ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

China y Estados Unidos se disputan este recurso por todo el mundo: En España brotan toneladas justo aquí

by Trini N.
12 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
España

Fuente: Canva

China y Estados Unidos llevan un largo tiempo enfrentados por un recurso vital para el progreso de la humanidad. Utilizan sus minerales críticos como un recurso para ejercer presión entre ellos. Guerra en la que han utilizado restricciones y aranceles. Aunque por mucho tiempo se vio como algo característico entre Asia y Norteamérica, España podría entrar en este escenario, ya que también lo posee y en toneladas.

El recurso de China y Estados Unidos : España lo tiene en abundancia

Tras destaparse el dato más inesperado sobre las tierras raras, ha salido a la luz cuál es el recurso que está tensando las relaciones entre China y Estados Unidos. Aunque son varios los minerales críticos que le interesan a un territorio y a otro, el tungsteno o wolframio es uno de los más codiciados.

Es muy apreciado debido a que es óptimo para blindar ciertos vehículos y la fabricación de munición. Se trata de un metal relativamente escaso en la corteza terrestre. Es denso y muy duro.




Sin embargo, su propiedad fisicoquímica más exótica radica en que tiene el segundo punto de fusión más elevado de todos los componentes químicos que podemos hallar en la tabla periódica solo detrás del carbono (3422ºC).

Contempla un amplio abanico de aplicaciones. Aunque, desde la Segunda Guerra Mundial, se vislumbra como un material óptimo para blindar vehículos y fabricar munición.

En la actualidad, China ejerce control sobre el 83% del tungsteno global, consigna Xataka. Este dato coloca al país en un lugar muy cómodo a nivel internacional. De desearlo, puede restringir o acotar la llegada de este metal a potenciales rivales, como Estados Unidos. Medida que ya está tomando.

El mundo busca la forma de dejar de depender de China: España podría lograrlo

Los principales productores de tungsteno, además de China, son Vietnam, Rusia y algunos países de África Central y Sudamérica. Por su parte, Estados Unidos, Europa, Japón y Corea del Sur están tratando de garantizar el suministro de este metal instaurando medidas políticas que buscan impulsar la producción local.

Todo esto con el propósito de bajar la dependencia de China. El país gobernado por Donald Trump hasta considera la posibilidad de reabastecer su reversa estratégica de tungsteno tras venderlo durante años. En lo que concierne a España, se ha descubierto una mina de wolframio que podría acabar con el problema de la dependencia china.

La compañía sueca Eurobattery Minerals AB ha iniciado trabajos en la mina de wolframio del Proyecto San Juan (Ourense) de la filial española Tungsten San Juan SL. Estas operaciones se alinean a su estrategia de inversión.

Conforman el primer paso del procedimiento para comenzar la producción de wolframio a finales de 2026. TSJ ha confiado para esta tarea en un contratista local con vasta experiencia, procedente de la región de Orense. Esto con el objetivo de efectuar los movimientos de tierra pertinentes en la mina.

Potencial de la mina de wolframio a España: ¿es el fin de la dependencia de China?

Las funciones que se harán en la mina engloban la mejora de la infraestructura y extracción de residuos y mineral a través de excavadoras y camiones. El trabajo en la mina a cielo abierto se concreta sin necesidad de hacer voladuras, debido a las características blandas de la roca. Así se arma el principio de la producción de tungsteno, estimada para el cuarto trimestre de 2026.

La mina de San Juan está ubicada cerca de la localidad de A Gudiña, en la provincia de Orense. Las primeras reservadas probadas de este mineral, que fueron confirmadas con una perforación de núcleos en el proyecto San Juan, auguran unas 60 000 toneladas. El proyecto parece aunar una interesante viabilidad económica con un 1,3% de alta ley de wolframio (WO3). China y Estados Unidos se disputan el wolframio por todo el mundo. En España, brotan toneladas justo aquí, en Orense. Si aún quieres saber más sobre este proyecto, aquí ampliamos la información.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

apuesta Andalucía energías renovables supera 16000 MW objetivo alcanzar 20000 MW finales 2026
Energías Renovables

La ‘apuesta’ de Andalucía por las ‘energías renovables’ ya supera los 16000 MW, el objetivo alcanzar los 20000 MW a finales de 2026

12 de septiembre de 2025
energia limpia
Energías Renovables

La mayor obra de ingeniería de todo un continente: Energía limpia para millones

12 de septiembre de 2025
calor
Energías Renovables

La noticia que está dándole la vuelta al mundo: Logran vencer el calor y explotar al máximo el rendimiento

12 de septiembre de 2025
IEG KEY 2026 italia evento transición eficiencia energética
Energías Renovables

IEG, KEY 2026 (Italia): el evento ‘referente’ en Europa, África y la cuenca del Mediterráneo en materia de ‘transición y eficiencia energética’

11 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

España tendrá los dos primeros de toda Europa: 190 000 kWh y adiós a 50 toneladas de CO2 anuales

11 de septiembre de 2025
China
Energías Renovables

Quizás China tiene razón y Europa debería mirar hacia arriba: Allí podría estar la mayor solución

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados