La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) volverá a participar de la feria GENERA 2025 con un stand colectivo en el que estarán incluidos 18 de sus socios.
GENERA 2025 se celebrará en IFEMA MADRID del 18 al 20 de noviembre y será el escenario ideal para poder abordar varios de los temas más cruciales del sector.
Entre ellos destaca: la hibridación de producción con almacenamiento, el fomento al autoconsumo y la electrificación y varias cuestiones que tiene que ver con el empleo y la diversidad.
UNEF aterriza en Genera 2025 con 18 empresas asociadas
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) estará presente en GENERA 2025 con un stand colectivo con 18 de sus socios, y abordará algunos de los temas más candentes de la actualidad del sector, como el fomento del autoconsumo y la electrificación, la hibridación con almacenamiento o el empleo y la diversidad en el sector, en diversas ponencias y mesas redondas en el Foro Genera Solar.
Genera evidencia el importante avance que ha experimentado el sector en los últimos años, impulsado por la innovación tecnológica y el desarrollo del tejido industrial en torno a la fotovoltaica.
«Es la mayor cita desde el punto de vista ferial que hay en nuestro país y esperamos que en el futuro se consolide como una cita a nivel latinoamericano y europeo» comenta su director general, José Donoso.
“Este escaparate contribuye a que las empresas puedan desarrollar propuestas más competitivas, lo que tiene una relevancia indiscutible para impulsar la electrificación descarbonizada en nuestro país, con un énfasis especial este año en el almacenamiento y la hibridación”, subraya.
La feria GENERA, que tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre en IFEMA MADRID, se celebra en el marco de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, que une GENERA y MATELEC, con el apoyo del IDAE.
Autoconsumo y almacenamiento, en el centro del debate fotovoltaico
En GENERA 2025, UNEF abordará la actualidad del sector, sus retos y oportunidades con un potente programa de cuatro jornadas de debate que cubrirán todos los días de la feria y en las que destacados expertos abordarán los temas más candentes del sector fotovoltaico.
Durante la jornada del 18 de noviembre, se analizará la situación del autoconsumo en nuestro país y se expondrán las mejores prácticas para fomentar el uso de estas tecnologías.
Además, se discutirán cuestiones como los avances conseguidos y los retos pendientes para impulsar el autoconsumo; la importancia de asegurar la calidad y la seguridad en instalaciones de almacenamiento; las medidas necesarias para alcanzar los objetivos del PNIEC, y el papel del autoconsumo industrial.
El 19 de noviembre, UNEF abrirá el debate sobre «Empleo y Diversidad» en el sector, en un encuentro que contará con la participación de MITECO, BBVA, EDP y UNIDO, y que abordará cuestiones como el papel de las mujeres en sectores STEM, la fotografía actual de la diversidad en el sector y las políticas que pueden ayudar a su consolidación.
Empleo y diversidad: el reto social del sector solar
Ese mismo día, se abordará la innovación en almacenamiento con hibridación en un encuentro organizado en conjunto con FOTOPLAT y que compartirá los últimos avances tecnológicos en I+D+i en España, con un foco destacado en qué nos puede ya ofrecer la inteligencia artificial y la digitalización de procesos.
En la última jornada, que tendrá lugar el 20 de noviembre, UNEF abordará en el Foro Genera Solar los retos y oportunidades que ofrece la electrificación de la demanda.
Se analizará en qué punto se encuentra el proceso, cómo se puede impulsar su desarrollo y los nuevos modelos que están haciéndolo avanzar, como la climatización con bombas de calor, la movilidad sostenible, las soluciones de flexibilidad y almacenamiento, las comunidades energéticas o la fotovoltaica flotante en balsas de riego.
UNEF ha organizado un programa de 4 jornadas de debate en el Foro Genera Solar. El 18 de noviembre será el momento de analizar la situación y buscar mejores prácticas para impulsar y fomentar el autoconsumo en España.
Esto se hará discutiendo avances, valorando retos pendientes y dándole la importancia debida tanto a la calidad, como a la seguridad en instalaciones con almacenamiento. Seguir leyendo en ECOticias.com
















