¿Sabías que los residuos pueden transformarse en producto? Si te sorprendiste con la basura convertida en energía, ese era solo el comienzo. Porque ahora hicieron un descubrimiento que beneficiará a muchos países, pues está relacionado a las tierras raras.
Las anheladas tierras raras
Las tierras raras son un conjunto de 17 elementos químicos que no se encuentran en estado puro en la naturaleza. Pero el problema aparece al momento de su extracción ya que el proceso es bastante costoso y complejo, pero muy necesario.
Estos elementos se usan para la fabricación de muchos artefactos tecnológicos y uno de ellos son los discos duros. Estos artefactos contienen neodimio (Nd), praseodimio (Pr) y disprosio (Dy) que se caracterizan por ser materiales con propiedades magnéticas únicas.
Pero como todo artefacto tecnológico, los discos duros no duran para siempre y desafortunadamente su reciclaje es bastante complejo. Las técnicas de reciclaje tradicionales solo recuperan una pequeña parte de los materiales, por lo que hay una gran pérdida de valiosos recursos.
En búsqueda de soluciones, el fabricante mundial de discos duros Western Digital, se ha unido con Microsoft, Critical Materials Recycling (CMR) y PedalPoint Recycling para crear un proyecto que permita reciclar de manera más eficiente estos valiosos materiales.
Una nueva forma de reciclar
El proceso de reciclaje de discos duros generalmente consiste en la fusión de las tierras raras con acero, lo que a menudo conlleva métodos altamente corrosivos y poco respetuosos con el medio ambiente, resultando en la pérdida de estos valiosos materiales.
Es por ello que Western Digital prefirió optar por la tecnología de reciclaje por disolución sin ácido (ADR) de Critical Materials Recycling (CMR) y por supuesto, evaluaron la efectividad de este método y los resultados fueron más que increíbles.
Los porcentajes de recuperación fueron ¡superiores al 90%! El proyecto permitió transformar alrededor de 22 700 kilogramos de discos duros triturados, caddies y otros componentes en materiales críticos reutilizables.
Con esta recuperación de materiales a gran escala las empresas demostraron que es posible establecer un ecosistema de gestión social y ambientalmente responsable para el final de la vida útil de los productos.
Y por si fuera poco, el proyecto no solo facilitó la recuperación de tierras raras, sino también de metales estratégicos como el oro (Au), el cobre (Cu), el aluminio (Al) y el acero, los cuales se puede reintegran a las cadenas de suministro industriales.
Según Daniel Bina, el director ejecutivo de CMR: “Los avances y el éxito logrados con la recuperación de tierras raras de los HDD se pueden aplicar directamente a la recuperación de tierras raras de los vehículos eléctricos y las turbinas eólicas”.
Una tecnología con gran potencial
La recuperación eficiente de tierras raras es una pieza clave para avanzar hacia la economía circular. Al recuperar y reutilizar estos materiales, podemos disminuir la actividad minera lo que nos ayuda a proteger los ecosistemas y a reducir la contaminación.
La implementación de estas tecnologías también reduce la huella ambiental de la industria, pues se provechan recursos, se disminuye el volumen de residuos electrónicos y por ende también disminuye la cantidad de materiales que acaban en vertederos.
Asimismo, la recuperación de estos recursos puede tener un efecto positivo en la economía local, pues fomentando el desarrollo de tecnologías de reciclaje, podemos generar empleo y estimular el crecimiento de este sector
Y si se implementa a gran escala, este tipo de procesos puede convertirse en una herramienta esencial para garantizar un acceso sostenible a los materiales necesarios para la transición energética y la digitalización.
Sin duda la recuperación de tierras raras y metales estratégicos puede ser un paso clave hacia un futuro más sostenible y este proyecto marcará el inicio de esta iniciativa, demostrando que si es posible logran grandes resultados. Quizá este avance incluso afecte a la guerra por tierras raras y comience una batalla para reciclar discos duros.