La Xunta de Galicia ha decidido dar el visto bueno a la repotenciación de los 25 parques eólicos de la comunidad autónoma que tienen mayor antigüedad. Gracias a esta acción se podrán retirar del paisaje gallego aproximadamente 800 aerogeneradores.
Hablamos de parques que superan los 25 años de vida útil estimada, por lo que deben repotenciarse. Hasta ahora 5 de ellos han comenzado a gestionar los cambios pertinentes y los otros cuentan con 18 meses para presentar los proyectos correspondientes.
Repotenciación para modernizar la eólica gallega
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó hoy que la repotenciación de los 25 parques eólicos más antiguos de Galicia, por superar los 25 años de antigüedad, permitirá la retirada de más de 800 aerogeneradores del paisaje gallego, que quedan reducidos a una promedio de 120.
Lorenzana visitó hoy en Zas (A Coruña) uno de los cinco parques eólicos que hay actualmente en Galicia ya repotenciados. Los restantes están todos en la provincia de A Coruña: en Corme, Cabo Villano, Malpica y entre Mañón y Ortigueira (Serra de la Panda II).
«En Galicia, en los próximos años, se va a aumentar la cantidad de parques eólicos repotenciados de manera significativa», dijo la conselleira de acuerdo a la Ley de medidas fiscales y administrativas, que establece que aquellos parques eólicos con una antigüedad de más de 25 años van a tener el deber de repotenciarse. De esos 25 parques, cinco ya lo están haciendo de forma voluntaria, y los 20 restantes tienen un plazo de 18 meses para presentar su proyecto.
En el caso del parque eólico de Zas, que promueve EDP, con la repotenciación pasó de tener 80 aerogeneradores de 300 KW a 10 de 2.400 KW, y duplicó la producción de energía de 52,8 GWh/año a más de 100 GWh/año, que equivale al consumo eléctrico de 30.000 hogares. Es decir, con la misma potencia instalada, 24 MW, al ser máquinas más eficientes, consiguen un rendimiento que pasa de las 2.200 horas de funcionamiento -la cifra media de un parque normal» – a más de 4.000.
La eólica es líder en Galicia
A la espera de conocer los datos del informe anual de Red Eléctrica, Galicia es la tercera Comunidad Autónoma con mayor producción eléctrica a partir de la fuerza del viento (9.086 GWh). La energía eólica fue la tecnología renovable que más GWh acercó durante 2023 al mix energético autonómico, hasta el 38,1 %.
Lorenzana concluyó insistiendo en la importancia de seguir trabajando en el nuevo Plan Eólico de Galicia y de que las medidas que la Xunta está implantando «redunden en más industria y más empleo», y ayuden a aumentar el porcentaje de energía renovable que es lo que va a permitir conseguir los objetivos de descarbonización y a su vez abaratar la factura eléctrica de los gallegos y de las gallegas.