Con el paso del tiempo, la energía renovable se ha vuelto una esperanza para la transición energética del futuro y Escocia parece haber encontrado un tesoro que permitirá convertir parte de este sueño en realidad. La empresa Oasis Marine ha desarrollado una prometedora solución a la producción de hidrógeno verde a través de la energía generada por parques eólicos marinos, pero ¿Será esta una alternativa viable y segura para el medioambiente?
Una tesoro en medio del mar
La empresa escocesa Oasis Marine ha propuesto una innovadora solución para el abastecimiento de energía en alta mar. Este proyecto es respaldado y financiado por el gobierno escocés a través del Plan de Innovación del Hidrógeno (HIS) del Fondo de Tecnologías Energéticas Emergentes (EETF), lo que ha marcado un hito importante en la búsqueda de alternativas ecológicas en la industria naval.
Se trata del desarrollo de boyas de amarre industriales que no solo ofrecen suministro de combustible de hidrógeno en alta mar, sino también carga eléctrica, lo que permite a los buques hacer la transición desde el diésel hacia una energía más verde y sostenible.
En el Laboratorio Hidrodinámico Kelvin de Glasgow, se llevó a cabo una demostración del análisis de amarre de la boya de hidrógeno, en el marco del proyecto TestHOTS (Pruebas en Tanque del Sistema de Transferencia de Hidrógeno en Alta Mar), lo cual ha sido un paso fundamental en este desarrollo ya que proporcionó información técnica valiosa sobre la conexión de la boya a los buques y cómo las condiciones del oleaje influyen en el abastecimiento de combustible.
Por su parte, director general de Oasis Marine, George Smith, resaltó el potencial transformador de estas boyas para la industria naval global. «Estas boyas tendrán un impacto tangible en nuestro cambio de los hidrocarburos hacia un futuro de energía verde», afirmó. Estos sorprendentes avances prometen reducir la huella de carbono en el transporte marítimo y contribuir a una navegación más sustentable.
Estudios que se encuentran opuestos al hidrógeno verde
Los avances en hidrógeno verde se han convertido en la esperanza para el futuro, ya que podría llegar a los sectores más complejos de electrificar como la industria o el transporte pesado. Sin embargo existe una gran controversia entre sus ventajas y desventajas para el medio ambiente.
Ahora bien, aunque el hidrógeno verde parece ser una solución prometedora es importante abordar los diferentes desafíos a los que se enfrenta y a su vez evaluar las posibles desventajas de esta prometedora pero también polémica tecnología.
Una investigación realizada por el laboratorio marino de Plymouth detalla los riesgos en la fase de construcción para la biodiversidad marina y una publicación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza que afirma la colisión de las aves contra las turbinas. Por esa razón, es de suma importancia, analizar los lugares antes de su instalación y evaluar alternativas para minimizar estos impactos.
Vale la pena intentarlo
Los científicos indican que la producción de hidrógeno verde a partir de energía eólica marina podría cubrir el 75% de la demanda de hidrógeno, indicando que si se cumplen las condiciones adecuadas es totalmente factible para seguir descarbonizando. Además, destacan que pese a ser más costoso que otras alternativas, puede ser competitivo si se establecen las políticas favorables
Además se podría utilizar una combinación de energías renovables ya implementadas, como es el caso de una investigación realizado por científicos checos, egipcios y kuwaitíes. Este grupo diseñó y analizó un sistema de producción de hidrógeno verde con la combinación fuera de red de solar y eólica, concluyendo que energía generada puede llegar a 6,998,000 kWh anualmente.
En conclusión, la producción de hidrógeno verde a través de parques eólicos marinos es una alternativa muy prometedora e innovadora, por lo que estos estudios son un gran paso para una transición energética, la cual si es abordada con responsabilidad y analizando sus desafíos puede convertirse en la tecnología del futuro que dará un paso agigantado hacia la sostenibilidad.