ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué pasa con los paneles solares compartidos en las viviendas

Por Alejandro R.C.
21 de octubre de 2023
en Energías Renovables
Qué pasa con los paneles solares compartidos en las viviendas

Qué pasa con los paneles solares compartidos en las viviendas. Esta mañana, coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el voluntariado de Greenpeace ha salido a la calle de 13 localidades españolas para colocar pegatinas en los escaparates de las oficinas de información de las grandes eléctricas del país. El objetivo de esta acción es denunciar los continuos requerimientos técnicos-administrativos innecesarios que estas empresas ponen a las personas que desean instalar autoconsumo solar en sus hogares. Esta obstaculización es aún más grave si se tiene en cuenta que el invierno pasado una de cada seis personas pasó frío en España al no poder pagar la calefacción. Con la instalación de energía solar, cada hogar podría ahorrar una media de 40-60% en la factura de la luz.

El voluntariado de Greenpeace ha dejado sus mensajes de “Oficina de bloqueo al autoconsumo” en las oficinas de información de Endesa, Iberdrola y Naturgy en: A Coruña, Palma de Mallorca, Girona, Pamplona, Almería, Bilbao, Cádiz, Córdoba, Málaga, Granada, Murcia, Valladolid y Zaragoza.

Energía solar

Según María Prado, responsable de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace, “queremos visibilizar que estas empresas están impidiendo ejercer el derecho de la ciudadanía a disfrutar de la energía solar, dificultando con trabas burocráticas la instalación de paneles solares en sus viviendas. Esta situación, que no debería existir desde la caída del impuesto al sol en 2018, se da de manera sistemática en bloques de vecinos y comunidades energéticas donde el autoconsumo se comparte entre distintas personas. Este es el llamado autoconsumo colectivo”.




Autoconsumo

El autoconsumo solar es una de las mejores herramientas de las que dispone la ciudadanía para ahorrar en la factura de la luz, ser eficientes energéticamente y aportar a la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, el autoconsumo en las viviendas plurifamiliares (bloques de vecinos), no despega porque a las grandes eléctricas no le sale rentable, mientras que el autoconsumo solar en vivienda individual ha crecido un 1200% en los últimos 5 años.

Comunidades energéticas

La realidad es que aquellas personas que habitan en viviendas colectivas (bloques de vecinos) o las que quieren constituir comunidades energéticas, gracias al autoconsumo colectivo con su ayuntamiento o municipio, siguen en la mayoría de los casos sin poder disfrutar de su derecho al sol. Esto es debido principalmente a que las empresas distribuidoras de estas grandes eléctricas bloquean sistemáticamente los procesos de tramitación con dilaciones indebidas, exigencias de realizar modificaciones injustificadas en la red de distribución o anulaciones improcedentes de expedientes. Qué pasa con los paneles solares compartidos en las viviendas.

Tags: comunidades energéticasdestacadosDía Mundial del Ahorro de Energíaenergía solarimpuesto al sol

TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia
Energías Renovables

¿Por qué ignoramos una fuente de energía tan poderosa? No creerás la razón

6 de mayo de 2025
China
Energías Renovables

China nos lleva años luz de ventaja: Tiene dispositivos solares que no necesitan enchufarse jamás

6 de mayo de 2025
easyJet
Energías Renovables

ATOBA, easyJet y World Fuel ‘aliados’ en el desarrollo de suministro a largo plazo de combustible sostenible de aviación (SAF)

6 de mayo de 2025
Red Eléctrica renovables
Energías Renovables

Red Eléctrica ‘avisó’ hace un año de la necesaria revisión de la normativa sobre redes por la integración de las renovables

6 de mayo de 2025
digitalización transición energética
Energías Renovables

Un estudio de la UOC ‘avisa’ que la digitalización no es más que una respuesta parcial a la transición energética

6 de mayo de 2025
Francia energías renovables
Energías Renovables

Francia carga contra la red de ‘energías renovables’ en España

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos