ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Transición Ecológica apuesta por el ‘autoconsumo colectivo’, este alcanzó los 8256 MW a cierre de 2024

by Alejandro R.C.
4 de octubre de 2025
in Energías Renovables
Transición Ecológica autoconsumo colectivo 8256 MW 2024

España es uno de los países de la Unión Europea, junto a Portugal, con mayor potencial solar fotovoltaico. Cuenta con extensas regiones en Andalucía, Extremadura o Castilla-La Mancha con un número de horas de sol anual muy superior al de otros países y con una disponibilidad de terreno excelente para el desarrollo de plantas de producción.

Además, el autoconsumo colectivo se está consolidando como una opción viable y eficiente para maximizar los beneficios de este potencial solar, permitiendo que múltiples usuarios compartan instalaciones de generación energética.

Además, el autoconsumo solar se encuentra en una posición privilegiada. Esto permite a los  particulares y empresas que desarrollan su actividad en el territorio beneficiarse de unos costes eléctricos muy competitivos si cuentan con instalaciones en sus cubiertas, en terrenos cercanos o incluso en marquesinas fotovoltaicas.

Desde 2018 se ha multiplicado por 17, hasta alcanzar 8.256 MW a cierre de 2024

Se propone la creación de la figura del gestor del autoconsumo colectivo, que representará a los partícipes y realizará en su nombre las gestiones para facilitar el funcionamiento del sistema

Se plantean nuevas modalidades de autoconsumo colectivo, como el cambio de modalidad y la proporción de autoconsumo entre los consumidores asociados, y conectarse a dos autoconsumos. Se prevé ampliar a 5 Km la distancia máxima entre generación y consumo

Las medidas coinciden con una campaña del IDAE, ‘Personas con energía propia’, para divulgar los beneficios del autoconsumo en hogares, empresas y comunidades de vecinos.

‘Personas con energía propia’

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) iniciará en los próximos días la audiencia pública de una Propuesta de real decreto por el que se modifican determinados aspectos relativos al autoconsumo de energía eléctrica, que podrá consultase en su web.

El proyecto normativo otorgará un nuevo impulso al autoconsumo, especialmente a las modalidades compartidas, afinando la regulación existente para facilitar su despliegue y eliminar las barreras detectadas, con vistas a alcanzar el objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 de disponer de 19 GW de autoconsumo al final de la década.

El autoconsumo de electricidad se ha multiplicado por 17 desde 2018, pasando de los 484 MW instalados que calcula el sector, a cerrar el año pasado con un total de 8.256 MW, según los datos oficiales del MITECO.

En este tiempo, el autoconsumo ha demostrado ser una herramienta eficaz para incrementar la producción de energía renovable, electrificar la economía, facilitar la participación ciudadana en el sector energético y proporcionar importantes ahorros a los consumidores.

Con el crecimiento experimentado también han surgido nuevas necesidades y posibilidades no reflejadas en la normativa de referencia, el Real Decreto 244/2019, sobre todo en el autoconsumo compartido, el más apropiado para un país en que el sector residencial plurifamiliar se corresponde con más del 70% de las viviendas principales.

Facilitar los autoconsumos colectivos

Así, la propuesta de decreto plantea facilitar los autoconsumos colectivos. Por ejemplo, se introducen nuevas modalidades, como la de excedentes compartidos, en la que el consumidor principal realiza el autoconsumo y solo comparte el excedente con otros consumidores.

En estos casos, un centro comercial, una escuela, o un edificio público autoconsumiría lo que necesitase con una gran instalación en sus cubiertas, y compartiría sus excedentes con su entorno.

También se habilita la conexión a dos autoconsumos simultáneamente, siempre que uno sea de la modalidad individual sin excedentes y el otro un autoconsumo colectivo a través de la red; o se agiliza el cambio de una modalidad de autoconsumo a otra, que podrá ser mensual, al igual que la modificación de los coeficientes de reparto de energía entre los consumidores.

Igualmente se contempla la figura del gestor del autoconsumo, una persona física o jurídica que represente los intereses de los consumidores asociados a un autoconsumo y realice en su nombre las actuaciones necesarias para el buen funcionamiento del sistema. Esta figura puede desempeñar una función clave en las comunidades energéticas y sus relaciones internas y externas.

Autoconsumo en hogares, empresas y comunidades de vecinos

La propuesta regulatoria incluye varias medidas técnicas relativas a la conexión de las instalaciones y los puntos de medida, la modificación de las facturas remitidas a los autoconsumidores acogidos al mercado regulado, el PVPC –deberán incluir la producción de la instalación y su reparto–, y la obligación de dar acceso a los datos de generación del autoconsumo en las mismas plataformas donde el consumidor puede consultar sus datos de consumo.

Finalmente, se plantea aumentar la distancia máxima entre el consumo y la generación desde los 2 Km fijados en la actualidad hasta los 5 Km, siempre que la instalación productora de energía sea menor de 5 MW y esté ubicada en edificios, estructuras artificiales o suelo industrial.

El inicio del trámite de audiencia pública del borrador de real decreto coincide con la campaña publicitaria del IDAE, ‘Personas con energía propia’, para divulgar los beneficios del autoconsumo en hogares, empresas y comunidades de vecinos. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-energía
Energías Renovables

España dice adiós a las grandes turbinas con aspas gigantes: Así luce el futuro de la energía eólica

22 de noviembre de 2025
ventilador-energía
Energías Renovables

El ventilador que querrás tener: Puedes llevarlo a donde quieras y no sopla aire, sino energía

22 de noviembre de 2025
Paneles y ponentes analizando la electrificación de hogares e industria en el Foro Genera Solar 2025 organizado por UNEF
Energías Renovables

Cómo UNEF aprovecha el Foro Genera Solar 2025 para demostrar que la electrificación de hogares e industria ya es la gran oportunidad que España no puede dejar pasar

22 de noviembre de 2025
plantas mágicas
Energías Renovables

Descubren algo inimaginable de las plantas: Pueden extraer recursos valiosos y mantenerlos en su interior

22 de noviembre de 2025
Instalación de paneles solares en una vivienda conectada a batería virtual para compensar excedentes y ahorrar en la factura eléctrica
Energías Renovables

La batería virtual revoluciona el autoconsumo: así puedes exprimir tus excedentes solares y rozar los 0 € en la factura de luz

21 de noviembre de 2025
energia hidraulica
Energías Renovables

La mayoría se va de este mundo sin entender la diferencia: Energía hidráulica e hidroeléctrica

21 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados