ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ni turbinas eólicas ni paneles solares para producir energía: Mejor la basura, es gratis y hay mucha

Por Skarlett S.
30 de marzo de 2025
en Energías Renovables
energía-basura

Fuente: Mohamed Abdulraheem

Cada vez necesitamos más energía, por lo que las empresas buscan nuevas maneras de producirla, por ejemplo con paneles solares, aerogeneradores o este increíble sistema que combina ambos. Pero ¿alguna vez pensaste que podíamos usar basura? Pues al parecer sí se puede…

Los mayores problemas del planeta

Uno de los mayores problemas que enfrenta nuestro planeta es la cantidad de residuos que producimos, pues estos son muy contaminantes y muchas veces estos no se reciclan y tampoco se encuentra una manera eficiente de reutilizarlos.

Entre los más residuos más preocupantes encontramos a los plásticos, pues según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la producción de desechos plásticos se duplicó en los últimos 20 años, superando las 350 millones de toneladas anuales.




A la par de esto, tenemos el problema del aumento de la demanda energética, cada vez necesitamos más energía, pero la mayoría de las empresas siguen utilizando fuentes que además de ser costosas son contaminantes y contribuyen al cambio climático.

Estos dos problemas, parecen ser bastante diferentes entre sí, pero al parecer hay una forma de resolver ambos al mismo tiempo y es ¡produciendo energía con basura! Y aunque esto suena una locura, ya se ha creado el invento que hará posible esto.

Menos residuos, más energía

El protagonista detrás de esto es Dan Caris, un jubilado estadounidense de 76 años que ha creado un generador llamado el Carismatic Generator. Es un dispositivo compacto del tamaño de una caja de zapatos que transforma residuos plásticos en energía eléctrica.

Pero ¿Cómo funciona? Básicamente a través de la pirólisis, un procedimiento donde los plásticos se descomponen a altas temperaturas sin la presencia de oxígeno, generando un gas sintético que se utiliza para la producción de electricidad.

Primero, los residuos plásticos se trituran hasta obtener un polvo fino. Posteriormente, se introducen en el generador, donde son calentados a más de 2000 grados y este calor provoca una reacción de energía térmica que activa una turbina de vapor.

De este modo, la turbina genera electricidad, al tiempo que un sistema de filtrado reduce las emisiones. El resultado es un procedimiento eficiente que no solo produce energía limpia, sino que también contribuye a disminuir la cantidad de residuos plásticos en el planeta.

Un invento patentado y con altas expectativas

Caris ya ha patentado su invento en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos y planea conseguir financiación para fabricar su generador en diferentes tamaños, adaptándolo a las diferentes necesidades de cada aplicación.

Su inventor considera que el generador puede proporcionar electricidad a bajo costo y de forma amigable con el medio ambiente, ya que actualmente, la disponibilidad de desechos plásticos puede considerarse prácticamente infinita y gratuita. Incluso cree que puede ser mejor alternativa que los paneles solares.

¿Adiós a los paneles solares?

Según Caris, este innovador dispositivo tiene varias ventajas en comparación con los paneles solares, por ejemplo, que puede funcionar las 24 horas del día, sin necesidad de depender de la luz solar. Además, produce electricidad prácticamente gratis sin requerir de grandes infraestructuras.

Por otro lado aprovecha los residuos plásticos, ayudando a reducir la contaminación de nuestro planeta. Y por último, su diseño es compacto y fácil de instalar por lo que ocupa menos espacio que una instalación solar tradicional.

Estas características sin duda lo vuelven un sistema más atractivo y accesible, pero debemos recordar que la industria de la energía solar también está trabajando constantemente en innovaciones, como este panel casi invisible.

Por lo tanto, más que centrarnos en ver cuál tecnología es mejor, debemos estar conformes de que cada vez se estén diseñando más tecnologías amigables con nuestro planeta que nos permitan obtener energía de manera gratuita y sostenible.

Sin duda, este innovador sistema será un gran avance tanto para la producción de energía como para la gestión de residuos y nos demuestra que la basura se puede transformar en energía. De hecho los residuos son más útiles de lo que creíamos, pues ¡ya han creado un motor que funciona con basura!


TEMÁTICAS RELACIONADAS

China
Energías Renovables

El proyecto más arriesgado de China: Irá al espacio para tomar toda la energía del Sol

1 de julio de 2025
FactorEnergía en el ‘ojo del huracán’ por engaños y argucias con un consumidor
Energías Renovables

FactorEnergía en el ‘ojo del huracán’ por engaños y argucias con un consumidor

30 de junio de 2025
RDL 7/2025 sector eolico satisfecho medidas pendientes
Energías Renovables

RDL 7/2025: el sector eólico está satisfecho, pero propone acometer algunas medidas pendientes

30 de junio de 2025
metal
Energías Renovables

El metal milagroso que cura la oscuridad: Pero casi todas las reservas están en un solo país

30 de junio de 2025
España
Energías Renovables

Uno de los mayores retos de España: El mundo apuesta en contra, aseguran que fallaremos

30 de junio de 2025
100 millones para RENOCICLA segunda vida y reciclaje de los residuos asociados al despliegue de las energías renovables en España
Energías Renovables

100 millones para RENOCICLA: segunda vida y reciclaje de los residuos asociados al despliegue de las energías renovables en España

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados