Los impuestos ambientales incrementaron un 3,3 por ciento en 2018 respecto al año anterior y alcanzaron un total de 22.066 millones de euros que fueron pagados en un 51,8 por ciento por los hogares españoles, según datos del Instituto Español de Estadística.
El avance del año 2018 de las ‘Cuentas ambientales: cuenta de impuestos ambientales‘, señala que en total estos impuestos suponen el 8,1 por ciento del total de la presión impositiva en la economía española, lo que supone dos décimas menos que en 2017 (8,3%).
De los 22.066 millones de euros, el 51,8 por ciento fue sufragado por los hogares españoles, lo que supone un 1,7 por ciento menos que el año anterior. De estos 22.066 millones:
- El 82,7 por ciento fueron impuestos sobre al energía;
- El 13 por ciento, sobre el transporte y
- el 4,3 por ciento sobre la contaminación y los recursos.
En total los impuestos sobre la energía crecieron un 3,25 por ciento respecto a 2017; los impuestos sobre el transporte, un 4,9 por ciento y los impuestos sobre contaminación y recursos, apenas se incrementaron un 0,3 por ciento.
Por su parte, las ramas de actividad pagaron el 48,2 por ciento de todos los impuestos ambientales y por tipo, el 96,9 por ciento fueron Impuestos sobre la contaminación y los recursos y al 49,6 de los impuestos sobre la energía.
En cuanto a las ramas de actividad, Transporte y Almacenamiento fueron las que más impuestos ambientales pagaron, con el 15,8 por ciento y la industria manufacturera, el 10,3 por ciento.
Al contrario, las que menos pagaron fueron construcción, con un 0,9 por ciento, las industrias extractivas, el 1 por ciento y agricultura, ganadería, selvicultura y pesca, el 1,1 por ciento.
Por otro lado, de acuerdo con la clasificación del sistema de cuentas nacionales, los Impuestos sobre productos, una vez excluidos el IVA y el impuesto sobre las importaciones, alcanzaron 18.251 millones de euros, un 2,3 pro ciento más que el año anterior.
Mientras, los otros impuestos sobre la producción alcanzaron los 2.022 millones, un 16,5 por ciento más que en 2017 y los otros impuestos corrientes ambientales se situaron en 1.793 millones, un 0,2 por ciento más.
Los impuestos de naturaleza ambiental representaron el 45 por ciento del total de Impuestos sobre los productos, excluidos el IVA y los impuestos sobre las importaciones, mientras que otros impuestos corrientes con finalidad ambiental alcanzaron el 41,6 por ciento del total, mientras que los impuestos sobre la producción ambientales fueron un 9,7 por ciento del total.
Según la clasificación del sistema de cuentas nacionales, los Impuestos sobre los productos, excluidos el IVA y los impuestos sobre las importaciones totalizaron 18.251 millones de euros, un 2,3% más que el año anterior.
Así, los impuestos de naturaleza ambiental representaron el 45,0% del total de Impuestos sobre los productos, excluidos el IVA y los impuestos sobre las importaciones.
Por su parte, los Otros impuestos corrientes con finalidad ambiental supusieron el 41,6% del total y los Impuestos sobre la producción ambientales el 9,7%.
Los impuestos ambientales se agrupan en tres categorías:
- Impuestos sobre la energía (que en 2018 representaron el 82,7% del total),
- Impuestos sobre el transporte (13,0%) e
- Impuestos sobre la contaminación y los recursos (4,3%).
Los Impuestos sobre la energía aumentaron un 3,2% respecto a 2017, los Impuestos sobre el transporte un 4,9% y los Impuestos sobre la contaminación y los recursos un 0,3%.
Dentro de los impuestos sobre productos, los Impuestos sobre la energía alcanzaron los 17.529 millones de euros, un 1,7% más que en el año anterior.
Resultados por ramas de actividad y hogares
- Los hogares pagaron el 51,8% del total de impuestos ambientales en 2018.
- Por tipo de impuesto, abonaron el 76,7% de los Impuestos sobre el transporte y el 50,4% de los Impuestos sobre la energía.
- Por su parte, las ramas de actividad pagaron el 48,2% del total de impuestos ambientales.
- Por tipo, corresponde al 96,9% de los Impuestos sobre la contaminación y los recursos y al 49,6% de los Impuestos sobre la energía.
- Por ramas de actividad, las que pagaron más impuestos ambientales en 2018 fueron Transporte y almacenamiento (15,8% del total) e Industria manufacturera (10,3%).
- Por el contrario, las que menos pagaron fueron Construcción (0,9%), Industrias extractivas (1,0%) y Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca (1,1%).