ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La UC3M impulsa la sostenibilidad con un gran campo solar fotovoltaico en su campus de Colmenarejo

by Imanol R.H.
11 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
uc3m campo solar fotovoltaico colmenarejo sostenibilidad

El proyecto «Campo Solar del Campus de Colmenarejo” tiene como objetivo reducir el uso de energías procedentes de fuentes fósiles, impulsando el consumo de energía fotovoltaica para poder alcanzar de forma progresiva la autosuficiencia en el consumo procedente de fuentes renovables.

Este proyecto quiere también concienciar a la Comunidad Universitaria y la sociedad en general sobre la necesidad de transitar hacia una economía baja en carbono y la sostenibilidad universitaria a nivel energético.

Se han instalado 955 módulos en el Campus de Colmenarejo y una potencia de generación de que tendrá una potencia de más de 420 kW, que no solo ahorrará enormes cantidades de CO2, sino que se espera que tenga un excedente de producción.

UC3M: instalación de un campo solar fotovoltaico en Colmenarejo impulsando la sostenibilidad 

 La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha instalado tres grandes generadores fotovoltaicos en su campus de Colmenarejo que supondrán «un importante ahorro económico y energético y contribuirán a la sostenibilidad y a la reducción de la huella de carbono».

Esta instalación fotovoltaica, que se pondrá en marcha en las próximas semanas, tendrá una potencia de 420,20 kW mediante la instalación de 955 paneles que se han distribuido en tres ubicaciones diferentes de la biblioteca Menendez Pidal: en la fachada vertical, en la cubierta y en el suelo.

El ahorro total de emisiones de CO2 durante la vida útil prevista de las instalaciones fotovoltaicas será de 2.462 toneladas CO2.

Lo que equivale a plantar 12.300 árboles, además de que la instalación también será de uso didáctico y se podrá utilizar como herramienta de aprendizaje en el campo de la energía solar fotovoltaica.

La obra del campo solar fotovoltaico del campus de Colmenarejo se ha realizado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos NextGenerationEU, con el objetivo de aprovechamiento de fachadas y espacios que, de otro modo, no tendrían un rendimiento específico.

Sostenibilidad y resiliencia

«Lo más extraordinario fue la colocación de los paneles en vertical, en la fachada, con la idea de que estuvieran lo mejor situados para que en invierno puedan captar de la forma más eficiente la energía solar», ha destacado el responsable de la Oficina de Infraestructuras y Servicios del campus, Ricardo Medina.

Además, el campo fotovoltaico del campus de Colmenarejo cuenta con instalaciones fijas e instalaciones en movimiento, con seguidor a un eje, en las que los paneles van a moverse de este a oeste siguiendo al sol, y con seguidor a doble eje, con un doble motor que permite hacer eso y, aparte, seguir la altura solar a lo largo del año.

«Esto va a permitir datos de producción optimizada», ha añadido la vicerrectora adjunta de Eficiencia Energética UC3M, quien ha explicado que en campo y azoteas «se han instalado módulos fotovoltaicos bifaciales para poder aprovechar la radiación reflejada por la parte trasera de los módulos e incrementar así la producción«.

Las instalaciones fotovoltaicas que ya tiene la UC3M instaladas en sus campus de Getafe y Leganés están permitiendo ya un ahorro del 8 al 10% en el consumo energético anual de la universidad, mientas que con la puesta en marcha del campo solar de Colmenarejo, el ahorro total alcanzará un 15% del consumo total anual.

Una parte significativa de la energía que consume diariamente la Universidad para iluminar y climatizar sus edificios o hacer funcionar los ordenadores u otros dispositivos electrónicos, es ahora limpia y gratuita.

Valor añadido

«Estimamos que el 55% de lo que consume el campus será suministrado por el campo solar fotovoltaico. En los momentos en los cuales no hay climatización activada, como son los periodos en primavera o días de otoño, directamente estaremos al 100%», ha insistido Medina.

Como valor añadido se contempla el uso didáctico de las instalaciones para la realización de visitas de estudiantes y la monitorización de datos que se hace en diferentes asignaturas de los grados que se imparten en la Escuela Politécnica Superior de la UC3M.

Asimismo, al contar con paneles educativos para escolares, se pretende usar en programas de promoción, actividades de sensibilización y para visitas de otras instituciones, principalmente entre colegios e institutos. 

Existe un valor añadido, además de la reducción de la huella de carbono, que se basa en el uso didáctico de las instalaciones para que los estudiantes las visiten y desde la Escuela Politécnica Superior de la UC3M se hará una monitorización de datos, que luego se compartirá en distintas aulas.

También es destacable la presencia de paneles educativos para escolares, lo que permitirá que se empleen para recibir alumnos de primaria y secundaria, en programas de promoción y en distintas actividades de sensibilización. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: Colmenarejoeficiencia energéticaenergía limpiaenergía solarfotovoltaicaNextGenerationEUsostenibilidadUC3Muniversidades sostenibles

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España
Energías Renovables

A España le tomaría décadas conseguir lo mismo: El país que avanza hacia el futuro que todos sueñan

12 de noviembre de 2025
mundo
Energías Renovables

El mundo romperá nuevas barreras en 2026: Pero habrá grandes desafíos que superar

12 de noviembre de 2025
Von der Leyen: las renovables ya han ganado la batalla… pero el mundo no puede dormirse en la COP30 de Belém
Energías Renovables

Von der Leyen: las renovables ya han ganado la batalla… pero el mundo no puede dormirse en la COP30 de Belém

12 de noviembre de 2025
La industria fósil dispara la desinformación climática antes de la COP30, según un demoledor informe
Energías Renovables

La industria fósil dispara la desinformación climática antes de la COP30, según un demoledor informe

12 de noviembre de 2025
Alemania
Energías Renovables

Alemania se prepara para la gran guerra: Está minando sus mares con esferas gigantes

12 de noviembre de 2025
Gran apoyo la iniciativa Belém 4X para cuadriplicar el uso de biocombustibles
Energías Renovables

Golpe a los fósiles: 19 países pactan cuadriplicar el uso de biocombustibles para 2035

11 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados