ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Retos para alcanzar los objetivos de energías renovables en 2030

by Alejandro R.C.
20 de noviembre de 2023
in Energías Renovables
Retos para alcanzar los objetivos de energías renovables en 2030

Retos para alcanzar los objetivos de energías renovables en 2030. Así lo refleja el nuevo estudio Energy Transition Readiness Index (ETRI) elaborado por la Asociación de Energías Renovables y Tecnologías Limpias (REA) donde comparan el grado de preparación de 14 mercados nacionales de la electricidad a la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles.

¿Está Europa preparada para cumplir con los objetivos de energías renovables?

Dinamarca, Alemania, Grecia, Irlanda, Países Bajos, España y Reino Unido han fijado los objetivos más ambiciosos en materia de electricidad renovable para 2030. Estos países prevén un aumento de su producción de electricidad renovable de alrededor del 40% con respecto a los niveles de 2022. Según el informe, los países nórdicos siguen a la cabeza y son los más preparados para la transición energética. Alemania y Reino Unido han registrado pequeñas mejoras generales, mientras que España, Italia y Polonia parecen estancadas.

Por otro lado, Alemania y el Reino Unido afrontan el mayor problema de flexibilidad de aquí a 2030, al que también se enfrentan España, Dinamarca, Grecia, Irlanda y los Países Bajos. Solo Noruega, Finlandia y Suecia están más preparadas para superar la situación con mayor facilidad: su brecha es menor, ya que tienen acceso a gran cantidad de energía hidroeléctrica, pero también porque cuentan con mercados de flexibilidad bien establecidos.




Qué factores socioeconómicos y tecnológicos favorecen o dificultan las inversiones

El estudio también incluye una clasificación de los factores socioeconómicos y tecnológicos que favorecen o dificultan las inversiones en la transición energética. Aumentar el nivel de apoyo a las tecnologías facilitadoras, como la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos y el despliegue de contadores inteligentes, es una de las formas en que los países pueden impulsar la flexibilidad. En este sentido, tanto Alemania como el Reino Unido son los países que tienen el mayor potencial de atraer inversiones para la transición energética, reducir la brecha de flexibilidad y ofrecer redes de alto contenido renovable.

Por otro lado, las energías renovables como la energía hidráulica y la biomasa pueden proporcionar normalmente servicios de flexibilidad, mientras que la energía solar y la eólica serán menos flexibles, lo que aumentará la necesidad de nuevos recursos de flexibilidad con bajas emisiones de carbono. Destaca que Alemania, España y el Reino Unido tienen el mayor volumen de TWh de solar y eólica, lo que requiere el apoyo de recursos flexibles.

El 2022 en términos energéticos para España

Según el informe, en 2022, España ha sido un exportador neto de electricidad, y su producción renovable representó el 45% del consumo anual, muy similar al año anterior. La energía solar y la eólica representaron el 36% del consumo anual. En su proyecto de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PINIEC)para 2023, España se ha fijado como objetivo un 81% de electricidad renovable para satisfacer una demanda prevista de 281 TWh, lo que podría requerir un aumento de la producción eólica y solar de 96 TWh.

Respecto a los recursos de flexibilidad en España, el estudio refleja que tenía menos del 1% de penetración de vehículos eléctricos en 2022, representando los vehículos eléctricos alrededor del 4% de todas las matriculaciones de vehículos nuevos. A su vez, la utilización de bombas de calor ronda el 5% y la tecnología de contadores inteligentes es alta.

Transición energética

El compromiso empresarial por la transición energética es cada vez mayor, impulsado por la preocupación por las emisiones de carbono, la seguridad energética y la volatilidad de los precios

«Los gobiernos deben responder a ello con políticas que ofrezcan los mercados justos, transparentes y de fácil acceso necesarios para atraer inversiones privadas en flexibilidad de la demanda y hacer que la transición energética sea accesible y asequible para todos. La estabilidad y la previsibilidad reforzarán la confianza de los inversores en proyectos que a menudo pueden tener periodos de amortización bastante largos».

«Ahora necesitamos ver una acción significativa para eliminar las limitaciones a las que se enfrenta nuestra industria en todo el Reino Unido y Europa: una planificación adecuada a largo plazo; priorizar y acelerar las reformas del mercado; y abordar urgentemente las actuales barreras a la inversión. Todo ello se necesita de forma urgente para ayudar a ponernos en el camino correcto» declara Frank Gordon, director de políticas de la Asociación para las Energías Renovables y las Tecnologías Limpias. Retos para alcanzar los objetivos de energías renovables en 2030.

Tags: energías renovablesPINIECTransición Energética

TEMÁTICAS RELACIONADAS

parque eólico
Energías Renovables

El parque eólico más innovador del planeta: No solo produce energía, también puede generar vida

13 de septiembre de 2025
Japón-paneles
Energías Renovables

Japón sorprende al mundo: Construirá un superpanel solar tan potente como 20 reactores nucleares

13 de septiembre de 2025
Energía fotovoltaica
Energías Renovables

La tecnología fotovoltaica puede mejorarlo todo: Incluso esa copa después del trabajo

13 de septiembre de 2025
Propuesta Planificación Eléctrica 2030 Sara Aagesen pormenoriza detalles multiplicará por 14 los 2 GW actuales
Energías Renovables

Propuesta de Planificación Eléctrica a 2030: Sara Aagesen ‘pormenoriza’ todos los detalles, multiplicará por 14 los 2 GW actuales

13 de septiembre de 2025
Sello Excelencia Sostenibilidad UNEF plantas fotovoltaicas Naturgy Ciudad Real
Energías Renovables

Sello ‘Excelencia en Sostenibilidad’ de la UNEF para 3 plantas fotovoltaicas de Naturgy en Ciudad Real

12 de septiembre de 2025
apuesta Andalucía energías renovables supera 16000 MW objetivo alcanzar 20000 MW finales 2026
Energías Renovables

La ‘apuesta’ de Andalucía por las ‘energías renovables’ ya supera los 16000 MW, el objetivo alcanzar los 20000 MW a finales de 2026

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados