ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El panel solar que genera electricidad de noche: funcionan sin luz solar, pero con esto que hay en el ambiente

by Sophia G.
31 de marzo de 2024
in Energías Renovables
panel solar

Fuente: utopiapy.com

Las empresas vinculadas a la industria energética están dedicando sus recursos y esfuerzos a buscar constantemente nuevas e innovadoras formas de generar energía con la menor cantidad de recursos posible, especialmente a través de paneles solares. Esta búsqueda de eficiencia y sostenibilidad impulsó a un grupo en particular para crear un panel solar que funciona sin luz.

Una invención que cambiará el futuro de las empresas energéticas

El mundo de la energía solar dio un salto monumental cuando un grupo de especialistas logró captar la atención global al desarrollar paneles fotovoltaicos que funcionan no solo durante el día, sino también durante la noche. Esta hazaña tecnológica sin precedentes ha dejado a todos asombrados.

La mayoría de los paneles solares convencionales solo pueden generar electricidad cuando reciben luz solar directa, lo que hace que el descubrimiento del investigador Sid Assawaworrarit y su equipo de ingenieros de la Universidad de Stanford sea realmente innovador.




Su logro representa una novedad sin precedentes en el campo de la energía solar, ya que han desarrollado un panel solar capaz de funcionar de manera efectiva incluso durante la noche. Esta capacidad revolucionaria desafía las limitaciones previamente aceptadas de la energía solar.

El equipo de Assawaworrarit implementó una estrategia innovadora utilizando un generador termoeléctrico junto con paneles solares convencionales. Esta combinación les permitió controlar la temperatura de los paneles en relación con el ambiente. Aprovecharon las noches despejadas de California, donde el clima propicio facilitaba que la luz infrarroja almacenada en los paneles se dispersara en el aire, brindando una fuente adicional de energía durante la noche.

Estos fueron los resultados de su beneficioso estudio con el panel solar

Este enfoque inteligente mejoró la eficiencia de los paneles incluso en condiciones de baja luminosidad, abriendo nuevas posibilidades para la generación de energía solar continua de 24 horas, convirtiéndose en un descubrimiento totalmente revolucionario.

Assawaworrarit y su equipo alcanzaron la producción de cincuenta milivatios por cada metro cuadrado de panel solar como resultado de su estrategia. Aunque creen que bajo condiciones ideales podrían generar aún más energía. A pesar de ello, la potencia obtenida no coincide con la de un panel expuesto directamente a la luz solar, la cual oscila entre 250W y 300W.

La idea de paneles fotovoltaicos nocturnos es interesante y podría ofrecer una solución alternativa para la generación de energía en situaciones donde la luz solar directa no está disponible, como en áreas con condiciones climáticas extremas o en lugares donde la luz del sol no llega durante ciertas épocas del año, como en regiones polares durante el invierno.

Sin embargo, es importante considerar varios aspectos técnicos y prácticos antes de determinar la viabilidad y eficacia de esta tecnología. Por ejemplo, se necesitaría un sistema de almacenamiento de energía robusto para acumular la energía generada durante el día para su uso durante la noche.

El objetivo que terminará con las baterías de los paneles fotovoltaicos

Según señala Interesting Engineering, estos paneles podrían ser utilizados para alimentar sensores ambientales, incluso en áreas remotas. Esta aplicación abriría la posibilidad de dotar de energía a dispositivos ubicados en lugares de difícil acceso, garantizando su funcionamiento de manera continua y sin necesidad de intervención humana para el reemplazo de baterías.

Al eliminar la necesidad de baterías, se reduce la cantidad de materiales utilizados y la necesidad de reemplazarlas periódicamente, lo que a su vez disminuye los costos de mantenimiento y prolonga la vida útil de los dispositivos.

Además, al no depender de baterías, se elimina también el problema de desechos relacionados con ellas, lo que contribuye aún más a la sostenibilidad. Con una vida útil prácticamente infinita, las placas solares ampliamente pueden convertirse en una parte fundamental de un futuro energético más limpio y eficiente.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

IEG KEY 2026 italia evento transición eficiencia energética
Energías Renovables

IEG, KEY 2026 (Italia): el evento ‘referente’ en Europa, África y la cuenca del Mediterráneo en materia de ‘transición y eficiencia energética’

11 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

España tendrá los dos primeros de toda Europa: 190 000 kWh y adiós a 50 toneladas de CO2 anuales

11 de septiembre de 2025
China
Energías Renovables

Quizás China tiene razón y Europa debería mirar hacia arriba: Allí podría estar la mayor solución

11 de septiembre de 2025
UE prioridades energéticas interconexiones España Francia corredor hidrógeno H2Med
Energías Renovables

Para la UE entre sus prioridades energéticas están en las ‘interconexiones’ entre España y Francia, el corredor de hidrógeno H2Med es ‘vital’

11 de septiembre de 2025
palas
Energías Renovables

Le arrancaron una de las palas: A veces dos es mejor que tres y lo están demostrando

11 de septiembre de 2025
Ayuntamiento Las Rozas 1800 paneles solares 15 edificios municipales Plan Las Rozas Solar
Energías Renovables

Ayuntamiento de Las Rozas: más de 1800 paneles solares para 15 edificios municipales, en el marco del ‘Plan Las Rozas Solar’

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados