ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

10 testigos reales del Cambio Climático

by Imanol R.H.
3 de diciembre de 2015
in Medio Ambiente
10 testigos reales del Cambio Climático

“El cambio climático es una realidad muy tangible para todas estas personas que padecen en carne propia las consecuencias del calentamiento global, la pérdida de la salud y de sus fuentes de trabajo o los giros radicales de su Medio Ambiente.”

Quizá muchos de ellos no puedan explicar qué es el cambio climático o no identifiquen sus sufrimientos con palabras como Medio Ambiente o pérdida de la biodiversidad, pero todos jurarán que las cosas han cambiado, que lo han hecho para mal y que su futuro es cada vez más incierto.

REALES11 25 original




Antes de la llegada de la electricidad existían repartidores de hielo extraído de los glaciares y lagos congelados de todo el mundo. En Ecuador, estos cosechadores de hielo fueron llamados «Hieleros» y por cientos de años, hasta 40 o 50 familias se dedicaron a la extracción del mismo del Chimborazo, un volcán de los Andes de más de 6000 metros de altura. Baltazar es el último de los hieleros. Cada año es más difícil para él encontrar glaciares a baja altura, ya que éstos se están derritiendo a un ritmo acelerado en Chimborazo.

REALES12 29 original

Un chico observa lo que quedó de su barrio. Las familias en San José, en Filipinas buscaron refugio en un centro de la comunidad antes de que una enorme ola de la tormenta causada por el tifón Haiyan destruyera sus hogares. El tifón obligó al desplazamiento de unas 4 millones de personas y mató a más de 7.000.

Tormentas intensas como Haiyan en 2013 y el tifón Hagupit en 2014 siguen afectando las vidas y el sustento de millones de filipinos. El Índice Global de Riesgo Climático de 2015 señala a Filipinas como el país cuyo Medio Ambiente está más afectado por los desastres relacionados con el clima como tormentas, inundaciones y olas de calor, seguido por Camboya y la India.

REALES13 100 original

Una mujer lleva semillas de tapioca, que había puesto a secar cerca de las llamaradas de los escapes de gas, en una aldea de Nigeria perteneciente a la llamada Cuenca del petróleo, en el delta del Níger. El gas natural se quema sin ninguna medida de seguridad y de esa forma se sigue destruyendo el Medio Ambiente local. La selva en esas zonas ha desaparecido.

REALES14 18 original

El carbón es la principal fuente de energía que alimenta el ascenso económico de China. El país consume más carbón que el resto del planeta y una nueva planta térmica se abre cada semana. Ahora China emite más dióxido de carbono que cualquier otro país y sus ciudades están entre las más contaminadas. El Medio Ambiente se deteriora minuto a minuto, al igual que la salud de sus habitantes.

REALES15 8 original

En un pueblo Ogoni en el delta del Níger, una boca de pozo de petróleo sin vigilancia que había tenido una fuga la semana anterior se convirtió de pronto en un infierno rugiente. Este desastre medioambiental afectó a los cultivos, el agua y el aire de los pobladores dejando a los agricultores y pescadores sin trabajo. Incendios como éste emiten grandes cantidades de CO2 a la atmósfera, degradando la calidad del aire y contribuyen al calentamiento global. Este es un ejemplo de los efectos adversos de la extracción de recursos en nuestro clima.

REALES16 16 original

Foto © Ed Kashi

Un pastor rompe leña fuera de una choza en las áridas praderas en el centro de la provincia de Ningxia de China. Según el PNUD, el desierto ha devorado el 55,8 % (2,89 millones de hectáreas) de terreno total del Ningxia, con 1,21 millones de hectáreas adicionales de pastizales y tierras de cultivo bajo amenaza de desertificación. El sustento de los habitantes de 13 ciudades, 40 municipios y 600 aldeas se ha visto gravemente afectado y el vulnerable entorno natural de la región también está en juego. Ningxia es una de las principales áreas afectadas por las tormentas de arena que han devastado el norte de China.

REALES17 32 original

Foto © Jeremy Sutton-Hibbert

En el estado de Chiapas de México, una cafetalera selecciona frutos de café en plantas infectadas con roya. La enfermedad se ha extendido rápida y furiosamente en el sur de México y en toda América Central en los últimos años, diezmando las plantas y causando pérdidas enormes a los agricultores. Las temperaturas de la región se han disparado, lo que ha permitido que el hongo llegue a zonas altas donde se cultiva café. Como las exportaciones han caído en picado, el efecto dominó en las economías locales han sido y sigue siendo devastador.

REALES18 46 original

Foto © Janet Jarman

Los pescadores limpian sus redes a lo largo del río Casamance en Senegal. El aumento del nivel del mar y las sequías debido al cambio climático, están provocando la salinización de los manglares de la región, las zonas húmedas más importantes de África, que tiene efectos de lo más diversos y todos ellos adversos, en la vida y el Medio Ambiente de los residentes locales.

REALES19 8 original

Foto © Paolo Patrizi

Mineros peruanos recorren un largo camino en moto a través de la tierra devastada a causa de la minería del oro y la deforestación masiva en Huaypetue, provincia del Manu, en la región de Madre de Dios, Perú. Esta zona era una tupida selva virgen hace apenas veinte años.

REALES20 79 original

Un hombre trata de llegar a nado a un lugar seguro en un barrio inundado del norte de Yakarta. La capital de Indonesia es una de las ciudades más vulnerables del mundo al cambio climático. El 40 por ciento de la ciudad está por debajo del nivel del mar lo que resulta en frecuentes inundaciones por el aumento de los mares y los fenómenos meteorológicos extremos. Muchas partes de la ciudad también se están hundiendo y se estima que hasta un tercio de Yakarta podría ser bajo el agua dentro de los próximos 20/30 años.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

UE manifiestamente mejorable prevención incendios forestales verano
Medio Ambiente

UE: es ‘manifiestamente mejorable’ la prevención de los incendios forestales de este verano

10 de septiembre de 2025
reserva hídrica hoy 10 septiembre 2025
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 10 de septiembre es de 32636 hectómetros cúbicos, al 58,2% por ciento de su capacidad

10 de septiembre de 2025
tiempo 10 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 10 de septiembre

10 de septiembre de 2025
PNV PSE-EE impulsan reforma legal elimina garantías ambientales urbanismo vasco
Medio Ambiente

PNV y PSE-EE impulsan una reforma legal que ‘elimina garantías ambientales’ en el urbanismo vasco

9 de septiembre de 2025
estabilizado incendio forestal Carballeda Valdeorras Ourense
Medio Ambiente

Se da por estabilizado el ‘incendio forestal’ de Carballeda de Valdeorras (Ourense)

9 de septiembre de 2025
militares civiles cooperar incendios forestales
Medio Ambiente

Los militares ‘animan’ a los civiles a cooperar ante los incendios forestales, Margarita Robles destaca la labor de las ‘Fuerzas Armadas’

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados