Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Llega la 20.ª Feria del Medio Ambiente de Tàrrega los días 5 y 6 de octubre

El recinto ferial permanecerá abierto de las 9:30 de la mañana a 14:00 del mediodía y de 16:30 de la tarde a las 21:00 de la noche con acceso gratuito.

La Feria del Medio Ambiente de Tàrrega llega este año a la 20.ª edición revalidando su condición de altavoz sobre los valores ecológicos, la calidad de vida y las energías renovables. La nueva cita con el certamen será el sábado 5 y el domingo 6 de octubre, cuando se reunirán una octogésima de expositores a la plaza de las Naciones sin Estado, el Espacio MERCADO y el parking de la Estación de Autobuses.

El público tendrá la ocasión de descubrir las últimas novedades en sostenibilidad, tecnologías respetuosas con el entorno, productos alimentarios ecológicos y de proximidad, bioconstrucción, bienestar, textil ecológico, energías verdes, etc… 

En paralelo, y en pleno debate a la sociedad sobre el cambio climático y sus consecuencias, la 20.ª Feria del Medio Ambiente presentará más de una cuadragésima de actividades de concienciación ecológica, pedagogía sobre el reciclaje de residuos y divulgación de la biodiversidad además de propuestas vinculadas a la gastronomía de proximidad.

De entre los talleres, charlas y exposiciones destaca la presencia del científico Dani Jiménez del programa Dinamiks de TV3, que inaugurará la feria (sábado 5 · 18:30h), y de la conocida cocinera Ada Parellada con una conferencia sobre cocina sostenible (domingo 6 · 18:30h).

Las concejalías de Promoción Económica y Medio Ambiente organizan el acontecimiento con el apoyo del Consejo Comarcal del Urgell y la Diputación de Lleida.

Durante la rueda de prensa celebrada hoy, la alcaldesa Alba Pijuan i Vallverdú ha posado en valor el amplio programa de actividades, “una experiencia participativa para toda la familia”, al turno que la regidora de Servicios Municipales, Movilidad y Medio Ambiente, Teresa Sala, ha destacado la elevada concurrencia del tejido asociativo del municipio.

Presencia de ONG’s medioambientales y entidades locales

La 20.ª Feria del Medio Ambiente será la plataforma de divulgación de ONG’s nacionales e internacionales: Acnur, Greenpeace (que ofrecerá un taller sobre reutilización de los plásticos desechables), la Asociación Nacional del Yoga, Slow Food.

Culturas Encontradas o la Fundación Cataluña La Pedrera–Montaña de Alinyà, con el taller El poder de los buitres y como son de importantes a la natura. También estarán entidades locales como Asociación Alba – Alba Verda, GEMA, Tarregats o la nueva El Gato sin Botas.

Por su parte, Cartaes ofrecerá un desfile de moda con ropa de segunda mano (sábado 5 · 20h) mientras que la Protectora de Animales presentará su cuento infantil El Teo, un cazador de sueños (domingo 6 · 17:30h) con textos de Mireia Segarra i Olga Marsal (voluntarias de la entidad) e ilustraciones de Georgine Miret.

Representantes de la Protectora han participado a la rueda de prensa y han señalado que la publicación quiere concienciar sobre el respecto al mundo animal y contra el abandono de las mascotas a la vez que fomenta la adopción. Publicado por Diversa Ediciones, el libro destinará los beneficios de las ventas a las actividades de la Protectora.

Además, la alcaldesa ha explicado que el Ayuntamiento contribuirá a la iniciativa adquiriendo 150 ejemplares para cederlos en los centros de primaria y la biblioteca.

Degustaciones de productos ecológicos y de proximidad

os visitantes podrán descubrir los sabores auténticos de los productos de la tierra gracias al espacio ECOTAST, que por tercer año consecutivo da a conocer pequeños productores agroalimentarios y elaboradores de producto ecológico de calidad a partir de maridajes y demostraciones culinarias.

Destacan las catas de chocolate de algarroba a la taza, el arroz cocinado con azafrán de Les Garrigues o un taller para aprender a elaborar panes ecológicos. 

Talleres demostrativos sobre bioconstrucción

Otro apartado lo conformarán el taller Bioconstrucción aplicada a la explotación agraria: usos y posibilidades de la tierra a cargo de los arquitectos Arnau Bujons de Casetadepalla, Marc Saladrigues y Xavi Marco, organizado por la Escuela Agraria (Sábado 5 · 17h), y un taller de construcción de cañizos a cargo de Vueltas Cooperativa de Arquitectura (Domingo 6 · 12h y 17h).

La Agencia de Residuos de Cataluña también estará presente

A través de la campaña Somos Gente de Provecho para luchar contra el derroche alimentario, la Agencia de Residuos de Cataluña estará presente a la feria con una exposición en el Espacio MERCADO y un taller-espectáculo para todas las edades conducido por un chef-mago, La Nevera de Provecho.

