ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto OPTIMAR: optimizar la operación y el mantenimiento de aerogeneradores offshore

by Alejandro R.C.
13 de noviembre de 2024
in Energías Renovables
Proyecto OPTIMAR aerogeneradores offshore

La energía eólica offshore es aquella fuente de energía renovable que se obtiene al aprovechar la fuerza del viento que se produce en alta mar, donde este alcanza una velocidad mayor y más constante debido a la inexistencia de barreras físicas. Para explotar al máximo este recurso, se desarrollan megaestructuras asentadas sobre el lecho marino y dotadas con las últimas innovaciones técnicas.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 preveía una capacidad de 50 GW de potencia eólica instalada en España en 2030, teniendo en cuenta tanto parques terrestres como marinos. Esta cifra suponía duplicar los 25,7 GW eólicos y, por lo tanto, una inversión considerable en I+D en este período, principalmente en la eólica offshore.

Basque Research and Technology Alliance (BRTA)

En este contexto, el centro tecnológico Tekniker, miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA), participa desde este año en el proyecto OPTIMAR, financiado por el CDTI y apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación mediante el programa TRANSMISIONES 2023, para contribuir a la transición energética de España. A través del diseño de soluciones innovadoras para eólica offshore, el objetivo del proyecto OPTIMAR es asegurar una producción óptima de energía en parques eólicos marinos y su integración en la red.




Durante los tres años de duración de la iniciativa, se investigarán nuevas herramientas de operación y mantenimiento (O&M), incorporando tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial (IA) para una gestión más eficiente de los datos y poder llevar a cabo una toma de decisiones en tiempo real, aplicando los últimos estándares de comunicación.

De esta forma, se impulsará en España la producción autónoma y el suministro eficiente de energía eólica offshore, cumpliendo los estándares y normativas ambientales bajo niveles estrictos de ciberseguridad.

Métodos avanzados de monitorización de la degradación de las estructuras de los aerogeneradores

La labor del equipo de Tekniker, que liderará la parte científica del proyecto, se centrará, por un lado, en aumentar el conocimiento sobre el comportamiento de materiales estructurales en los entornos marinos, con un énfasis especial en los procesos de corrosión y tribo-corrosión. La información obtenida permitirá generar métodos avanzados de monitorización de la degradación de las estructuras de los aerogeneradores. Por otro lado, el centro tecnológico investigará la aplicación de tecnologías IA que permitan conseguir algoritmos robustos para la detección, el diagnóstico y la predicción de anomalías estructurales y mecánicas a partir de gemelos digitales basados en datos e imágenes de operación y condición, mientras se mantiene la seguridad y privacidad de los datos utilizados.

Finalmente, Tekniker trabajará en la implementación de tecnologías de simulación y optimización de tareas y estrategias de O&M de los parques offshore y su integración a la red para mejorar la fiabilidad de los sistemas, maximizar la utilización de recursos y cuantificar el potencial de mejora. Los desarrollos de OPTIMAR, coordinados por la empresa ISATI Engineering Solutions, favorecerán la capacitación científico-tecnológica de España para la generación de energía renovable eólica marina, identificada como uno de los pilares fundamentales para alcanzar los objetivos de neutralidad climática en 2050 fijados en la COP21 de París.

El proyecto OPTIMAR, además de los ya mencionados Tekniker e ISATI Engineering Solutions, cuenta con entidades como HI IBERIA Ingeniería y Proyectos S.L., Grupo Técnico RIVI S.L., ENEROCEAN S.L., IDNEO TECHNOLOGIES, S.A.U., Atten2 Advanced Monitoring Technologies S.L., DataDron S.L., Fundació Institut Recerca Energia de Catalunya y la Universidad de Salamanca.

Tags: aerogeneradoresaerogeneradores offshoreProyecto OPTIMAR

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-energía
Energías Renovables

La ciudad que podría cambiar a España: Tiene algo que no se encuentra en todas partes

6 de septiembre de 2025
China-África
Energías Renovables

China extiende su influencia en el continente olvidado: El mandarín podría convertirse en el idioma oficial

6 de septiembre de 2025
energía solar
Energías Renovables

La tecnología solar que cambiará el mundo: Un metal negro pulido con rayos láser logra eficiencia récord

6 de septiembre de 2025
Villanueva Serena creará comunidad energética actores municipales
Energías Renovables

Villanueva de la Serena creará una ‘comunidad energética’ con todos los actores municipales

5 de septiembre de 2025
Asia
Energías Renovables

Asia descubre lo que faltaba para una transición exitosa: No solo se trata de generar energías limpias

5 de septiembre de 2025
parques eolicos
Energías Renovables

Los parques eólicos podrían dar mucho más que energía: Esperanza y vida en toda Europa

5 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados