ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Reino Unido tiene éxito con su gran experimento: Una caldera que cocina el futuro

by Trini N.
13 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
Reino Unido

Fuente: Amburn

Reino Unido está vislumbrando el éxito con un importante experimento. Tiene entre manos una caldera que “cocina” el futuro. Los resultados esperanzadores de este proyecto ponen de manifiesto que el calor industrial sin carbono ya no se trata de una promesa futura, sino de una posibilidad latente. En la actualidad, miles de negocios ubicados en áreas rurales o industriales son dependientes de generadores de diésel o gas propano. Hacer el cambio a una tecnología de cero emisiones de carbono podría marcar la diferencia y establecer un modelo energético más sostenible buscado por años.

Reino Unido trabaja en una tecnología que podría cambiar el rumbo industrial

Tras revelarse que solo necesitamos oxígeno para crear energía, el sector industrial tiene el foco puesto en lo que sucede en Reino Unido. Lo producido en el país vecino podría modificar drásticamente varias de las industrias que conocemos.

Sería el caso de una planta agroindustrial o una empresa de procesamiento de alimentos ubicadas en zonas alejadas. Podrían reemplazar sus celdas de gasóleo por el sistema que propone Reino Unido.

Al hacerlo, la ventaja inmediata es que podrían bajar de forma drástica su huella de carbono sin que esto signifique un sacrificio en cuanto a rendimiento. La travesía hacia un sistema energético descarbonizado no depende de una solución milagrosa.

En lugar de eso, está sujeta a un ecosistema de tecnologías adaptables a diversos escenarios. El proyecto de Reino Unido recurre al amoníaco, un recurso con amplias ventas logísticas, una óptima eficiencia térmica y potencial de circularidad. La adopción del amoníaco en el sector de la energía no es algo nuevo.

Se usa desde hace décadas como fertilizante y portador químico. Sin embargo, su rol como combustible ha tomado fuerza e importancia en los últimos años. ¿Por qué? Sencillo. Es posible producirlo sin desprender emisiones si se crea a partir de hidrógeno verde y nitrógeno del aire.

Sumado a esto, el amoníaco líquido atesora una densidad de energía más elevada que el hidrógeno y es más fácil de transportar y almacenar sin necesidad de llegar a temperaturas criogénicas extremas o presiones altas.

Caldera en la que trabaja Reino Unido

Atendiendo a las bondades del amoníaco, un grupo de científicos de la Universidad de Cardiff, Gales, Reino Unido, han alcanzado una combustión de 100% amoníaco a 500 kWh con un sistema ICB, sentando un hito global en descarbonización industrial.

El pasado 15 de septiembre de este año, el proyecto Amburn reportó un hito jamás visto. Consiguió una combustión de amoníaco al 100% en una metodología de caldera a 500 kW, recurriendo al quemador con craqueo integrado (ICB) patentado por la Universidad de Cardiff.

El ensayo se desplegó en el Laboratorio de Combustión de su Escuela de Ingeniería y sentó un precedente en la búsqueda de alternativas reales a los combustibles fósiles. Aunque este logro no es meramente técnico. También es una muestra concreta de que el amoníaco verde podría ser algo viable, seguro y sostenible.

Generaría calor industrial incluso en escenario fuera de red. Instancias en las que la electrificación no es viable debido a motivos económicos, técnicos o geográficos.

Proyección de futuro de la caldera de amoníaco de Reino Unido

El sistema Integrated Cracking Burner no solo quema amoníaco. Aprovecha el calor residual de la combustión para craquear el propio amoníaco y producir in situ hidrógeno. Metodología que estabiliza el procedimiento y mejora la eficiencia de la combustión. Todo esto deja como resultado un sistema sin emisiones de carbono.

La primera fase ya se ha completado. Instancia que se ha desarrollado con apoyo de la compañía Flogas Britain. Se probaron diversas mezclas de amoníaco y propano, hasta alcanzar el 100% de amoníaco con una potencia térmica de 500 kW.

Sus resultados expusieron una vialidad a pequeña y mediana escala. Ahora el proyecto progresa hacia la segunda etapa, donde se busca escalar la tecnología a una caldera de 1 MW. Reino Unido tiene éxito con su gran experimento: Una caldera que cocina el futuro y de la que aún se espera mucho más. En paralelo, el amoníaco sigue ganando relevancia a nivel global. Incluso en el transporte marítimo.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reindustrialización verde de España gracias a la eólica y otros proyectos
Energías Renovables

España acelera la reindustrialización verde: IDAE reúne a la élite de las renovables para liderar la descarbonización competitiva

13 de noviembre de 2025
fragmentación del corredor de hidrógeno verde
Energías Renovables

SEO/BirdLife alerta: la fragmentación del corredor de hidrógeno verde vulnera la normativa ambiental y pone en riesgo espacios protegidos

13 de noviembre de 2025
arboles
Energías Renovables

Los árboles del futuro no darán oxígeno ni sombra: Sino algo mucho más importante

13 de noviembre de 2025
Stand de UNEF y empresas fotovoltaicas en la feria Genera 2025 en IFEMA Madrid
Energías Renovables

UNEF pone deberes a la fotovoltaica en Genera 2025: autoconsumo, baterías y electrificación total

13 de noviembre de 2025
Representantes de Anpier reclamando equidad para los productores de energía fotovoltaica
Energías Renovables

Anpier denuncia el “agravio” del Estado: indemniza a fondos extranjeros y abandona a las familias productoras de energía fotovoltaica

13 de noviembre de 2025
Aerogeneradores de Nordex en un parque eólico en Teruel
Energías Renovables

Nordex refuerza su apuesta eólica en Teruel con 42 MW junto a SSE

13 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados