ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Talando cada dos segundos un bosque

by Paco G.Y.
25 de junio de 2021
in Medio Ambiente
Talando cada dos segundos un bosque
Cada dos segundos, el planeta pierde una superficie de bosque similar al tamaño de un campo de fútbol; y gran parte de esta destrucción está asociada a la vulneración de los derechos humanos.

Pero hay motivos para la esperanza: la Comisión Europea está redactando una nueva ley que podría poner fin a la complicidad de la UE en la destrucción de los bosques, manteniendo fuera del mercado de Europa los productos y materias primas (carne, soja, aceite de palma, lácteos, madera, papel, caucho, etc.) relacionadas con la destrucción de los bosques y ecosistemas y con el abuso de los derechos humanos.

Pero las empresas que se benefician de la destrucción de los bosques no quieren cambiar sus modelos de negocio y están dando a la Comisión Europea muchas excusas para evitar la rendición de cuentas. Aunque estas empresas que producen y comercializan productos vinculados a la destrucción de los ecosistemas afirman que están comprometidas con la lucha contra la deforestación, presionan al mismo tiempo para debilitar las normas europeas que buscan proteger los bosques del mundo.

Estas son las cinco principales excusas que usan las grandes corporaciones para argumentar en contra de una nueva legislación europea que las obligaría a limpiar sus cadenas de suministro de deforestación:




1. ¡Los culpables de la deforestación son otros sectores industriales!

Para no asumir su responsabilidad, a algunas empresas vinculadas con la degradación y destrucción de los bosques les gusta mucho decir eso de “no fui yo”, mientras apuntan con el dedo a otras industrias o empresas de otros países. Esto no va a detener la deforestación.

2. No hacen falta leyes, le prometemos que lo haremos…

Durante años, las empresas que se benefician de la destrucción de los bosques han dicho que ya estaban tratando de solucionar los problemas mediante directrices industriales voluntarias, certificaciones o alguna otra medida no reguladora. Pero incluso después de décadas, la mayoría de estos esquemas no han logrado generar un cambio sistémico, por lo que en Europa aún no podemos estar seguros de que los productos que compramos contienen, por ejemplo, carne, lácteos, aceite de palma, madera, soja o caucho no vienen de la destrucción forestal y nos hacen cómplices de la destrucción de los ecosistemas.

3. Mientras la deforestación sea legal, el problema no es nuestro

Algunas empresas intentan hacernos pensar que mientras la producción sea legal en el país de origen, los productos se pueden vender en el mercado de la UE. Lamentablemente en zonas desde el Amazonas hasta la Taiga rusa permiten una extensa destrucción “legal” de bosques y ecosistemas y la violación de los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.

4. ¿Por qué debería la UE actuar? ¡Esperemos que otros lo hagan!

La UE debería poder regular su mercado para frenar el impacto negativo de su consumo, pero hay empresas que quieren que la UE avanzando lentamente. Estas empresas piden a quienes toman las decisiones de la UE que esperen las regulaciones internacionales o que actúen únicamente mediante acuerdos de colaboración y bilaterales. Por supuesto, la colaboración es necesaria, pero no puede ser una excusa para ignorar la responsabilidad de la UE de consumir y financiar productos de la destrucción mundial de bosques y ecosistemas.

193

Algunas empresas intentan hacernos pensar que mientras la producción sea legal en el país de origen, los productos se pueden vender en el mercado de la UE. Lamentablemente, las leyes débiles o la aplicación poco estricta en regiones desde el Amazonas hasta la Taiga rusa permiten una extensa destrucción “legal” de bosques y ecosistemas y la violación de los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.

5. La legislación de la UE debe ofrecer solo avances, no castigos

Algunas empresas aceptan una futura ley de la UE para proteger los bosques del mundo, pero intentan debilitar su impacto en sus negocios pidiendo a los responsables de la toma de decisiones de la UE que propongan incentivos, no castigos. Quieren una ley basada en las medidas que la industria ya toma, o instrucciones que fomenten la mejora continua de buenas prácticas, en lugar de exigir el cumplimiento de las normas ambientales y los derechos humanos. Frente a la emergencia climática y de la biodiversidad, no tenemos tiempo, es por eso que las reglas claras, sólidas y aplicables son más urgentes que nunca.

Estas cinco excusas forman parte del informe de Greenpeace sobre la UE “Sabotaje: cómo las empresas ejercen presión contra la protección de la UE de los bosques del mundo“.

El año pasado, más de un millón de personas respondieron a una consulta pública de la Comisión Europea, diciendo que quieren una ley de la UE fuerte para proteger los bosques y los derechos humanos de los impactos del consumo europeo. Se trata de la mayor consulta pública sobre cuestiones medioambientales en la historia de la UE. Ahora estas voces tienen que ser oídas. No queremos seguir escuchando excusas. ¡Necesitamos acción política y la necesitamos ya!

Fuente: Greenpeace


TEMÁTICAS RELACIONADAS

bancos puntos no retorno ecosistemas
Medio Ambiente

Los bancos se lo tienen que hacer mirar: estamos en los ‘puntos de no retorno’ de los ecosistemas

2 de julio de 2025
Macedonia Norte acceso bosques evitar incendios forestales ola calor
Medio Ambiente

Macedonia del Norte impide el acceso a los bosques para evitar incendios forestales por la ola de calor

2 de julio de 2025
tiempo 2 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 2 de julio en España

2 de julio de 2025
reserva hídrica 1 julio 40.869 hectómetros cúbicos 72,9 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 1 de julio es de 40.869 hectómetros cúbicos, al 72,9 por ciento de su capacidad

1 de julio de 2025
disminución acelerada hielo océano Antártico salinidad
Medio Ambiente

Alerta: disminución acelerada de hielo en el océano Antártico por salinidad, desde 2015 ha perdido el equivalente al tamaño de Groenlandia

1 de julio de 2025
OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)
Medio Ambiente

OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados