El incendio forestal declarado en Carballeda de Valdeorras (Ourense) ha sido dado por estabilizado tras varios días de intensos trabajos de extinción. Las autoridades de la Xunta de Galicia informaron que los equipos desplegados en la zona lograron contener el avance de las llamas gracias a la combinación de medios terrestres, aéreos y la colaboración de brigadas forestales, bomberos y voluntarios de protección civil.
El fuego, que se inició en un paraje de difícil acceso, llegó a afectar a una superficie considerable de monte arbolado y matorral. Durante las primeras horas, las condiciones meteorológicas —marcadas por altas temperaturas, viento cambiante y baja humedad— complicaron las labores de control y obligaron a reforzar el dispositivo con aeronaves y maquinaria pesada para abrir cortafuegos.
Fin al incendio de Carballeda de Valdeorras
El incendio declarado el sábado en el municipio ourensano de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, que afecta ya a una superficie estimada de 850 hectáreas, ha quedado estabilizado este domingo por la noche, según ha informado la Xunta de Galicia. El fuego, que se inició a las tres de la tarde del sábado, continuaba activo este domingo y las fuertes rachas de viento dificultaron las tareas de extinción en la zona, pero a última hora el incendio evolucionó favorablemente hasta su estabilización.
Para extinguirlo se movilizaron durante la jornada tres técnicos, 18 agentes, 22 brigadas, 21 motobombas, cuatro palas, tres unidades de apoyo técnico, seis helicópteros y cuatro aviones. Este fuego es el único activo en Galicia después de un mes de agosto catastrófico, en el que ardieron más de 100.000 hectáreas en la peor ola de incendios que se recuerda en la comunidad
El fuego de Castromil reduce su nivel de gravedad
Por otro lado, Castromil, entre Zamora y Ourense, el incendio ha bajado este domingo por la tarde al nivel mínimo en el Índice de Gravedad Potencial de incendios de Castilla y León, después de que el sábado se elevase a nivel 2 y obligase a confinar a la población de esa localidad cuyo casco urbano pertenece la mitad a la provincia de Zamora y la otra mitad a la de Ourense. El fuego, que según las primeras investigaciones pudo tener un origen intencionado, se inició sobre las once de la mañana del sábado en Portugal, desde donde cruzó a España por Castromil y se propagó con gran rapidez en las primeras horas avivado por el viento.
El operativo, que ha sumado más de 50 medios desde que se iniciaron las llamas, cuenta con un técnico, tres agentes medioambientales, cinco cuadrillas terrestres, dos autobombas, un retén de maquinaria y dos brigadas especializadas, en un incendio que habría calcinado unas 400 hectáreas. La buena evolución de las labores de extinción permitió que el incendio quedara sin llama, prácticamente perimetrado y pendiente de reproducciones al caer la noche, por lo que se rebajó el nivel de gravedad y se desconfinó Castromil durante la pasada noche.
Declarado el nivel 1 un fuego en Santiago de la Valduerna
La Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León ha declarado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 para un nuevo incendio forestal activo desde las 15.35 horas en la localidad de Santiago de la Valduerna, perteneciente al municipio de La Bañeza (León). El nivel IGR 1 implica que el fuego requiere medidas específicas para la protección de personas o bienes aislados de naturaleza no forestal, aunque no se prevé que afecte a núcleos habitados de forma inmediata. También que puede haber leves restricciones a la población o leves afecciones a infraestructuras, según ha indicado la Consejería.
Para hacer frente a las llamas, se ha desplegado un operativo compuesto por 16 medios, entre terrestres y aéreos. En tierra trabajan cinco agentes medioambientales, tres cuadrillas terrestres, dos autobombas y tres unidades ELIF/BRIF especializadas en incendios forestales. En el aire apoyan las labores de extinción dos helicópteros o hidroaviones. El incendio, cuyas causas están en investigación, permanece activo y bajo el seguimiento del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI).
Por su parte, en Salamanca, el incendio de Garcibuey que se declaró a la una de la tarde de este sábado y que en pocos minutos se había elevado a nivel 1, por su cercanía a la carretera y su afección a una zona arbolada, quedó sin llama por la noche y se bajó a nivel 0 de peligrosidad, dándose por controlado a las 23:10.
En estos momentos en Castilla y León hay, además, otros cinco incendios activos, pero sin riesgos: son los de Fasgar e Igüeña, declarados en plena oleada de fuegos; el de El Espino, en León, que se inició el viernes de manera intencionada; y los de Torre de Babia (León), iniciado ayer intencionadamente, y Fuentidueña (Segovia), de esta madrugada. Controlados están seis de los fuegos declarados este sábado, una jornada especialmente intensa para los medios de extinción con más de una docena de nuevos incendios en casi todas las provincias.
Baja a nivel 1 el incendio de Urraúl Alto
En Navarra, el incendio forestal de Urraúl Alto ha pasado este domingo a las 15:30 horas a situación operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFONA) tras darse por estabilizado y no ser ya necesaria la presencia de medios extraordinarios, según informa 112 SOS Navarra.
El incendio, declarado el sábado por la tarde, ha conseguido estabilizarse a las 11.00 horas de este domingo, continuando las labores de refresco del terreno con medios aéreos y terrestres. El fuego se inició a las 14.19 horas del sábado en un campo cosechado sin empacar que se ha extendido a una zona forestal de pinar y chopera en Santa Fé, en el término de Urraúl Alto. Por otro lado, SOS Navarra informa en sus redes sociales de que el riesgo de incendio forestal previsto por la Agencia Estatal de Meteorología para este domingo es «muy alto» en la mayor parte de la Comunidad foralpor lo que insta a evitar cualquier actividad de riesgo.
Vecinos de la zona mostraron su preocupación por las consecuencias ambientales y económicas que deja este fuego. La pérdida de masa forestal afecta no solo a la biodiversidad, sino también a la actividad agrícola y turística de Carballeda de Valdeorras, una comarca conocida por su riqueza natural y sus paisajes vitivinícolas. ECOticias.com