Durante toda la feria habrá también el hinchable para reciclar saltando ubicado en la plaza de las Naciones sin Estado.

Experiencias pedagógicas

Dentro de la Ecocarpa se habilitará un nuevo espacio para acoger el equipo de Creaciencia, capitaneado por el físico y divulgador Dani Jiménez del programa Dinamiks de TV3, que ofrecerá varios talleres relacionados con el medio ambiente durante todo el sábado 5 en
diferentes turnos.

Así mismo, el domingo 6 se ofrecerán 6 pases de la Performance lúdica, participativa y sostenible de La città infinita, en la cual los niños y sus familias colaboran para conseguir una nueva idea de ciudad a partir de un juego constructivo y cooperativo con materiales de madera reciclados.

Otras actividades para el público familiar son una muestra-taller de aves rapaces; un espacio de molinos para hacer harina de maíz; los talleres Toca-Toca con animales vivos de Bioeduca; monociclos, karts y patinetes eléctricos de Giracat; y el espacio de equinoterapia del Club Escuela Hípica de Tàrrega. Por otro lado, desde el estand conjunto del Ayuntamiento y Consejo Comarcal del Urgell se invitará a dibujar sobre las formas y estados del agua para fomentar la concienciación sobre su uso responsable.

Algunas actividades del sábado, 5 de octubre

  • 11h Taller de creación con madera reciclada de la Escuela Alba y Alba Verda.
  • 11h El estilo de vida «Residuo Cero» a cargo de Esther Peñarrubia, traductora del libro «Residuo cero a casa» de Bea Johnson.
  • 11h Salvaguardia y lucha por el espacio natural de los Planes de Conejo a cargo de Joan Vázquez de IPCENA y Miquel Rodríguez de la plataforma Salvamos los Planes de Conejo.
  • 12:30h Camino universal en Santiago de Compostela: un camino de conciencia a cargo de miembros de Ando Universal a Santiago de Compostela.
  • 13h Maridaje: Valkyries Hidromel (aperitivo) y Artesano Arblanch (embutidos ecológicos) 
  • 17h Taller participativo La Lufa: quieres crear y llevarte un estropajo o esponja vegetal a partir de un trozo de calabaza? a cargo de Ester Peñarrubia.
  • 17h Maridaje con Energy bailes ecológicas de prensado en frío de Dalit Natura de Cervera y Vitae Kombutxa (kombutxa artesanal, ecológica y de proximidad).
  • 18:15h Demostración: Cocina de proximidad con Genís Costa de Níam Restaurante de Tàrrega.
  • 19h Taller participativo Aprende a hacer sales de hierbas con explicaciones sobre propiedades de las plantas curanderas a cargo de Les Basselles Parque de los Olores de l’Albi · Las Garrigues.
  • 20h Degustación de risotto de setas de temporada del Bergadà de la Casa Xantarella con Valkyries Hidromielde sobremesa.

Algunas actividades del domingo, 6 de octubre

  • 10h Vegetación arvense y variedades tradicionales de los secanos: botánica, cultivo y cocina a cargo de profesores de la UdL y Los Corremarges. Organizado por la Escuela Agraria de Tàrrega.
  • 11:30h Taller: Los súper poderes de los buitres y como son de importantes a la natura a cargo de Fundación Cataluña La Pedrera – Montaña de Alinyà.
  • 12h Maridaje con variedades de quesos ecológicos El Aubagueta y vinos sin sulfitos de Ecosetrill.
  • 13h Taller: Rompemos nuestra relación con los plásticos desechables con Greenpeace Poniente.
  • 13:15h Maridaje de Especies a mano, condimentos salvajes con cerveza ecológica Antara, la cerveza de chufa de los faraones
  • 17h Los beneficios y las bondades sobre el agua de mar con Sisco Flores (Dulce Revolución).
  • 17h Taller participativo: Construcción de cajas nido a cargo de la Asociación Gestión Natural.
  • 17h Alimentos que envejecen & alimentos que rejuvenecen a cargo de Jesús Boj de la empresa Aperos por la Salud.
  • 17:30h Presentación del cuento El Teo, un cazador de sueños de Mireia Segarra, Olga Marsal y Georgine Miret – Protectora de Animales (Diversa Ediciones) · Música de Fustegueres,
  • 18:30h Cocina Sostenible: ideas, trucos y recetas para no tirar nada a cargo de Ada Parellada, cocinera y agitadora gastronómica.
  • 18:30h Como posar en práctica nuevos hábitos de consumo: el consumo consciente a cargo de Theo Insua, miembro de la cooperativa Opciones.
  • 19h Taller: Plantación de aromáticas dentro de envases biodegradables con Slow Food – Culturas Encontradas
  • 20h Maridaje: Troncos de cacao con nueces y mermelada de óleo de oliva virgen extra de Hace falta Sencillo con horchata ecológica Bou.

Más información: Programa Feria Medioambiente de Tàrrega

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés