ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El parque eólico más innovador del planeta: No solo produce energía, también puede generar vida

by Skarlett S.
13 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
parque eólico

Fuente: Híbridos y Eléctricos

La energía eólica promete ser el futuro, pues nos permite obtener energía del viento, una fuente totalmente natural, sin embargo, las innovaciones nunca se detienen y ahora han creado un parque eólico, que además de generar energía limpia también puede generar vida, pero ¿Cómo es posible esto? Quédate para averiguarlo.

La magia de la energía eólica

Las energías renovables se han vuelto cada vez más populares, ya que a diferencia de las fuentes convencionales, no contaminan nuestro planeta y entre las más populares encontramos a la energía eólica, una energía limpia y llena de ventajas.

La principal ventaja es que el viento está presente en prácticamente todos los países, tanto de día como de noche, así que, el flujo de energía es más constante, sin embargo, no todo puede ser perfecto y su desarrollo a gran escala, especialmente en el mar ha generado bastante controversia.




Muchas personas, incluidos expertos y grupos ambientalistas se han cuestionado sobre el impacto que pueden tener los proyectos de energía eólica en los ecosistemas marinos, sin embargo, un proyecto en Francia ha llegado a cambiar está visión.

En Francia se está desarrollando un proyecto que demuestra que un parque eólico no solamente ayuda a nuestro planeta generando energía, sino que también puede tener un impacto positivo en los ecosistemas, siendo un aporte para la biodiversidad marina.

Más energía, más biodiversidad

Se trata del proyecto Éoliennes Flottantes du Golfe du Lion (EFGL), ubicado en la costa de Occitania, un parque eólico flotante que ha integrado infraestructuras diseñadas específicamente para fomentar la vida marina, un logro tan sorprendente como la turbina más grande del mundo.

La protagonista detrás de este logro es la empresa Ocean Winds, pero no solo es un logro de ingeniería, sino que representa un cambio de paradigma en la forma en que el ser humano puede obtener energía cuidando nuestro planeta.

El parque está formado por tres turbinas de 10 megavatios cada una, instaladas sobre plataformas flotantes, pero lo mejor es que esta tecnología no necesita cimientos fijos, lo que reduce el impacto en el ecosistema marino y permite llegar a zonas más profundas donde el viento es más fuerte.

Tiene una capacidad de 30 MW, suficiente para abastecer de energía limpia a unos 50 000 habitantes al año, pero su verdadero valor está en ser el primer paso hacia una industria de energía eólica flotante a gran escala.

Un parque eólico que genera vida

La magia de este proyecto está en los Biohuts, pero ¿qué es esto? Son estructuras modulares instaladas en el mar que funcionan como hábitats artificiales para la fauna marina, proporcionando refugio, protección y alimento a diversas especies.

Por mucho tiempo, la construcción de parques eólicos marinos se ha considerado una amenaza para los ecosistemas, pero este parque ha sido diseñado justamente para lo contrario, siendo un actor positivo, que ayuda a nuestro planeta.

El proyecto busca contribuir a la repoblación de peces y otras especies marinas, demostrando que la ingeniería de un proyecto no tiene que ser solo una herramienta para construir, sino que, puede ser una herramienta para sanar y regenerar.

¡Pero eso no es todo! porque el éxito del parque también tiene un impacto gran impacto a nivel social y económico, de hecho, la construcción de las turbinas ha generado más de 150 empleos en la región, impulsando la economía local.

Sin duda, este proyecto cambiará completamente nuestra visión sobre la energía eólica marina, demostrando que no solo se pueden evitar los daños, sino que también se puede crear proyectos que ayuden a nuestro planeta generando energía limpia, al mismo tiempo salvan miles de vidas, tal como lo hacen los paneles de la vida en el desierto.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Japón-paneles
Energías Renovables

Japón sorprende al mundo: Construirá un superpanel solar tan potente como 20 reactores nucleares

13 de septiembre de 2025
Energía fotovoltaica
Energías Renovables

La tecnología fotovoltaica puede mejorarlo todo: Incluso esa copa después del trabajo

13 de septiembre de 2025
Propuesta Planificación Eléctrica 2030 Sara Aagesen pormenoriza detalles multiplicará por 14 los 2 GW actuales
Energías Renovables

Propuesta de Planificación Eléctrica a 2030: Sara Aagesen ‘pormenoriza’ todos los detalles, multiplicará por 14 los 2 GW actuales

13 de septiembre de 2025
Sello Excelencia Sostenibilidad UNEF plantas fotovoltaicas Naturgy Ciudad Real
Energías Renovables

Sello ‘Excelencia en Sostenibilidad’ de la UNEF para 3 plantas fotovoltaicas de Naturgy en Ciudad Real

12 de septiembre de 2025
apuesta Andalucía energías renovables supera 16000 MW objetivo alcanzar 20000 MW finales 2026
Energías Renovables

La ‘apuesta’ de Andalucía por las ‘energías renovables’ ya supera los 16000 MW, el objetivo alcanzar los 20000 MW a finales de 2026

12 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

China y Estados Unidos se disputan este recurso por todo el mundo: En España brotan toneladas justo aquí

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados