Actualizar

martes, mayo 30, 2023

Bomberos denuncian la grave insuficiencia de medios que tenían en Doñana

“En nombre de los Bomberos de España, el presidente de la PBPG (Bomberos Públicos de Galicia) Miguel Uclés, denunció las precarias y lamentables condiciones de trabajo, a las que se han enfrentado sus compañeros, de cara al fuego que se declaró en Doñana el fin de semana pasado.”

Una triste realidad

La capacidad profesional que estaba presente no se activó de la manera correcta, explica Uclés, para quien esta situación se viene repitiendo de forma continua en todo el país, citando como ejemplos el último incidente en Doñana o el grave incendio en Galicia del año pasado.

Si el servicio no se homogeniza, dice el bombero, es imposible enfrentar este tipo de catástrofes. Los bomberos se sienten “atomizados” y denuncian que sus actuaciones acaban por ser “vocacionales”.

El cuerpo de bomberos pretende hacer bien el trabajo para el que se han entrenado y preparado; de hecho, llevan ya mucho tiempo reclamando soluciones para evitar este tipo de problemas. Pero al no haber encontrado eco en las autoridades, las soluciones no llegan.

También se sienten preocupados de que tras sacar fotos en la llamada “zona cero” se diga que: “se hizo lo que se pudo”, cuando en realidad deberían haberse hecho las cosas bien, pero esto no sucede por falta de medios y sobre todo, de coordinación.

Reconocen que en el caso del reciente incendio en Doñana, los tiempos de respuesta no fueron los adecuados y que hay pruebas fehacientes de ello, pero aclaró que ello sucedió porque el Consorcio de Huelva apenas sobrevive, por falta de recursos de todo tipo.

Así no se puede trabajar

Uclés, que ejerce de bombero en Vigo, no comprende cómo la primera actuación en Doñana se hizo apenas con dos bomberos, que era toda la dotación con la que contaba el servicio en el momento en el que se declaró el fuego y explicó que, ni es la forma correcta de hacerlo, ni él como profesional sabe trabajar de esa manera.

Los bomberos de Huelva no tienen más remedio que sobrevivir con lo que tienen, denuncia Uclés, quien explicó que es en este tipo de situaciones, en las cuales un grave incendio colapsa los pocos medios disponibles, que “pasa lo que pasa”.

Desde la perspectiva de que el incendio ya está controlado y que se evitó una catástrofe mucho mayor, Uclés indica que hay que aprender de este incidente, con el objetivo de mejorar y de que el servicio que se le dé a los ciudadanos sea igualitario en todo el Estado español, que es algo que en la actualidad No está sucediendo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés