ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) propone un marco normativo para las ‘Comunidades Energéticas’

by Imanol R.H.
8 de noviembre de 2024
in Energías Renovables
UNEF marco normativo Comunidades Energéticas

La UNEF ha propuesto un marco normativo completo acerca de las Comunidades Energéticas. El mismo tiene como objetivo definir las bases de las mismas y crear un entorno favorable para su desarrollo, aportando transparencia, estabilidad regulatoria y seguridad jurídica.

UNEF considera que las Comunidades Energéticas son una de las herramientas clave de un modelo energético sostenible, porque permiten aunar en un mismo proyecto diversas actividades que suman en la transición energética, como pueden ser el autoconsumo, la rehabilitación de edificios, la movilidad verde o el almacenamiento. Y lo hacen, además, involucrando directamente a la ciudadanía, a la economía local y a los ayuntamientos en la definición del proyecto y en la toma de decisiones, posibilitando que los beneficios se reinviertan en la comunidad y en las localidades donde se implementan.

UNEF y las Comunidades Energéticas

El desarrollo de todo este ecosistema ofrece oportunidades tanto para los ciudadanos como para las empresas del sector fotovoltaico, que pueden ofrecer sus servicios a esas Comunidades Energéticas, ya que la mayor parte de estas empiezan por un autoconsumo colectivo.

“Para poder desarrollar todo el potencial que tienen las Comunidades Energéticas necesitamos un marco normativo claro, que garantice que sus miembros participan en igualdad de condiciones que los agentes tradicionales del mercado eléctrico y que ofrezca una estabilidad regulatoria que permita a su vez a las empresas ofrecer sus servicios a estas comunidades”, comenta José Donoso, Director General de UNEF.

“No podemos crear un instrumento disruptivo y positivo, al implicar activamente a toda la sociedad en la transición energética, y no dar a sus miembros apoyo sobre cómo llevarlo a cabo”, añade.

Gran impulso a las Comunidades Energéticas

UNEF solicita que, al igual que ocurrió con el Autoconsumo y que impulsó su crecimiento, se desarrolle un Real Decreto específico que marque las bases del desarrollo de las Comunidades Energéticas, entendiendo sus características propias y proporcionando seguridad jurídica, transparencia y estabilidad en su desarrollo.

Para ello, UNEF ha aunado las necesidades de todos los actores implicados, desde las propias Comunidades Energéticas hasta las empresas del sector fotovoltaico que les dan servicio, con el fin de elaborar una completa propuesta normativa.

Las medidas que propone UNEF están enfocadas, principalmente, a:

  • Asegurar la autonomía y el control efectivo de los socios de las Comunidades Energéticas: Definiendo claramente en el marco normativo cuándo se incumple dicha autonomía y control.
  • Fomentar la participación de las entidades locales: Para ello, UNEF propone que se declaren “entidades de interés público”, lo que ayudaría a garantizar la participación y el impulso por parte de los ayuntamientos.
  • Asegurar el acceso a la financiación: Para que la participación sea realmente abierta a la ciudadanía, la financiación no puede ser una barrera de entrada. Por ello, desde UNEF proponen, entre otras medidas, reducciones fiscales para quienes participen en las Comunidades Energéticas o que puedan acceder al sistema de Certificados de Ahorro Energético como sujetos delegados, lo que les permitiría monetizar la eficiencia energética de las instalaciones.

La iniciativa de UNEF evidencia su compromiso con las Comunidades Energéticas a las que considera elementos clave de la transición energética. Su objetivo es seguir trabajando para incorporar las necesidades de todos los actores implicados y superar los retos que se les presenten.

Tags: autoconsumocomunidades energéticasdestacadosUNEF

TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía eólica doméstica
Energías Renovables

El futuro de la energía eólica doméstica: Inteligente y se adapta para que no pagues más facturas de luz

25 de octubre de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón asusta al mundo: Superpaneles solares con el poder de 20 reactores nucleares

24 de octubre de 2025
Jornada Biomasa 360 Navarra estudio cadena valor industrial contexto Semana Clima Navarra 2025
Energías Renovables

Jornada ‘Biomasa 360º en Navarra’, a estudio toda la cadena de valor industrial, en el contexto de la ‘Semana del Clima de Navarra 2025’

24 de octubre de 2025
Energía termosolar contaminación atmosférica polvo otras partículas suspensión encarecen producción
Energías Renovables

Energía termosolar: la contaminación atmosférica, polvo y otras partículas en suspensión encarecen hasta un 50% la producción

24 de octubre de 2025
aerogeneradores
Energías Renovables

Adiós a los simples aerogeneradores: Construirán murallas colosales de 40 MW en los mares

24 de octubre de 2025
energia
Energías Renovables

Rascacielos convencionales y torres de hasta un kilómetro: El futuro de la energía está en las alturas

23 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados