Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

incendiosZero para proteger con cinturones el Cañón del Río Lobos

El objetivo es, según la Asociación, sensibilizar a la sociedad y empresas de España, de la importancia que supone la prevención de los incendios forestales para evitar el perjuicio ecológico, económico y social que causa el fuego.

La Asociación Forestal de Soria ha puesto en marcha la iniciativa ‘incendiosZero’ en el Parque Natural del Cañón del Río Lobos que pretende minimizar la posibilidad de que se produzca un incendio, limitando su propagación al establecer un sistema de cinturones contra el fuego en los que se desarrollarán trabajos preventivos consistentes en limpieza del matorral, poda de las ramas bajas, retirada de árboles secos y enfermos y trituración de restos.

El objetivo es, según la Asociación, sensibilizar a la sociedad y empresas de España, de la importancia que supone la prevención de los incendios forestales para evitar el perjuicio ecológico, económico y social que causa el fuego.

Es una llamada a la acción para que ciudadanos y empresas empiecen a comprender «que la conservación y mantenimiento de los montes es responsabilidad de todos», según ha asegurado la Asociación.

Esta iniciativa de ‘incendiosZero’ comenzará su andadura en los montes de la localidad de Ucero, en el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, un espacio de un «altísimo» valor ecológico configurado por bosques autóctonos de sabinas, encinas, quejigos y pinos laricios.

El proyecto contempla establecer cuatro “cinturones contra el fuego” situados en los bordes de los principales caminos (50 metros a cada lado), y abarcar un perímetro de siete kilómetros de longitud, lo que permitirá generar unas bandas de actuación de 100 metros de ancho, en las que la continuidad vegetal quedará interrumpida.

Con esta actuación se protegen 650.000 árboles, se evita que los cinco millones de toneladas de CO2 actualmente retenidas en estos árboles vuelvan a la atmósfera, se genera y mantiene empleo rural y se contribuye a la consecución de energía limpia, obteniéndose 850 toneladas de biomasa forestal.

ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés