ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La relación entre el aumento de la enfermedad humana y el deterioro del medio ambiente

by Paco G.Y.
4 de abril de 2017
in Medio Ambiente
La relación entre el aumento de la enfermedad humana y el deterioro del medio ambiente

El estudio desafía la suposición de larga duración sobre la investigación ambiental de que la enfermedad humana proporciona una revisión natural de la explotación ambiental y demuestra una nueva manera en que la mala salud humana puede dañar el ambiente. El análisis sugiere que la asistencia sanitaria de calidad podría tener beneficios más allá de las poblaciones humanas y ayudar a las personas a gestionar su medio ambiente y la sostenibilidad de esos recursos.

Un entorno tóxico es conocido por crear problemas de salud para las personas, pero las personas enfermas también pueden generar problemas de salud para el medio ambiente. Alrededor del lago Victoria de Kenia, una comunidad de pescadores donde los lugareños luchan contra altas tasas de enfermedades y un ‘stock’ de peces agotado, los científicos encontraron que las patologías humanas empeoran las prácticas de pesca no sostenibles.

El estudio desafía la suposición de larga duración sobre la investigación ambiental de que la enfermedad humana proporciona una revisión natural de la explotación ambiental y demuestra una nueva manera en que la mala salud humana puede dañar el ambiente. El análisis sugiere que la asistencia sanitaria de calidad podría tener beneficios más allá de las poblaciones humanas y ayudar a las personas a gestionar su medio ambiente y la sostenibilidad de esos recursos.




«Los estudios han sugerido que la gente gasta menos tiempo en sus medios de vida cuando están enfermos, pero no vimos esa tendencia en nuestro estudio, sino que vimos un cambio hacia métodos de pesca más destructivos cuando la gente enferma», advierte Kathryn Fiorella, autora principal del estudio e investigadora en la Universidad de Cornell, en Nueva York, Estados Unidos. Fiorella fue estudiante de doctorado en Berkeley durante esta investigación, trabajando en el laboratorio del profesor Justin Brashares.

Entender vínculos entre la salud humana y la salud ambiental es fundamental para millones de personas que se enfrentan a patologías recurrentes y dependen directamente de los recursos naturales para el sustento, según los autores del estudio, financiado por la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos y que se publica este lunes en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.

«Las personas saludables resultan ser mejores para el medio ambiente», afirma Richard Yuretich, del Programa de Sistemas Dinámicos Conjuntos Natural y Humano de la Fundación Nacional de Ciencias, que financió la investigación. «Cuando se siente bien, puede planificar las tareas que necesita realizar con más cuidado. Pero cuando están enfermas, a menudo sólo quiere hacer las cosas con rapidez, aunque puede ser una manera más inútil. Este proyecto ilustra las complejas relaciones que tenemos con el mundo que nos rodea».

Brashares agrega: «Estamos centrados en identificar e iluminar estas conexiones entre un entorno cambiante y sus posibles impactos en las economías humanas, la salud y los sistemas sociales». Para estudiar estas conexiones, Fiorella pasó tres meses de cada año de sus estudios de postgrado en el Lago Victoria, un lugar donde la salud y el medio ambiente se entrelazan en formas complejas y han sido así durante décadas.

EL LAGO VICTORIA EN ÁFRICA, UN EJEMPLO DE ESTA RELACIÓN

El lago Victoria se transformó después de que colonos británicos introdujeran la perca del Nilo, un pez depredador, en el lago en los años 60 para apoyar la pesca comercial. La perca del Nilo rápidamente dominó el lago y provocó la extinción de cientos de especies nativas de cíclidos.

Durante los años 80 y 90, la pesca comercial creció alrededor del lago y la perca del Nilo comenzó a decaer, así que se decretaron regulaciones para salvar la pesca. Al mismo tiempo, se propagó la epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) por toda África oriental. A medida que la comunidad pesquera del lago Victoria enfermaba, la explotación ambiental de la pesca empeoró.

Para explorar cómo la enfermedad estaba alterando las prácticas de pesca, los investigadores rastrearon 303 familias que viven en el lago Victoria, a las cuales se entrevistó cuatro veces diferentes durante un año. Los investigadores recopilaron datos sobre la salud del hogar y los hábitos de pesca y buscaron las tendencias durante los tiempos de enfermedad y buena salud.

Entre los pescadores activos, el análisis detectó pruebas limitadas de que la enfermedad redujo el esfuerzo pesquero, pero los pescadores enfermos cambiaron los métodos que usaron. Cuando estaban enfermos, los pescadores eran más propensos a emplear métodos que eran ilegales, destructivos y concentrados cerca de la costa, pero requerían menos viajes y energía, según el estudio.

Los pescadores enfermos también eran menos propensos a usar métodos legales que son físicamente exigentes, requieren viajar a aguas profundas y se consideran más sostenibles. «Cuando las personas están crónicamente enfermas, tienen diferentes perspectivas sobre el futuro –dice Brashares–. Esa perspectiva diferente significa que cada vez dependen más de métodos insostenibles porque están centrados en las ganancias a corto plazo».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 3 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 3 de julio en España

3 de julio de 2025
bancos puntos no retorno ecosistemas
Medio Ambiente

Los bancos se lo tienen que hacer mirar: estamos en los ‘puntos de no retorno’ de los ecosistemas

2 de julio de 2025
Macedonia Norte acceso bosques evitar incendios forestales ola calor
Medio Ambiente

Macedonia del Norte impide el acceso a los bosques para evitar incendios forestales por la ola de calor

2 de julio de 2025
tiempo 2 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 2 de julio en España

2 de julio de 2025
reserva hídrica 1 julio 40.869 hectómetros cúbicos 72,9 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 1 de julio es de 40.869 hectómetros cúbicos, al 72,9 por ciento de su capacidad

1 de julio de 2025
disminución acelerada hielo océano Antártico salinidad
Medio Ambiente

Alerta: disminución acelerada de hielo en el océano Antártico por salinidad, desde 2015 ha perdido el equivalente al tamaño de Groenlandia

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados