Optimized Generators (OptiGen) es una empresa emergente de Cataluña que ha desarrollado un generador de energía eólica marina que resulta más ligero, con una mayor funcionalidad y es más económico que los que se ofrecen en el mercado en la actualidad.
El sistema consta de una turbina de 15 megavatios (MW) y se ha podido desarrollar gracias a unas ayudas de más de cien mil euros que la empresa ha recibido de diversas fuentes (ACCIO y el Servicio de protección de la propiedad intelectual e industrial.
Nuevo desarrollo de un generador de energía eólica marina
La empresa emergente catalana Optimized Generators (OptiGen) ha desarrollado un generador de energía eólica marina más ligero y económico que los existentes, una turbina de 15 megavatios (MW) que ahora someterá a pruebas de laboratorio.
El Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat ha informado este domingo de que la startup, en colaboración con socios europeos, ha presentado un primer diseño de su turbina, que mejora las funcionalidades y costes de las actualmente disponibles. La emergente ha recibido una ayuda de 100.000 euros de la agencia para la competitividad de la empresa, ACCIO, así como la ayuda del Servicio de protección de la propiedad intelectual e industrial.
Los generadores usados hasta ahora son pesados y costosos, y la turbina diseñada por OptiGen permite reducir costes, ya que facilita la inspección y reparación de sus componentes, al mismo tiempo que elimina los rodamientos principales que sostienen el rotor. Para ello, OptiGen ha ideado un sistema de ruedas y raíles que permiten maniobrar mejor con la estructura que aguanta los generadores y que garantiza su estabilidad.
La empresa, fundada en 2023 en Barcelona y en la que trabajan seis personas, tiene previsto en un futuro diseñar nuevas soluciones para generadores de mayor potencia, de 22 a 30 MW. OptiGen lidera un consorcio de ocho empresas de seis países europeos que participan en el Proyecto Lightwind.
La turbina será comprobada en laboratorios y la empresa que da trabajo a 6 personas, tiene como objetivo que los próximos generadores que diseñen tengan una mayor potencia 22 a 30 megavatios (MW) y continúen disminuyendo su peso y coste. EFE / ECOticias.com