ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La contaminación que nos mata lentamente y nadie hace nada por evitarlo

by Paco G.Y.
24 de julio de 2018
in Medio Ambiente
La contaminación que nos mata lentamente y nadie hace nada por evitarlo

Otras investigaciones ya sugieren que la contaminación podría desempeñar un papel relevante en el desarrollo de ciertas enfermedades cerebrales, como autismo, trastornos por déficit de atención, demencias, Parkinson y cefaleas.

Los efectos de la contaminación ambiental no sólo pueden reducirse a la salud pulmonar, pues ésta causa enfermedades neurológicas y envejecimiento del cerebro, según ha avisado el vocal de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el doctor Juan Carlos Portilla.

Concretamente, las partículas contaminantes, que llegan al cerebro mediante el torrente sanguíneo y al que previamente han entrado a través de los sistemas respiratorio y digestivo, pueden producir «estrés oxidativo, respuestas inflamatorias, deterioro de los mecanismos de protección de la barrera hematoencefálica o daños en las células cerebrales o el material genético», ha precisado el doctor Portilla.




De hecho, un estudio reciente del Global Burden of Disease, una organización que mide diversas enfermedades, lesiones y factores de riesgo para sufrirlas, halló que hasta el 30 por ciento de los ictus que se producen anualmente pueden atribuirse a la contaminación del aire.

Otras investigaciones ya sugieren que la contaminación podría desempeñar un papel relevante en el desarrollo de ciertas enfermedades cerebrales, como autismo, trastornos por déficit de atención, demencias, Parkinson y cefaleas. También se cree que influye en el proceso de maduración cerebral o desarrollo cognitivo de los niños.

«En los últimos años cada vez son más las sospechas de la comunidad científica sobre el papel que la contaminación del aire desempeña en un gran número de síndromes y enfermedades neurológicas», ha manifestado el director de la Fundación Cerebro, el doctor Jesús Porta.

Llamamiento a realizar «cambios»

Por ello, la fundación ha hecho un llamamiento a «llevar a cabo estrategias efectivas de política ambiental y de salud dirigidas a reducir la contaminación del aire», pues ayudaría a prevenir trastornos neurológicos, ha dicho Porta.

«Teniendo en cuenta que las enfermedades cerebrovasculares y los trastornos neurodegenerativos son las principales causas de mortalidad de nuestro país y que en España cada año aumentan el número de personas afectadas por una enfermedad neurológica, creemos que es urgente realizar cambios que eviten que la población se vea tan expuesta a la contaminación«, ha completado el director de la Fundación Cerebro.

En términos generales, el aire contaminado produce más de 9 millones de muertes al año. Más de tres millones son muertes prematuras y de éstas, 27.000 se producen en España. Estas cifras podrían duplicarse o triplicarse para 2060 si se siguen las tendencias contaminantes actuales, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

190 43 original

El 90 por ciento de la población respira aire con niveles superiores a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, y se deriva principalmente de la contaminación del tráfico.

Alerta también por la neurotoxicidad

Por otra parte, la Sociedad Española de Neurología ha recordado el riesgo de neurotoxicidad que suponen ciertos productos químicos a los que se ven expuestos los españoles en su puesto de trabajo, se estima que el 17,6 por ciento de ellos manipula contaminantes químicos, mientras que la cifra asciende al 22 por ciento de los europeos que inhalan humos y vapores durante una cuarta parte de su vida laboral. La inhalación es la vía más frecuente de absorción de sustancias neurotóxicas.

La exposición neurotóxica afecta a los procesos celulares que participan «en el transporte de membrana y a las reacciones intracelulares, interfiriendo en la neurotransmisión. Además, también pueden atravesar la barrera hematoencefálica, afectando directamente al sistema nervioso», ha explicado el doctor Portilla.

Las consecuencias de la exposición a estos agentes se relacionan a un mayor riesgo de padecer Parkinson, descrito por la alta exposición al manganeso y al plomo, y Alzheimer Los disolventes pueden generar síntomas neuropsiquiátricos o incluso daño neuronal y la exposición a metales interviene en la formación de placas seniles y muerte neuronal.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tiempo 3 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 3 de julio en España

3 de julio de 2025
bancos puntos no retorno ecosistemas
Medio Ambiente

Los bancos se lo tienen que hacer mirar: estamos en los ‘puntos de no retorno’ de los ecosistemas

2 de julio de 2025
Macedonia Norte acceso bosques evitar incendios forestales ola calor
Medio Ambiente

Macedonia del Norte impide el acceso a los bosques para evitar incendios forestales por la ola de calor

2 de julio de 2025
tiempo 2 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 2 de julio en España

2 de julio de 2025
reserva hídrica 1 julio 40.869 hectómetros cúbicos 72,9 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 1 de julio es de 40.869 hectómetros cúbicos, al 72,9 por ciento de su capacidad

1 de julio de 2025
disminución acelerada hielo océano Antártico salinidad
Medio Ambiente

Alerta: disminución acelerada de hielo en el océano Antártico por salinidad, desde 2015 ha perdido el equivalente al tamaño de Groenlandia

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados