ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El secreto de Trump, desvelado: Quiere Groenlandia por lo que hay en estas dos minas

by Skarlett S.
1 de febrero de 2025
in Energías Renovables
Groenlandia Trump

Fuente: MID House of Diamonds

Nuestro planeta está lleno de riquezas que cualquiera quisiera tener, por ejemplo el tesoro encontrado bajo el mar. Pero esta vez se trataría de una riqueza encontrada en Groenlandia, que al parecer es la razón del interés de Donald Trump, pero ¿De qué se trata esto?

Un misterioso interés en Groenlandia

En las últimas semanas Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha declarado intenciones expansionistas que desafían completamente las relaciones y tratados internacionales.

Para sorpresa de todos, en una conferencia de prensa el 7 de enero, Trump manifestó que no podía descartar el uso de la fuerza militar para hacerse con el control de Groenlandia o del Canal de Panamá.




Para justificar esta polémica declaración dijo «Necesitamos ambos por razones económicas”, aunque en el caso de Groenlandia, fue más allá diciendo: «Necesitamos Groenlandia por motivos de seguridad nacional».

El interés viene desde su primer mandato

El interés de Trump en Groenlandia no es algo nuevo. En el 2019, durante su primer mandato manifestó por primera vez su interés en la isla diciendo que «Sería un gran negocio inmobiliario».

Esto sumado a la cantidad de menciones que el ultimo tiempo ha hecho sugiere que Groenlandia ha subido posiciones en importancia en los planes futuros del republicano. Sin embargo, los expertos creen que su interés va más allá de lo que parece y que podría estar relacionado al reciente mapeo de las riquezas minerales de Groenlandia.

Groenlandia un lugar de riquezas

Un informe publicado el 2023 por el Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia indicó que los 400.000 km2 de territorio de la isla, que actualmente no están cubiertos por hielo, tienen depósitos moderados o elevados de 38 minerales en la lista de materiales esenciales elaborada por la Comisión Europea.

«Groenlandia podría contener hasta el 25% de todos los recursos de elementos de tierras raras del mundo», le dijo a BBC News Brasil el geólogo Adam Simon, profesor de la Universidad de Michigan. Esto equivaldría aproximadamente a 1,5 millones de toneladas de materiales.

Sumado a esto, actualmente hay dos minas activas en Groenlandia, una de rubíes, y otra de anortosita, un mineral utilizado principalmente en la producción de vidrio. Estas minas son fundamentales para la producción de recursos naturales estratégicos y podrían ser la principal razón del interés de Trump.

China podría estar involucrada

La ambición de Trump también podría tener el fin de reducir su dependencia de China en la producción de tierras raras y otros minerales estratégicos.  Actualmente, el dominio chino sobre este mercado ya alcanzó el 95% en 2010, lo que dio a Pekín un poder político y económico significativo sobre las cadenas de producción centrales en Europa y EE.UU.

Teniendo esto en cuenta, Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones chinas para satisfacer su demanda. Sin embargo, la relación comercial entre Estados Unidos y China ha sido tensa en los últimos años, por lo que no sería raro que el presidente busque otras alternativas para conseguir estos recursos.

Una idea polémica e inviable

Si bien estas minas contienen riquezas inigualables, muchos expertos consideran que su extracción sería inviable. La falta de infraestructura, los altísimos costos de desarrollo y las extremas condiciones geográficas de Groenlandia hacen que esta idea sea demasiado compleja.

Un segundo desafío sería transportar la producción con grandes barcos a una región con este tipo de condiciones demográficas, plagada de icebergs y otros desafíos náuticos.

Por lo tanto, es poco probable que Trump pueda extraer las riquezas de Groenlandia, incluso si acelera los procesos mineros y supera los enormes desafíos geopolíticos. Sin embargo, esto no significa que el dejará de perseguir su tan anhelado objetivo.

En conclusión el interés de Trump por Groenlandia se debe principalmente a las grandes riquezas de esta zona, aunque esto no implica que no haya otros motivos desconocidos. Al igual que el polémico proyecto de china,  este tipo de noticias nos hacen reflexionar de la importancia de una explotación consciente de los recursos naturales que promueva el desarrollo sostenible.

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONU
Energías Renovables

La ONU sobre el mayor peligro para la humanidad: Que no se conviertan en el «salvaje Oeste»

1 de agosto de 2025
Arabia Saudi
Energías Renovables

Arabia Saudí pide ayuda y España va al rescate: Producirán 400 000 toneladas del nuevo petróleo

1 de agosto de 2025
El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)
Energías Renovables

El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)

1 de agosto de 2025
Madrid
Energías Renovables

Hallan el petróleo del siglo XXI bajo el centro de Madrid: Hay que mover la ciudad para extraerlo

1 de agosto de 2025
Transición Ecológica Real Decreto reforzar sistema eléctrico
Energías Renovables

Dicho y hecho, Transición Ecológica tramita por la vía de urgencia un ‘Real Decreto’ para reforzar el sistema eléctrico

31 de julio de 2025
Europa
Energías Renovables

Adiós al litio y el cobalto en Europa: La batería española que toma la energía que brota tierra

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados