ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecologistas andaluces coinciden en aplicar una mayor ‘contundencia’ y más medios contra los fuegos provocados

by Paco G.Y.
2 de septiembre de 2016
in Medio Ambiente
Ecologistas andaluces coinciden en aplicar una mayor ‘contundencia’ y más medios contra los fuegos provocados

Y es que, asegura, «no puede ser de recibo que estos actos queden con total impunidad». En este sentido, Romero se ha referido al último gran incendio registrado en Doñana, el de El Castillo de las Guardas (Sevilla), donde, expone, posiblemente la cifra de hectáreas calcinadas acabe superando las 3.000.

Colectivos ecologistas de referencia en Andalucía han coincidido en la necesidad de una mayor «contundencia» en las medidas de investigación y punición, así como en la dotación de un mayor número de medios materiales y humanos, para mantener la lucha contra los incendios forestales provocados, que suponen un porcentaje no desdeñable del total de este tipo de fuegos.

«Hacemos responsable al que prende el fuego y, en este sentido, ofrecemos nuestro apoyo al cien por ciento a la Junta y a la Guardia Civil para que investiguen», ha señalado a Europa Press el portavoz de Ecologistas en Acción en el Consejo de Participación de Doñana, Juan Romero, que incide en la importancia de mayores recursos para que las pesquisas «no queden en nada».




Y es que, asegura, «no puede ser de recibo que estos actos queden con total impunidad». En este sentido, Romero se ha referido al último gran incendio registrado en Doñana, el de El Castillo de las Guardas (Sevilla), donde, expone, posiblemente la cifra de hectáreas calcinadas acabe superando las 3.000.

Se ha quemado un encinar centenario como consecuencia de un fuego que no ha terminado en más por las labores de cortafuegos natural que supone el pastoreo del ganado y dehesas, asevera Romero, que reclama una investigación desde la Consejería de Medio Ambiente y apunta a las quejas vecinales por la demora de los retenes en dar respuesta a los primeros focos.

La necesidad de revisar el actual aprovechamiento de fincas que se convierten en «corrales donde los animales no tienen escapatoria para las llamas» y la conveniencia de un trabajo «ejemplarizante» en la ordenación de montes y la labor del Infoca, así como una propuesta a nivel europeo para proteger el bosque mediterráneo, son otras de las opciones por las que apuesta Ecologistas en Acción.

Por su parte, el portavoz de WWF en Andalucía, Juan José Carmona, ha subrayado a Europa Press las múltiples casuísticas existentes respecto a los incendios forestales, si bien es «irrebatible» que «la mano del hombre siempre está detrás».

«Si el monte no está bien cuidado, es mucho más factible que haya un incendio», ha lamentado Carmona, que por otro lado recuerda que con la existencia de un buen equipo «se suele conseguir que muchos queden en conato».

Asimismo, en cuanto a los provocados, la asociación conservacionista insiste en la conveniencia de separar los causados por personas con algún tipo de enfermedad de aquellos que tienen «intereses distintos». Es respecto a estos últimos cuando hace falta «mano dura» y «buenos profesionales», mientras que, posteriormente, «hay que ser muy contundentes en los tribunales para dar una solución».

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

bancos puntos no retorno ecosistemas
Medio Ambiente

Los bancos se lo tienen que hacer mirar: estamos en los ‘puntos de no retorno’ de los ecosistemas

2 de julio de 2025
Macedonia Norte acceso bosques evitar incendios forestales ola calor
Medio Ambiente

Macedonia del Norte impide el acceso a los bosques para evitar incendios forestales por la ola de calor

2 de julio de 2025
tiempo 2 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 2 de julio en España

2 de julio de 2025
reserva hídrica 1 julio 40.869 hectómetros cúbicos 72,9 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 1 de julio es de 40.869 hectómetros cúbicos, al 72,9 por ciento de su capacidad

1 de julio de 2025
disminución acelerada hielo océano Antártico salinidad
Medio Ambiente

Alerta: disminución acelerada de hielo en el océano Antártico por salinidad, desde 2015 ha perdido el equivalente al tamaño de Groenlandia

1 de julio de 2025
OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)
Medio Ambiente

OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados