Actualizar

domingo, abril 2, 2023

‘The Ecologist’ 20 aniversario, más y mejor

“The Ecologist” en papel ha cumplido 20 años y con esta “mayoría de edad” deja de aparecer en papel. La Asoc. Vida Sana es su editora y, en palabras de su presidenta, Ángeles Parra.

Ya llegamos a 60 mil lectores, pero en dos años más queremos llegar a los 100 mil”. “El Ecomensajero Digital” (EED) es un magazine semanal al que el lector se puede suscribir gratuitamente en www.vidasana.org  Cada semana, los suscritos reciben la revista vía email.

Toda su información está realizada por y para la gente del mundo “bio” y sus afines. Las entrevistas, reportajes, opiniones… son originales. La redacción, coordinada por el periodista ambiental y artista Pedro Burruezo, trabaja para crear “una panorámica general de todo aquello que es novedoso, noticiable e interesante en el sector ecológico”.

Ángeles Parra señala desde Vida Sana que “The Ecologist” ha concluido un ciclo. En estos 20 años de trimestrales en papel, la revista ya ha anunciado todos los desastres ambientales que estamos viviendo en la actualidad y que irán a peor si nuestra especie no es capaz de cambiar drásticamente de rumbo.

Ahora, ‘El Ecomensajero Digital’ toma el relevo dentro de Vida Sana con la intención de crear un medio no tanto ‘alternativo’ sino realmente ‘atractivo’ y contundente. Un medio hecho por y para la gente del sector ecológico y sus universos afines, ya que el mundo ecológico es plural, diverso y multiforme. Un medio online cuyos textos puedan ser fácilmente replicados por todas esas amplias minorías que ya han empezado el cambio de paradigma en sus vidas”.

Pedro Burruezo, el coordinador de “EED”, señala que “vamos a estar pivotando siempre entre dos universos paralelos: aquella información que gira en torno al sector ecológico (alimentación ‘bio’, cosmética ecocertificada, textil sostenible, salud natural, energías renovables…), proporcionada por sus propios protagonistas (empresarios, tenderos, campesinos/as, doctores/as, chefs…); y aquella otra información ecoactivista que le resulta necesaria e interesante a toda esa gente del sector, aunque ya no sea una información tan sectorial, sino más ecosófica.

Para entendernos, en ‘EED’ tienen cabida tanto una entrevista a un empresario/a del sector con cosas importantes que decir que resulten atractivas para los demás empresario/as o un reportaje sobre consumo orgánico en Alemania hasta una entrevista con algunos de los gurús más notables de la agricultura biodinámica o alguno de los doctores más críticos con las versiones oficialistas de la pandemia de la Covid-19”.

Información sectorial del mundo “bio” y periodismo sobre ecología profunda se dan la mano en este “El Ecomensajero Digital” que ha cumplido 10 años con la Covid-19: “Cumplimos diez años con más energía que nunca en mitad de la crisis”.

Ángeles Parra declara que “este medio ya se está financiando con la publicidad. Una publicidad, eso sí, no engañosa, ni fraudulenta. Es decir, en ‘El Ecomensajero Digital’ sólo se están anunciando y sólo se va a hablar de productos, servicios y empresas debidamente certificados como ecológicos.

El mismo Comité de Selección que criba todo aquello que no es orgánico ni ecológico en BioCultura también filtrará aquello que no pertenezca realmente al mundo ‘bio’ para ‘EED’”.

Burruezo añade que “nuestra intención a partir de ahora mismo es que, además de las gentes del sector, también acudan a nuestra atalaya mediática escritores, artistas, músicos, sociólogos, psicólogos, pensadores… que están comprometidos con el cambio de paradigma, que son ecoactivistas desde sus respectivas actividades profesionales, y que, además, en su vida personal tienen un consumo coherente con todo aquello de lo que estamos hablando en ‘El Ecomensajero Digital’.

Afortunadamente, cada vez hay más artistas y pensadores que tienen una cotidianeidad completa y ricamente sumergida en el mundo orgánico y sus subsectores afines”.

Burruezo sentencia que “en ‘El Ecomensajero Digital’ van a convivir doctores y científicos, empresarios orgánicos, cantantes activistas, chefs rebeldes y periodistas comprometidos.

El tiempo de los compartimentos estancos ha terminado. El mundo necesita información seria y contrastada sobre cómo afrontar los cambios que la Humanidad necesita para sobrevivirse a sí misma. Y ahí no puede haber separaciones.

Estamos todos en el mismo barco y todo grano de arena, por pequeño que sea, importa… El periodismo ambiental y ecológico en España necesitaba un medio así con el apoyo de una entidad fuerte y sólida como Vida Sana”.

Fuente: Vida Sana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés