ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Lucena (Córdoba), jornadas provinciales de la Red Andaluza de Ecoescuelas

by Paco G.Y.
26 de enero de 2017
in Medio Ambiente
Lucena (Córdoba)

Según ha indicado la Junta en una nota, estas jornadas están dirigidas a la formación obligatoria de los profesores y profesoras que coordinan el programa de Ecoescuelas en cada centro educativo, dentro del proyecto integral de educación ambiental de la Red Andaluza de Ecoescuelas.

El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta en Córdoba, Francisco de Paula Algar, acompañado por el alcalde de Lucena, Juan Pérez, ha inaugurado las jornadas provinciales de la Red Andaluza de Ecoescuelas, en el CEIP El Prado de la localidad.

Según ha indicado la Junta en una nota, estas jornadas están dirigidas a la formación obligatoria de los profesores y profesoras que coordinan el programa de Ecoescuelas en cada centro educativo, dentro del proyecto integral de educación ambiental de la Red Andaluza de Ecoescuelas.




En su intervención, Algar ha indicado que «los objetivos fundamentales de estas Jornadas son realizar un proyecto de coherencia ambiental en los centros educativos, susceptible de cambios y mejoras, tanto a nivel ecológico como social e impulsado por la propia comunidad educativa» y ha agregado que el centro educativo «adopta el programa de Ecoescuelas a las necesidades ambientales reales de dicho centro de forma coherente.»

Así pues, «se pretende sensibilizar, formar y educar sobre la importancia del desarrollo sostenible, haciendo a los alumnos más participativos y conscientes, a través de la mejora de la gestión ambiental de los centros educativos», ha dicho el delegado.

Las jornadas consisten en dinámicas sobre la experiencia del programa de Ecoescuelas, talleres sobre la problemática ambiental de lo local a lo global y sobre los recursos de la Red Andaluza de Ecoescuelas.

Durante la inauguración, se han repartido 168 contenedores de reciclajes a los 58 centros educativos acogidos al programa Ecoescuelas y también a los inscritos en el programa Aldea en la línea de Recapacicla. «La finalidad es que los distintos centros educativos tengan disponibles una herramienta con la que concienciar a los alumnos y alumnas de la importancia del reciclaje, gracias a una colaboración de Ecoembes», ha resaltado el delegado.

Algar ha destacado que «es imprescindible concienciar a los más jóvenes de que separando los residuos de manera correcta, y facilitando su reciclaje se está ayudando directamente a la mejora del medio ambiente a corto y largo plazo».

34 CENTROS EDUCATIVOS

Los 34 centros educativos que participarán en el programa de Ecoescuelas en la provincia de Córdoba desarrollarán un proceso de mejora ambiental a través de cuatro pilares básicos en torno a los que trabajar, como el agua, la energía, materiales y residuos, y el entorno físico y humano. La metodología para investigar estos temas se estructura también en cuatro fases, sensibilización, ecoauditoría, plan de acción y código de conducta.

En reconocimiento de los centros que consiguen determinados niveles de mejora, se concede la distinción por un periodo de tres años del galardón internacional Bandera Verde de Ecoescuela, bandera que identificará como modelo de calidad educativa a aquellos centros que sean un referente de coherencia ambiental.

Por su parte, el alcalde de Lucena, Juan Pérez, ha valorado positivamente el programa y ha animado a los demás centras educativos de Lucena a adherirse a Ecoescuelas, remarcando que el Colegio CEIP El Prado es un ejemplo digno de seguir, puesto que ya ha conseguido tres banderas verdes, que premian la excelencia dentro de este programa.

RED ANDALUZA DE ECOESCUELAS

Este proyecto integral de educación ambiental es un programa de ámbito internacional coordinado por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) y desarrollado en España por la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidor (Adeac), miembro de FEE.

Impulsado por las Consejerías de Educación y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la Red Andaluza de Ecoescuelas la conforman 341 centros educativos en toda Andalucía, de los cuales 61 están galardonados con la Bandera Verde, que los identifica como modelo de calidad educativa por su coherencia ambiental. Durante el curso pasado han participado 103.143 alumnos y 9.227 profesores.

La Red Andaluza de Ecoescuelas ha obtenido el Premio al Mérito en la Educación 2014 en la categoría de placa, y el Premio Andalucía de Medio Ambiente 2015 como mejor proyecto de educación ambiental.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

bancos puntos no retorno ecosistemas
Medio Ambiente

Los bancos se lo tienen que hacer mirar: estamos en los ‘puntos de no retorno’ de los ecosistemas

2 de julio de 2025
Macedonia Norte acceso bosques evitar incendios forestales ola calor
Medio Ambiente

Macedonia del Norte impide el acceso a los bosques para evitar incendios forestales por la ola de calor

2 de julio de 2025
tiempo 2 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 2 de julio en España

2 de julio de 2025
reserva hídrica 1 julio 40.869 hectómetros cúbicos 72,9 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 1 de julio es de 40.869 hectómetros cúbicos, al 72,9 por ciento de su capacidad

1 de julio de 2025
disminución acelerada hielo océano Antártico salinidad
Medio Ambiente

Alerta: disminución acelerada de hielo en el océano Antártico por salinidad, desde 2015 ha perdido el equivalente al tamaño de Groenlandia

1 de julio de 2025
OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)
Medio Ambiente

OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados