La red renovable más avanzada del mundo se está convirtiendo en un ejemplo para España y Europa. Uno de sus datos resulta descomunal: 155%. España es un país llamativo en el ámbito de las energías renovables. Aunque hace dos décadas apenas el 20% de la electricidad tenía origen renovable, según registra REE, ahora esa proporción supera el 57%. Tanto es así que España lleva casi cuatro años siendo una importante exportadora neta de energía. Sin embargo, aún está lejos de la red renovable más avanzada del mundo.
La red renovable más avanzada del mundo impacta: España y toda Europa no le pierden el rastro
Tras saberse lo que está pasando con las energías renovables de Europa, ha salido a la luz lo que está pasando con la red eléctrica de Australia, la más avanzada del mundo. Un título que le adjudicamos debido a sus datos. La red eléctrica principal del país registró un nuevo récord de participación renovable del 78,6% el pasado lunes.
Esta fue la tercera vez en 72 horas que batió el récord. Pero este éxito fue eclipsado por un hito todavía más llamativo centrado en Australia del Sur, que reportó un nuevo pico del 155,3% de participación renovable el domingo por la tarde.
El nuevo pico en la red principal, denominada Mercado Nacional de Electricidad (NEM, por sus siglas en inglés), se anotó a las 11.50 am del lunes, según GPE NEMLog. De esta manera, sobrepasó un récord de 77,8% fijado a la misma hora del domingo.
El récord anterior era de 76,8% y se había conseguido el viernes a las 12.20 pm. La aparición de nuevos récords coincide con el periodo de la primavera, debido a las óptimas condiciones y temperaturas suaves, generalmente alrededor del mediodía.
Bajo este marco, los picos se ven fomentados especialmente por importantes cantidades de producción solar en tejados, que en esta oportunidad supuso más del 43% de la demanda de la red.
Detalles sobre la red renovable más avanzada del mundo: España y toda Europa, alerta
La participación podría haber sido todavía mayor. No obstante, cuantiosas cantidades de energía eólica y solar a gran escala se recortaron al momento de los récords, sobre todo por los precios negativos del mercado mayorista. En números, supusieron casi 3,6 gigavatios el lunes y más de 5 GW el domingo.
Si ese abastecimiento no se hubiera acotado, la participación renovable habría rebasado el 90% en ambas oportunidades, según registra El Periódico de la Energía. Sin embargo, un escenario de estas características habría demandado que más plantas de carbón y gas se apagaran.
O, por otro parte, hubiera exigido la existencia que una capacidad mayor de almacenamiento. Los precios negativos suelen provocarse por las centrales eléctricas de carbón, que no se apagan.
Por su parte, el Operador del Mercado de Energía de Australia (AEMO) ha expuesto que su meta es amoldar una penetración instantánea del 100% de renovables. Esperaba llegar a ese objetivo este año, pero todavía necesita completar la operación de ingeniería necesaria para que suceda.
“Nuestro objetivo es codiseñar y co-ingeniar el NEM y el WEM para gestionar una penetración instantánea del 100 % de renovables en cualquier momento y cualquier día antes de 2025”, aprecia en su página web.
La red renovable de Australia del Sur es la más avanzada del mundo
Atendiendo a los datos de Australia del Sur, se conforma como la red renovable más avanzada del mundo, con la mayor penetración de eólica y solar. Mientras Australia registra unos números interesantes para el sector de la energía, Fluence y AGL planean el desarrollo del sistema de baterías Tomago BESS, con una capacidad de 500 MW / 2000 MWh, en Newcastle, Nueva Gales del Sur, Australia.
La red renovable más avanzada del mundo de Australia del Sur va al 155%. Un ejemplo para España y toda Europa. Mientras tanto, Galicia quiere ser un referente en el despliegue de las energías renovables en España.