La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha valorado positivamente el Real Decreto aprobado para reforzar el sistema eléctrico, destacando su impulso al almacenamiento de energía, la racionalización de la tramitación de hibridaciones con plantas existentes y el fomento del desarrollo industrial mediante permisos ligados a actividades concretas.
La patronal del sector fotovoltaico considera que esta normativa supone un paso decisivo hacia un modelo energético más flexible, eficiente y sostenible, capaz de integrar de forma ordenada el crecimiento acelerado de las energías limpias en España.
Según UNEF, el nuevo marco regulatorio ofrece mayor seguridad jurídica a los promotores de proyectos y establece mecanismos que facilitan la participación de diferentes tecnologías en un mismo punto de conexión, lo que permitirá optimizar el uso de las infraestructuras existentes.
UNEF agradece el Real Decreto que da más valor al sistema eléctrico en pro del almacenamiento de energía fotovoltaica y la hibridación
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha valorado positivamente la aprobación hoy, en el Consejo de Ministros, del Real Decreto por el que se aprueban determinadas medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico.
En concreto, destaca que puede suponer un importante impulso al almacenamiento, al racionalizar la tramitación administrativa de la hibridación con plantas de generación de energía renovable ya existentes.
Unas medidas que desde el sector estaban reclamando, como la redefinición de potencia instalada, que evita tener que cambiar de órgano sustantivo y comenzar el proceso desde el inicio en la tramitación de la hibridación o el reconocimiento de los estudios de impacto ambiental ya realizados sin necesidad de duplicar su tramitación.
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha valorado positivamente el Real Decreto aprobado para reforzar el sistema eléctrico
“Este impulso al almacenamiento permitirá tener un sistema más robusto y unos precios de la electricidad más competitivos para ciudadanos y empresas, aumentando la competitividad del sector industrial español y atrayendo inversiones”, comenta José Donoso, director general de UNEF.
Seguridad jurídica para el desarrollo industrial
Además, desde UNEF destacan que esta nueva normativa estimulará el desarrollo industrial al ligar los permisos de demanda a una actividad concreta, lo que da firmeza a las peticiones de demanda y da una visión más clara de las posibilidades de desarrollo futuro de la industria en España.
Incentiva la participación de comunidades energéticas y pequeños productores.
Por último, UNEF valora positivamente que se aclare la regulación sobre las autorizaciones de puesta en servicio de instalaciones de generación y almacenamiento vinculadas al cumplimiento de los hitos.
Asimismo, la patronal ha celebrado que el decreto refuerce los procedimientos de acceso y conexión, al tiempo que incentiva la participación de comunidades energéticas y pequeños productores. Desde UNEF subrayan que estas medidas ayudarán a democratizar la energía y a impulsar la innovación en el sector.
En conjunto, el nuevo Real Decreto es percibido como una herramienta clave para consolidar la transición energética justa, acelerar el cumplimiento de los objetivos climáticos y posicionar a España como líder europeo en energías renovables y almacenamiento. Seguir leyendo en: ECOticias.com
















