Actualizar

lunes, marzo 20, 2023

Cómo escribir tu CV para trabajar en medio ambiente o sostenibilidad

Las profesiones relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad están en alza, sin embargo, las oportunidades de empleo no son tantas como el número de candidatos aspirantes.

Para conseguir ese puesto de trabajo que tanto deseas, en ese sector, es imprescindible destacar por encima del resto. Para ello necesitarás un buen currículum que te permita pasar la primera criba del proceso de selección.

Utiliza una plantilla de currículum vitae que te sirva como guía, base y diseño para crear un documento atractivo. Así podrás preocuparte de lo más importante: el contenido. Sigue los siguientes consejos para escribir tu currículum para trabajar en medio ambiente o sostenibilidad, sobre todo si no tienes experiencia en el sector.

Destaca las habilidades transferibles

Que no hayas trabajado nunca en este sector no quiere decir que no cuentes con experiencia y las competencias necesarias. Muchas habilidades son transferibles de un puesto de trabajo a otro. Así, por ejemplo, atención al cliente o gestionar un equipo de trabajo, aunque tengan particularidades específicas en cada empresa y puesto, son habilidades que una vez las has adquirido podrás aplicar en otros puestos de trabajo, en diferentes empresas y sectores.

A la hora de escribir tu currículum, pon especial atención en este tipo de habilidades y experiencia que has adquirido y que te será útil en el nuevo puesto de trabajo. Describe esas funciones similares que has desempeñado en trabajos anteriores.

En lugar de centrarte en detalles muy concretos, como harías si describieses tu puesto para aspirar a uno similar en el mismo sector, en este caso en el que aspiras a un trabajo y sector diferente, céntrate en la competencia a nivel general.

Menciona trabajos y colaboraciones como voluntario que hayas realizado

Si te interesa trabajar en este sector seguro que has colaborado en proyectos de medio ambiente o sostenibilidad, aunque no haya sido a nivel profesional. Cualquier tipo de voluntariado que hayas hecho relacionado menciónalo en tu currículum.

Puedes crear un apartado especial de voluntariado o incluirlos en otras secciones según corresponda. Menciona proyectos en los que hayas colaborado, ya sea a través de otra empresa, organización o que hayas iniciado a nivel personal.

Tus intereses y objetivos profesionales son importantes

Si las empresas buscan personas comprometidas, en el medio ambiente y la sostenibilidad esto es todavía más importante. A las compañías en este sector no les cuesta encontrar candidatos cuyos intereses y afinidad están alineados con los de la empresa. Por eso es importante que tu candidatura destaque en este aspecto. Para ello muestra cuáles son tus intereses y objetivos a nivel profesional y en cierta medida, también, a nivel personal. 

Hay varios lugares donde puedes mostrar esto. En el apartado perfil profesional, al inicio del currículum, puedes mostrar cuáles son tus objetivos profesionales. Si tu pasión por el medio ambiente y la sostenibilidad ocupa terreno personal a través de tus hobbies, incluye este apartado en el currículum y nombra esas aficiones que denotan tu compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés