ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España expone el ‘Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad’

by Paco G.Y.
5 de diciembre de 2019
in Medio Ambiente
España expone el ‘Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad’

Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, presenta este miércoles el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad, que busca dar solución a los desafíos sociales y ambientales.

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha presentado este miércoles el Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad, que busca dar solución a los desafíos sociales y ambientales.

«Estos desafíos son tan enormes y complejos que necesitan una acción urgente y coordinada», ha asegurado Ribera, para después añadir que «solo una sociedad con capacidad crítica puede ser un vector de cambio».




En este sentido, la titular de Transición Ecológica ha destacado el gran compromiso de la sociedad española para conseguir mayor ambición y acción climática. «Hoy ya sabemos que la sociedad española es más crítica y quiere más, que hay una mayor receptividad, y estamos mejor informados sobre las consecuencias de no actuar», ha apuntado.

Durante la presentación, Ribera ha explicado que el Plan se estructurará sobre siete ámbitos estratégicos fundamentales: cambio climático (mitigación y adaptación); transición energética; economía, consumo y estilos de vida; conservación de la biodiversidad; medio rural; medio urbano; y propuestas relacionadas con la gobernanza, (la capacitación y el desarrollo profesional).

En esta línea, los ámbitos serán abordados desde sectores como la Administración General, empresas, sindicatos y movimientos ciudadanos, entre otros.

EL PLAN SE ESTRUCTURA SOBRE SIETE ÁMBITOS ESTRATÉGICOS

En el proceso de elaboración de este Plan trabajarán ambas unidades con el objetivo de impulsar dos procesos participativos –uno de expertos y otro abierto– que tendrá como fin hacer conjuntamente un documento para el desarrollo de la educación ambiental en los próximos años. Los participantes contarán además con la ayuda de un relator.

Por su parte, la presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), Leire Pajín, ha presentado el documento ‘Hacia una Educación para la Sostenibilidad’, una iniciativa de REDS, el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, y el CENEAM, en colaboración con Ecoembes, que contiene propuestas de actuación concretas en el ámbito educativo, social y administrativo para un futuro cercano.

En el documento se resaltan los cambios que ha experimentado la educación ambiental en España durante los últimos 20 años así como los problemas y los retos más próximos. Además, plantea la necesidad de realizar un diagnóstico que identifique los problemas ambientales de la sociedad actual.

Carmelo Marcén, maestro y doctor en Geografía por la Universidad de Zaragoza, ha destacado que «el informe pretende cumplir esa primera función de análisis y reflexión sobre el papel que ha desempeñado la educación ambiental en nuestro país en las últimas décadas y en distintos ámbitos y sectores sociales». Para su elaboración se ha contado con una amplia lista de especialistas y protagonistas de esta acción educativa.

En el evento también han participado colectivos por la educación ambiental como la iniciativa EA26 que nace para dar un nuevo impulso al Libro Blanco, un libro que publican en determinados casos los gobiernos para informar y ayudar a comprender un tema a los órganos legislativos o a la opinión pública. También han asistido Teachers For Future Spain, que defienden la concienciación y acción ambiental desde los centros educativos.

Por su parte, Redes Escolares por la Sostenibilidad (ESenRED)considera que este plan no debe ser aislado y en él deben participar y tomar compromisos todos los ministerios y el sistema educativo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

bancos puntos no retorno ecosistemas
Medio Ambiente

Los bancos se lo tienen que hacer mirar: estamos en los ‘puntos de no retorno’ de los ecosistemas

2 de julio de 2025
Macedonia Norte acceso bosques evitar incendios forestales ola calor
Medio Ambiente

Macedonia del Norte impide el acceso a los bosques para evitar incendios forestales por la ola de calor

2 de julio de 2025
tiempo 2 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 2 de julio en España

2 de julio de 2025
reserva hídrica 1 julio 40.869 hectómetros cúbicos 72,9 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 1 de julio es de 40.869 hectómetros cúbicos, al 72,9 por ciento de su capacidad

1 de julio de 2025
disminución acelerada hielo océano Antártico salinidad
Medio Ambiente

Alerta: disminución acelerada de hielo en el océano Antártico por salinidad, desde 2015 ha perdido el equivalente al tamaño de Groenlandia

1 de julio de 2025
OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)
Medio Ambiente

OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados