Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Ecologistas advierten que Galicia tiene «más de 7.000 kilómetros» de cauces que «pueden generar desbordamientos»

El mal estado o la ubicación inadecuada de estos elementos puede poner en peligro la conservación de bienes materiales e incluso vidas humanas en casos catastróficos.

La asociación ecologista Arco Iris advierte que Galicia alberga 7.085 kilómetros de cauces «que pueden generar desbordamientos«, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a los que se han referido en una nota de prensa. En concreto, la demarcación hidrográfica Galicia Costa tiene 2.223 zonas inundables, mientras que Miño-Sil acumula hasta 3.153. En estas áreas, alertan los ecologistas, «el peligro para las poblaciones colindantes es una realidad».

En vista de estas cifras y del «final trágico» ocurrido en las riadas de Baleares esta semana, Arco Iris hace hincapié en la «infinidad» de antiguas presas y saltos de agua en Galicia que se encuentran en «abandono absoluto» y «carecen del más mínimo mantenimiento».

«El mal estado o la ubicación inadecuada de estos elementos puede poner en peligro la conservación de bienes materiales e incluso vidas humanas en casos catastróficos, porque la Xunta carece de cualquier instrumento de planificación y prevención de estos acontecimientos», critica la asociación.

Todo ello, prosiguen, «está teniendo ya serias consecuencias» en el impacto «creciente» del cambio climático sobre los ríos. En este sentido, Arco Iris pone el foco en las riadas «que se produzcan en el futuro» por el calentamiento global y que «deberían forzar» al Gobierno autonómico a elaborar documentos técnicos para «limitar en lo posible» los daños que puedan ocasionar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés