Actualizar

lunes, diciembre 11, 2023

Europa destruye los bosques del planeta

Más de 100 ONG nos hemos unido para movilizar a la población en defensa de una nueva ley europea que frene la «deforestación importada» y así evitar la destrucción de los bosques del planeta.

La campaña persique conseguir que nuestra cesta de la compra esté ‘libre de deforestación’

Con #NoTeComasElBosque pedimos una legislación europea firme para frenar la importación a la UE de alimentos cultivados en zonas deforestadas. La ciudadanía europea tiene la oportunidad de salvar la Amazonía participando en esta consulta pública de la Comisión Europea.

Los incendios intencionados que asolan el Amazonas tienen como objetivo cambiar el uso del suelo, dando paso a una agricultura industrial a gran escala. De esta manera, se da respuesta a  la demanda de la Unión Europea de productos básicos que se cultivan en terrenos que antes eran bosques.

Con el objetivo de frenar esta destrucción, WWF, junto con Greenpeace, SEO/BirdLife, ClientEarth, Conservation International, Environmental Investigation Agency y Wildlife Conservation Society y otras organizaciones hasta sumar más de 100, lanzamos hoy la campaña ‘No te comas el bosque’ para garantizar que los ciudadanos tengan la oportunidad de pedir a la Comisión Europea una ley que evite esta deforestación provocada por la producción insostenible de productos como la soja, el aceite de palma y la carne.

¿Cómo puedes participar? A través de una Consulta Pública. Una herramienta de participación y opinión ciudadana que la UE pone a disposición de todas las personas para que hagan sus propuestas a la Comisión Europea. Para simplificar y fomentar la participación ciudadana, hemos creado una página web donde rellenando un breve formulario podrás participar y desde WWF enviaremos tus respuestas a la Comisión Europea.

A escala mundial, la Unión Europea es responsable de más del 10% de la deforestación generada para cultivar en tierras que antes eran bosques productos como soja, aceite de palma, pastos para carne, café o cacao.

Fuente: WWF

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés