Los proyectos son cada vez más grandes y ambiciosos, como este descabellado plan en la Luna. Pero a pesar de la ambición y las buenas intenciones, no siempre salen como esperábamos y este fue el caso de un proyecto en una autopista que prometía ser sostenible e impresionante, pero en realidad fue todo lo contrario.
Una apuesta por la sostenibilidad
La sostenibilidad ha llegado a nuestras vidas para hacerla más fácil y al mismo tiempo cuidar nuestro planeta. Por eso, son cada vez más las empresas que diseñan proyectos sostenibles, desde pequeñas actividades de educación ambiental hasta enormes proyectos de energías renovables.
Pero uno de los mayores retos ha sido incluir la sostenibilidad en la construcción, un desafío bastante complejo pero que hoy en día es posible gracias a las energías renovables y un ejemplo de ello es la construcción de carreteras solares.
Uno de los países que decidió apostar por esta idea es Francia, quien en el año 2016 presentó un ambicioso plan para construir una autopista solar compuesta por paneles fotovoltaicos, pero al parecer nada salió como esperaban.
Un proyecto con un triste desenlace
Para comenzar el proyecto el gobierno francés invirtió 5 millones de euros y construyeron un tramo compuesto por 2800 paneles fotovoltaicos que se extienden a lo largo de un kilómetro en las cercanías de la región rural de Normandia.
El objetivo inicial era que la carretera podría generar 790 kWh diariamente, una cantidad suficiente para abastecer de luz a una comunidad de entre 3000 y 5000 habitantes. Sin embargo, en su primer año de funcionamiento, solo logró producir el 50% de lo prometido, alcanzando un total de 149 459 kWh.
Se esperaba que la situación mejorara, pero en realidad fue todo lo contrario, pues el segundo año la carretera mostró una cifra aún más baja, con solo 78 397 kWh generados, lo cual redujo las expectativas iniciales a un cuarto de lo proyectado.
En busca de una explicación
Esto nos lleva a cuestionarnos ¿Qué sucedió? ¿Cómo un proyecto tan ambicioso tuvo tan malos resultados? Y aunque se debe a un conjunto de factores, irónicamente la principal razón de que no produjeran suficiente energía es la falta de sol.
La región de Normandia, en Francia, no es precisamente la zona más soleada del mundo, de hecho, las ciudades de esta área suelen contar con apenas 44 días de intenso sol al año, por lo que el resto del año, la producción de energía es muy baja.
Por otro lado, desde que se inauguró la carretera, los paneles solares han sufrido desprendimientos y roturas con frecuencia, lo que demuestra que en realidad no eran modelos adecuados para resistir los diferentes climas y el constante desgaste causado por el tráfico.
«Los aspectos técnicos y económicos del proyecto no se comprendieron suficientemente. Es un completo absurdo innovar a costa de soluciones ya existentes y mucho más rentables, como la energía fotovoltaica en tejados». Afirmó Marc Jedliczka el vicepresidente de la Red para la Transición Energética.
Un proyecto destinado al fracaso
Por lo visto, este proyecto parecía destinado al fracaso, ya que irónicamente eligieron una zona con muy poca radiación solar para instalar paneles solares ¿Ilógico verdad? Y al parecer tampoco consideraron la resistencia de estos paneles.
Esta situación nos hace reflexionar de la importancia de evaluar y resolver los desafíos antes de comenzar un proyecto, especialmente si se trata de uno tan ambicioso y costoso como este, donde desafortunadamente se desperdiciaron enormes cantidades de dinero y recursos.
Por supuesto, esto no significa que la energía solar o la construcción sostenible sean malas, pero siempre es importante evaluar el tipo de tecnología que se va a utilizar, sus riesgos y sobre todo si es adecuada para la zona, pues no es lo mismo un panel bajo el sol que uno bajo la lluvia.
Desafortunadamente este ambicioso proyecto terminó siendo un total fracaso, lo que nos demuestra la importancia de evaluar desde antes los desafíos y que si bien la energía solar es una opción limpia y eficiente, siempre dependerá del lugar donde se instale, por ejemplo en el desierto si está siendo todo un éxito.