Las energías renovables cada vez son más famosas y evolucionadas. Luego de la llegada del muro de levitación magnética, ahora se ha encontrado el Santo Grial del autoconsumo que promete energía ilimitada ¡durante las 24 horas! ¿Cómo es posible esto?
La llegada de energías verdes
La energía eólica es una de las energías más populares, ya que permite obtener electricidad de un recurso gratuito: nuestro amigo el viento. Sin embargo, también posee algunas limitaciones, sobre todo ahora que el viento está disminuyendo en Europa.
En búsqueda de soluciones, las empresas han intentado diversificar aún más las fuentes, por ejemplo, se ha dado más visibilidad a la energía solar, que al igual que la eólica se puede obtener de la naturaleza, pero en este caso del sol.
Esta energía también es maravillosa, pues nos trae un beneficio a nivel económico y ambiental, pero lamentablemente también se limita según el clima. Pero ¿Qué pasaría si se combinara con la eólica?
La unión hace la fuerza
Esto es lo que ha pensado la empresa francesa Inergys con la llegada de su nueva innovación: GreenPack, un sistema híbrido que ¡combina energía eólica y solar! Y genera hasta 15 kWp.
Aunque el sistema aún está evolucionando ya se conocen algunas de sus características generales. Mide 5,7 metros de altura, tiene una base de 5 metros ancho, un peso de 1650 kilogramos y una potencia máxima de 5,8 kWp.
Pero lo que mas impresiona de este invento es que tiene un diseño portátil y autónomo, por lo que se puede instalar en menos de un día sobre el techo y sin tener que modificar la estructura ¿No es asombroso? El aerogenerador es de eje vertical con palas móviles y se complementa perfectamente con paneles solares de alta eficiencia instalados en la base.
Lo mejor es que al estar combinados, estos sistemas optimizan la producción de electricidad durante todo el día y en diferentes estaciones del año. Durante el verano, los paneles solares aportan la mayor parte de la electricidad generada, mientras que en invierno, cuando el viento cobra protagonismo, es la turbina quien lleva la delantera en la generación de energía
Años de trabajo y grandes resultados
La empresa lleva años trabajando por combinar estas maravillosas tecnologías pero la última instalación de este sistema fue hace apenas unas semanas y ya está operando en el Climatographe, el observatorio meteorológico del monte y en el sureste de Francia.
Además de demostrar su resistencia haciendo frente a condiciones meteorológicas extremas, tanto de viento como de frío, es capaz de producir hasta 15 kWh al día. Es una instalación experimental que pretende, según la empresa, «validar la robustez y eficacia de nuestra tecnología para garantizar una producción de energía fiable y sostenible, incluso en las condiciones más exigentes» ¡Realmente impresionante!
La combinación perfecta
La instalación de paneles solares y aerogeneradores traerá muchas ventajas. En primer lugar, podemos optimizar el espacio disponible, sobre todo en las áreas urbanas donde el espacio es más reducido y al elevar los aerogeneradores a alturas donde hay más viento también mejora el rendimiento
Por otro lado, la combinación de estas tecnologías también trae una mayor independencia energética, pues se reducen los costos relacionados con el consumo de electricidad.
La unión de aerogeneradores y paneles solares en un único sistema potencia lo mejor de ambos mundos. Mientras los paneles solares generan electricidad durante el día en condiciones soleadas, los aerogeneradores pueden producir en el día y en la noche siempre que haya viento.
Así, esta combinación perfecta nos demuestra que los países no tienen que limitarse a utilizar solo una energía renovable y que combinadas pueden ser mucho mejores. Y si quieres conocer más sobre tecnologías renovables, te invitamos a conocer las megaestructuras más sostenibles del mundo, donde también nos demuestran que la unión de tecnologías verdes trae increíbles resultados.