nanoalambres

El físico Christian Joven, estudiante de la Maestría en Ciencias Físicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, señala que las celdas solares suelen ser planas, característica que disminuye su eficacia en la captura de luz solar.




En su investigación, diseñó un modelo matemático que permitiría desarrollar celdas solares de nanoalambres –cables a escala nanométrica, imperceptibles al ojo humano, que conducen la electricidad–, cuya forma radial con una circunferencia, similar a una esfera, facilitaría un mayor aprovechamiento de la luz.

La absorción de la luz en un nanoalambre puede ser mayor

“La investigación evidenció que la absorción de la luz en un nanoalambre puede ser mayor debido a la reducción de la reflexión de la luz, un fenómeno que ocurre cuando los rayos chocan con una superficie, se desvían y regresan al medio de donde salieron”. Explica el estudiante Joven, quien forma parte del semillero “Nuevos materiales y energía renovables”, del Instituto de Estudios de la Orinoquia.

El profesor Roberto Bernal, de la UNAL Sede Orinoquia, codirector del trabajo de investigación, aclara que “hasta ahora las celdas de nanoalambres son solo experimentales, no comerciales. Sin embargo, la aproximación al tema realizada por el estudiante Joven permite recomendar una posible alternativa para desarrollar a futuro este tipo de dispositivos”.

No se pueden dar soluciones analíticas como en las celdas planas

Profesor y pupilo anotan que el estudio se encuentra en la primera fase, y la segunda se enfocaría en “encontrar la densidad de corriente y la eficiencia de los dispositivos”.

“La teoría que describe fenómenos físicos para optimizar parámetros (en cuanto a celdas de nanoalambres) es escasa; por eso este primer acercamiento matemático es importante, porque no se pueden dar soluciones analíticas como en las celdas planas; de hecho, uno de los parámetros utilizados se da en una relación de espacio-carga”, asegura el estudiante de maestría.

Matemáticas para entender los nanoalambres

Para adelantar la investigación se utilizó un diseño cuantitativo que permitió evaluar la relación existente entre las diferentes variables consideradas, como por ejemplo la absorción de la luz, la refracción (cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro) y la eficiencia. En primer lugar, se utilizó la ecuación diferencial de Poisson, utilizada en diferentes ámbitos, incluida la física.

Después aplicó ecuaciones trascendentes para considerar el espesor de las zonas que reciben la carga de luz. “Dichas ecuaciones son aquellas que para cuya solución no se utilizan valores comunes como sumas, restas, divisiones o multiplicaciones, sino que se basan en un análisis de analogías y lógicas para resolver la incógnita”, explica el físico.

El modelo desarrollado se puede aplicar con cualquier otro compuesto similar

“El estudio de esta relación se ejecutó mediante simulaciones con un programa desarrollado en Python que permite el análisis de nuestras variables en un amplio rango”, menciona.

En la investigación también participó el profesor Arturo Morales, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México. Su aplicación se dio para semiconductores eléctricos de silicio e indio fósforo, pero el modelo desarrollado se puede aplicar con cualquier otro compuesto similar. Nanoalambres la clave para celdas solares más eficientes.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

FactorEnergía en el ‘ojo del huracán’ por engaños y argucias con un consumidor
Energías Renovables

FactorEnergía en el ‘ojo del huracán’ por engaños y argucias con un consumidor

30 de junio de 2025
RDL 7/2025 sector eolico satisfecho medidas pendientes
Energías Renovables

RDL 7/2025: el sector eólico está satisfecho, pero propone acometer algunas medidas pendientes

30 de junio de 2025
metal
Energías Renovables

El metal milagroso que cura la oscuridad: Pero casi todas las reservas están en un solo país

30 de junio de 2025
España
Energías Renovables

Uno de los mayores retos de España: El mundo apuesta en contra, aseguran que fallaremos

30 de junio de 2025
100 millones para RENOCICLA segunda vida y reciclaje de los residuos asociados al despliegue de las energías renovables en España
Energías Renovables

100 millones para RENOCICLA: segunda vida y reciclaje de los residuos asociados al despliegue de las energías renovables en España

30 de junio de 2025
Equidad europeos Leyen energías renovables instrumento igualdad
Energías Renovables

Equidad entre los europeos: Von der Leyen destaca que las energías renovables son un instrumento en favor de la igualdad

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados