ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Hospital de Fauna Salvaje de GREFA atendió a más de 5.600 animales en 2016

by Paco G.Y.
24 de enero de 2017
in Medio Ambiente
El Hospital de Fauna Salvaje de GREFA atendió a más de 5.600 animales en 2016

En concreto, en 2016 ingresaron vivos 5.244 animales de especies silvestres y la cifra supera los 5.600 si se tiene en cuenta los que ya llegaron muertos para realizarles las correspondientes necropsias con el fin de dilucidar la causa de la muerte o los que nacieron en el mismo hospital.

El Hospital de Fauna Salvaje de GREFA atendió a más de 5.600 animales en 2016, lo que representa una media de 14 animales diarios, según datos de la ONG GREFA que gestiona el centro hospitalario desde hace 35 años.

En concreto, en 2016 ingresaron vivos 5.244 animales de especies silvestres y la cifra supera los 5.600 si se tiene en cuenta los que ya llegaron muertos para realizarles las correspondientes necropsias con el fin de dilucidar la causa de la muerte o los que nacieron en el mismo hospital.




La mayoría, el 89,18 por ciento eran aves de especies amenazadas como buitre negro, águila real, águila perdicera, el cernícalo primilla, el cernícalo vulgar, la lechuza común o el galápago europeo y su destino son los programas de reintroducción o el refuerzo de poblaciones silvestres.

Algunos de estos animales fueron recogidos por el equipo de rescate de la ONG para lo que GREFA califica de «fundamental» la colaboración de la Guardia Civil, la Policía Local, agentes medioambientales y numerosas clínicas veterinarias, así como de la red de voluntarios y los particulares que llevan ejemplares de fauna al hospital cuando los encuentran.

En concreto, los datos señalan que de los 5.244 animales ingresados, 4.687 eran aves, 350 mamíferos, 198 reptiles y 9 ejemplares de anfibios. La mayoría presentaban problemas a causa de venenos, de cazadores, electrocuciones o colisiones con tendidos eléctricos, atropellos, trampas y transformaciones del entorno, entre otras.

El secretario general de GREFA, Fernando Garcés, ha recordado la falta de apoyo a su labor por parte de la Comunidad de Madrid, que en teoría es la encargada de «velar» por la vida silvestre, a pesar del servicio que la ONG presta al hacerse cargo del rescate y atención de la fauna salvaje más necesitada de la región, «incluidas a menudo especies catalogadas como amenazadas».

Por ello, ha calificado de «lamentable» que el habitual y «enriquecedor» trabajo «codo con codo» que se desarrolla con muchos centros de recuperación de fauna tanto en España como fuera de ella y «contrasta con el total desinterés hacia GREFA, cuando no menosprecio, de los responsables del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) gestionado por la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid».

Garcés ha subrayado también que en 2016 la ONG logró devolver a su hábitat natural a un total de 2.362 ejemplares y que las cinco especies que fueron objeto de más liberaciones el año pasado, tras su rehabilitación en el hospital de fauna de esta asociación, fueron el vencejo común (655), el ánade real (297), la paloma torcaz (129), el avión común (121) y la urraca (93).

Respecto a su labor, ha valorado el apoyo de los ciudadanos a su labor conservacionista a través de apadrinamientos de animales que reciben tratamiento en GREFA, ya que en 2016 más de 200 padrinos apoyaron económicamente su labor.

Así, 35 años después de esta labor, GREFA ha obtenido varios premios, entre los que destaca el de la Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

bancos puntos no retorno ecosistemas
Medio Ambiente

Los bancos se lo tienen que hacer mirar: estamos en los ‘puntos de no retorno’ de los ecosistemas

2 de julio de 2025
Macedonia Norte acceso bosques evitar incendios forestales ola calor
Medio Ambiente

Macedonia del Norte impide el acceso a los bosques para evitar incendios forestales por la ola de calor

2 de julio de 2025
tiempo 2 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 2 de julio en España

2 de julio de 2025
reserva hídrica 1 julio 40.869 hectómetros cúbicos 72,9 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 1 de julio es de 40.869 hectómetros cúbicos, al 72,9 por ciento de su capacidad

1 de julio de 2025
disminución acelerada hielo océano Antártico salinidad
Medio Ambiente

Alerta: disminución acelerada de hielo en el océano Antártico por salinidad, desde 2015 ha perdido el equivalente al tamaño de Groenlandia

1 de julio de 2025
OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)
Medio Ambiente

OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados