Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Euskadi apuesta decididamente por la transición energética-medioambiental

Urkullu ha visitado este martes las instalaciones de Petronor en Muskiz (Bizkaia), para conocer de primera mano los dos proyectos industriales «punteros» de descarbonización, anunciados este pasado lunes por el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado este martes que la apuesta por la transición energética-medioambiental es «una oportunidad para la economía vasca, en la que Petronor es referente».

Acompañado por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, el lehendakari ha sido recibido por el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra, el consejero delegado, José Gregorio Luque, y el director de Relaciones Institucionales, José Ignacio Zudaire, con quienes ha mantenido una reunión posteriormente.

En palabras del lehendakari, «la apuesta por la transición energética-medioambiental es una oportunidad para la economía vasca en la que Petronor es referente».

El primer proyecto, en el que se invertirán inicialmente 60 millones de euros, consiste en la construcción de una de las mayores plantas de producción de combustibles sintéticos cero emisiones netas del mundo a partir de hidrógeno verde, generado con energía renovable. La principal característica de estos novedosos combustibles es que se producen con agua y CO2 como únicas materias primas, ha indicado Petronor.

Podrán utilizarse en motores de combustión como los que se instalan actualmente en los automóviles en el Estado y en todo el mundo, también en aviones o camiones y en otras aplicaciones. La instalación, que estará totalmente operativa en un plazo de cuatro años, será de referencia en Europa por la tecnología puntera aplicada y por el uso del CO2 capturado en la refinería de Petronor.

El segundo proyecto, que se ubicará junto al primero, también en el Puerto de Bilbao y su entorno como opción prioritaria, supondrá una inversión inicial de 20 millones de euros, liderada por Petronor, y consistirá en una planta de generación de gas a partir de residuos urbanos.

Este gas se empleará para sustituir parte del consumo de combustibles tradicionales que la refinería vasca, una de las de mayor capacidad del Estado, utiliza en su proceso productivo. Esta segunda iniciativa responde a la estrategia de Repsol y Petronor de impulsar la economía circular, que se aplica en muchas de las fases del ciclo productivo de la compañía a través de la tecnología y la innovación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés