ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Declarada Zona de Especial Conservación de los Barrancos en el Río Retortillo

by Imanol R.H.
15 de diciembre de 2016
in Medio Ambiente
Declarada Zona de Especial Conservación de los Barrancos en el Río Retortillo

El espacio natural es de una superficie de más de 519 hectáreas, la mayoría de titularidad privada excepto el dominio público hidráulico, y más de 2,5 hectáreas de monte público.

El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta en Córdoba, Francisco de Paula Algar, ha presidido este miércoles la sesión ordinaria del Consejo Provincial de Medio Ambiente y Biodiversidad en Córdoba, y ha informado de la propuesta de declaración como Zona Especial Conservación de los Barrancos en el Río Retortillo que comprende una parte del término municipal de Hornachuelos (Córdoba) y del municipio La Puebla de los Infantes de la provincia de Sevilla.

Según ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, Algar ha comunicado el proyecto de decreto por el que se declaran determinadas Zonas de Especial Conservación con funciones de conectividad ecológica e infraestructura verde, entre las que se encuentran este espacio natural de la provincia de Córdoba, así como el proyecto de orden por el que se aprueba el Plan de Gestión de esta zona concreta que tiene una vigencia indefinida.




El espacio natural es de una superficie de más de 519 hectáreas, la mayoría de titularidad privada excepto el dominio público hidráulico, y más de 2,5 hectáreas de monte público.

Además, Algar ha señalado que «el proyecto de decreto y orden han sido informados favorablemente por el Consejo Provincial de Medio Ambiente y Biodiversidad durante el transcurso de la sesión», y ha resaltado que «las prioridades de conservación establecidas en el proyecto de orden siguen las directrices de la Red Natura 2000 aprobado por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del Gobierno de la Nación».

El responsable de Medio Ambiente ha afirmado que «se ha establecido como prioridad la conectividad ecológica y las medidas de conservación y la infraestructura verde, además las medidas de conservación están vinculadas a hábitats de interés comunitario y especies relevantes, entre las que se encuentran servir como corredor para especies como el lince ibérico, el lobo y las grandes rapaces como el buitre negro, el águila real y el águila perdicera».

Entre otras cuestiones, los miembros del Consejo Provincial de Medio Ambiente han conocido los resultados del balance del dispositivo del Plan Infoca, que en 2016 se ha saldado en la provincia de Córdoba con 118,74 hectáreas afectadas, lo que supone el 3,45 del total de la superficie quemada en Andalucía.

Del total de hectáreas afectadas, 107,11 han sido de matorral y 11,63 de arbolado. Además, de 80 siniestros forestales acaecidos en la provincia de Córdoba, 70 se han producido en suelos forestales y diez en terrenos agrícolas. De los 70 ocurridos en zonas forestales, 55 han sido conatos y 15 siniestros forestales.

‘EL LOBO EN ANDALUCÍA’

En el orden del día, también se ha presentado el proyecto Life ‘El Lobo en Andalucía: cambiando actitudes’, liberado y coordinado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, cofinanciado con fondos europeos.

«Con este proyecto se pretende mejorar, a través de un programa de comunicación y sensibilización ambiental, la coexistencia del lobo con la poblaciones rurales y con los colectivos cinegético y ganadero, como forma de evitar su extinción», ha indicado el delegado.

Por último, Algar ha resaltado la importancia del Consejo Provincial como órgano de participación de la sociedad civil a nivel provincial en materia cinegética, piscícola, forestal, de flora y fauna y ambiental en general, así como su labor realizada como órgano colegiado de carácter consultivo y asesoramiento.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España UE reserva crisis incendios forestales
Medio Ambiente

España pide a la UE la activación de la ‘reserva de crisis’ para los daños por los recientes incendios forestales

17 de septiembre de 2025
Diputación Zamora prevención incendios forestales
Medio Ambiente

Diputación de Zamora: 8 millones para la prevención de incendios forestales

17 de septiembre de 2025
Estrella Hollywood convencido activista defensa naturaleza medio ambiente Robert Redford fallecido
Medio Ambiente

Estrella de Hollywood y convencido activista en la defensa de la naturaleza y el medio ambiente, Robert Redford, ha fallecido

17 de septiembre de 2025
qué juega PSOE absteniéndose insostenible proyecto Altri Palas Rei
Medio Ambiente

¿A qué juega el PSOE absteniéndose sobre el ‘insostenible’ proyecto de Altri en Palas de Rei?

17 de septiembre de 2025
Stop Incendios Noroeste desconfía nuevas normas favorezcan negociar quemado últimos incendios
Medio Ambiente

Stop Incendios Noroeste ‘desconfía’ de que las nuevas normas favorezcan negociar con lo quemado en los últimos incendios forestales

17 de septiembre de 2025
tiempo 17 septiembre
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará el 17 de septiembre de 2025 en España

17 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados