Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Vientos de Futuro presenta sus objetivos a los partidos políticos

El movimiento suma ya 40 organizaciones adheridas y hace un llamamiento a todos los ayuntamientos que apuestan por la eólica para sumarse a la Red Rural de Viento, una colaboración con la que mostrar a los españoles ejemplos de buenas prácticas y convivencia de esta energía renovable con el turismo, el emprendimiento, la biodiversidad y el patrimonio.

Vientos de Futuro presenta sus objetivos a los partidos políticos. El movimiento cívico Vientos de Futuro presenta en su plan de trabajo. Y sus objetivos para 2023 a los principales representantes políticos miembros de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO). Y a la comisión Mixta de Coordinación y Seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los ODS.

Diego Gago, portavoz del Grupo Popular, subrayó la importancia de “hacer pedagogía e informar al ciudadano”. Esta semana también se han celebrado encuentros con Germán Renau, portavoz del Grupo Socialista. Y Aina Vidal, portavoz de En Comú Podem y presidenta de la comisión Mixta de Coordinación y Seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los ODS.

Esta última agradeció el acercamiento de Vientos. Y enfatizó la necesidad que existe de “escuchar a las personas y tenerlas en cuenta en el proceso para una transición justa”. Por su parte, Renau insistió en el valor de “contar con la participación ciudadana e implicar a los protagonistas de la transición”.

Propuestas

Carlos Martí, portavoz de Vientos de Futuro y Elsa Arnáiz, presidenta de Talento para la Sostenibilidad (organización impulsora del movimiento), han presentado a todos ellos las medidas propuestas por el grupo de adheridos en el ‘Manifiesto por el desarrollo sostenible e inclusivo de la energía eólica’ y las actividades propuestas para contribuir a su desarrollo.

“2023 es el año en el que queremos llegar al territorio, con jornadas abiertas, con información, con un proceso de diálogo y escucha de las distintas posturas”, explica Carlos Martí. El municipio de Lubián (Zamora) es el primer ayuntamiento en formar parte de la plataforma social Vientos de Futuro. Desde el ayuntamiento animan a la adhesión de otras alcaldías para para fomentar espacios de debate y diálogo sobre la eólica.

Manifiesto

Vientos de futuro aspira a convertirse en una herramienta útil para los españoles. Y contribuir a dar respuesta a las 10 propuestas recogidas en el Manifiesto, dirigidas a empresas, administraciones y vecinos de las zonas donde se ubican los parques eólicos.

Los firmantes consideran este 2023 como una oportunidad histórica para dar el impulso definitivo en España a una transición energética justa y sostenible hacia una economía descarbonizada. Vientos de Futuro presenta sus objetivos a los partidos políticos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés