ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

UNEF apoya el nuevo ‘Real Decreto sobre Autoconsumo’, pero ‘desgrana’ las medidas clave que quedan por incorporar

by Alejandro R.C.
9 de octubre de 2025
in Energías Renovables
UNEF nuevo Real Decreto Autoconsumo medidas clave incorporar

El autoconsumo es la producción propia de energía para consumo directo. Su característica principal es la obtención de electricidad a partir de energías renovables. Las energías limpias han avanzado hasta convertirse en una alternativa real y económica de producción eléctrica. En España, el autoconsumo se obtiene principalmente de placas fotovoltaicas y molinos minieólicos.

Cada vez son más los hogares que se plantean como opción invertir en este tipo de soluciones para reducir el consumo en su factura eléctrica. Esta posibilidad de generar parte de nuestra energía supone una reducción de costes y una mayor autonomía en la producción eléctrica.

UNEF aplaude los avances del nuevo Real Decreto sobre autoconsumo

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) valora positivamente la publicación, por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), del proyecto de Real Decreto que modifica aspectos clave del marco normativo del autoconsumo y del almacenamiento distribuido.




Entre los avances más destacados, la asociación fotovoltaica celebra:

  1. La ampliación de la distancia máxima para instalaciones próximas de 2.000 a 5.000 metros para instalaciones fotovoltaicas de hasta 5 MW, bajo determinadas condiciones.
  2. La creación de la figura del gestor de autoconsumo, que contribuirá a facilitar la gestión y participación de los usuarios.
  3. La inclusión del almacenamiento distribuido asociado a instalaciones de consumo.
  4. El reconocimiento de una nueva modalidad de autoconsumo con excedentes compartidos.
  5. Las mejoras en la tramitación del autoconsumo colectivo.
  6. La posibilidad de que un consumidor participe en más de una modalidad de autoconsumo.
  7. La inscripción en el RAIPRE de todas las instalaciones de autoconsumo para mejorar la trazabilidad y el conocimiento de la potencia instalada.
  8. El acceso a los datos de generación disponibles, mayor transparencia en la factura regulada y una mejor observabilidad del autoconsumo a través de un panel específico para el operador del sistema.

“Estas medidas suponen un avance significativo hacia un modelo energético más descentralizado, democrático y sostenible, y acercan aún más el autoconsumo a la ciudadanía y al tejido empresarial. Porque el autoconsumo no solo es una oportunidad tecnológica y económica, sino una palanca clave para una transición energética justa y participativa” comenta José Donoso, director general de UNEF.

No obstante, desde UNEF subrayan que aún quedan elementos esenciales por incorporar para desbloquear todo el potencial del autoconsumo en España y que seguirán trabajando para que se atiendan las siguientes propuestas:

  1. Extensión de la exención del permiso de acceso y conexión a todas las instalaciones que inyecten hasta 15 kW a la red, no solo a las que tengan 15 kW de potencia instalada.
  2. Aplicación de la tramitación y compensación simplificada a todas las instalaciones con capacidad de acceso de hasta 500 kW.
  3. Mejoras en el mecanismo de compensación simplificada, que permitan una mayor equidad y eficiencia.
  4. Garantía de los derechos comerciales de los consumidores, permitiendo conservar las condiciones previas al contrato de autoconsumo.
  5. Introducción de coeficientes dinámicos ex post en instalaciones de autoconsumo colectivo, para mejorar la flexibilidad y adaptabilidad.
  6. Revisión de los peajes y cargos, aumentando la parte variable para incentivar un consumo más eficiente.
  7. Exención de solicitar AAP y AAC para instalaciones de almacenamiento de menos de 500 kW.
  8. Implementación de incentivos fiscales para impulsar la inversión ciudadana y empresarial en autoconsumo.
  9. Armonización en todas las Comunidades Autónomas de la exención de AAP y AAC en instalaciones de autoconsumo de menos de 500 kW, en línea con el RDL 18/2022.

Desde UNEF reiteran su disposición a seguir colaborando con el MITECO y con el conjunto de administraciones públicas para asegurar un marco regulatorio ambicioso, coherente y alineado con los objetivos de descarbonización, eficiencia energética y participación ciudadana. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

II Jornada Amoniaco Renovable AEAR instituciones empresas analizar energía verde 28 octubre
Energías Renovables

II Jornada del Amoniaco Renovable: AEAR reúne a instituciones y empresas para analizar esta fuente de ‘energía verde’ el 28 de octubre

9 de octubre de 2025
energia solar
Energías Renovables

La energía solar evoluciona demasiado rápido: En una década se podrá generar en cualquier lugar

9 de octubre de 2025
contaminantes empresas combustibles fósiles solo aportan 1 por ciento energías renovables mundo
Energías Renovables

Las ‘contaminantes’ empresas de combustibles fósiles solo aportan el 1% de las energías renovables del mundo

9 de octubre de 2025
Australia
Energías Renovables

Australia crea un nuevo tipo de célula: Podría ser clave para el futuro de la humanidad

9 de octubre de 2025
Repsol descarbonización transporte gasolina 100 por cien renovable escala industrial
Energías Renovables

Repsol aporta su ‘granito de arena’ en la descarbonización del transporte, produce por primera vez ‘gasolina 100 % renovable’ a escala industrial

9 de octubre de 2025
Panel autoconsumo Gobierno objetivo mejorar observabilidad instalaciones pequeño mediano tamaño
Energías Renovables

Panel de ‘autoconsumo’ propuesto por el Gobierno, el objetivo es mejorar la observabilidad de las instalaciones de pequeño y mediano tamaño

9 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados