Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

La mina Cobre las Cruces agota los pozos de abastecimiento de Burguillos

El Ayuntamiento de Burguillos se ha visto obligado a decretar el estado de alarma en abastecimiento de aguas de consumo para los casi 6.000 habitantes de la localidad sevillana.
  • El abatimiento de los niveles piezométricos del entorno señala claramente un responsable: Cobre las Cruces.
  • La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir cómplice del saqueo de agua.

La mala calidad de las aguas derivadas de la disminución de los niveles en los pozos se viene arrastrado históricamente, y ya en 2015 se intentó llegar a un convenio con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para traer agua desde el entonces nuevo depósito de Alcalá del Río.

Ahora se pretende llegar a otro nuevo acuerdo, conectando a la Red de EMASESA con un coste -según la Consejería responsable- de unos 5 millones de euros, a cargo del canon autonómico de depuración, que fue modificado en la Ley 3/2019, de Presupuesto de la CA de Andalucía, para ampliar el destino de los ingresos afectados, permitiendo afrontar no solo infraestructuras de saneamiento y depuración, sino otro tipo de inversiones en infraestructuras hidráulicas de interés de la Comunidad circunscritas al ciclo integral del agua de uso urbano, como las necesarias en épocas de lucha contra la sequía, así como mejoras en la garantía y calidad del suministro.

Además, esta actuación forma parte de una serie de obras declaradas de “interés autonómico” que no han sido ni debatidas ni planificadas con lo que el criterio partidista se ha impuesto a los criterios sociales o ambientales, dado que se van a ejecutar sin que previamente se hayan creado o reforzado los modelos de gestión que garantizarían la viabilidad de las mismas.

Sin embargo, Ecologistas en Acción señala a la explotación minera Cobre Las Cruces (CLC) como responsable del saqueo de agua que afecta mucho más allá de la piezometría del entorno inmediato en la corta minera. Es decir, se pretende asumir con dinero público el evidente impacto derivado de la actividad minera de Cobre Las Cruces (CLC).

Analizados los niveles piezométricos del punto de sondeo “Torre de la Reina”, uno de los 5 puntos de seguimiento y control de la variación para el nivel que la empresa minera tiene instalados, se evidencia la clara relación entre la actividad minera y el déficit de agua que está experimentando todo el acuífero.

Este pozo se encuentra a apenas 12 km al sureste de los pozos afectados en Burguillos y los datos se han extraído de los 51 informes que envía de forma bimensual -desde noviembre de 2010- al Organismo de Cuenca esta administración el hidrogeólogo residente (HR) en la CHG. Los últimos datos de los que Ecologistas en Acción dispone tienen fecha de mayo de 2019.

En la gráfica se puede observar en azul que los niveles previstos y autorizados en la Concesión de Aguas de 2004 no debían bajar de 10 metros y, posteriormente, a través de una modificación en los términos de la misma Concesión, se rebajó ese límite a 7 metros por encima del nivel del mar.

Atendiendo a los datos representados en rojo para las medidas reales que envía el HR en sus informes bimensuales, podemos comprobar que los niveles para este punto de muestro llegan a tener un máximo de desnivel de 23 metros entre noviembre de 2017 y enero de 2018 respecto al nivel contemplado en las previsiones. El volumen detraído de forma ilegal -según datos oficiales- supone un total de 10.160.339 m3 en el periodo comprendido entre el 20 de abril de 2009 y el 15 de mayo de 2019.

Por todo ello, desde Ecologistas en Acción reivindicamos que por parte de la esta CHG se inicien los procedimientos legales correspondientes para abrir expediente sancionador a la empresa CLC por detracción ilegal de agua, desde que finalizó el último periodo sancionador hasta la actualidad, acorde con lo establecido en los artículos 117.3 y 118.1 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, imponiendo las correspondientes sanciones e indemnizaciones por los daños ocasionados al Dominio Público Hidráulico, con advertencia de que, en caso contrario, se adoptarán las medidas que procedan por parte de esta Federación.

Desde Ecologistas en Acción entendemos que, siendo esta CHG la Autoridad Competente en este caso, debe imponer la obligación inmediata de abstenerse de extraer por drenaje más cantidad de la reinyectada a la explotación minera de CLC, conforme a los márgenes autorizados, hasta tanto no se compense la inyección de volúmenes no retornados y se asegure a nivel técnico el equilibrio drenaje-inyección de las aguas subterráneas afectadas.

Exigimos, en base a todo lo expuesto, que se denieguen y/o anulen todas las solicitudes y trámites de la empresa CLC en cuanto a las competencias atribuidas por la CHG hasta que se incoe un nuevo Expediente sancionador y se cumplan las sanciones e indemnizaciones pertinentes.

Fuente: Ecologistas en Accion

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés