Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Gijón: solo la lluvia puede salvarnos de la contaminación

La ciudad asturiana vive una ola de contaminación del aire por partículas y por tolueno, que ya se alarga por más de 10 días ante la completa inacción por parte de las autoridades citadinas y del Principado. Con esas perspectivas, solo les queda mirar al cielo y rezar para que llueva.

Resulta muy frustrante tener que denunciar, una vez más, la impasibilidad del Gobierno de Asturias ante los índices de contaminación del aire en el área de Gijón. Es sumamente desalentador tener que reiterar la indiferencia del Ayuntamiento de Gijón, que parece negarse a activar el protocolo necesario ante este problema, a pesar de que el nivel de contaminación lleva diez días superando ampliamente los niveles recomendados.

La normativa dicta que “se activará el nivel preventivo si durante 3 días seguidos se superan los 45 µg/m3 PM10 (partículas grandes) o los 25 µg/m3 PM2,5 (partículas pequeñas) para situaciones meteorológicas que dificultan la dispersión de contaminantes en la atmósfera”; condiciones que se están dando y que el Principado desoye sistemáticamente a pesar de su gravedad.

Los datos oficiales aportados por el Gobierno de Asturias y los publicados en la web del Ayuntamiento de Gijón sobre contaminación atmosférica y calidad del aire recogen unos picos alarmantes. Y estos datos resultan aún más inquietantes sabiendo que las Instituciones tienen la obligación de publicarlos de acuerdo a la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, pero que los datos recogidos en 45 de las estaciones de control monitorizadas se omiten sistemáticamente.

Esta falta de transparencia responde a la gestión privada de las estaciones de control cuyo cliente son las instituciones públicas alterando, en último término, la realidad sobre la calidad del aire que nos afecta a todos. Es esa una información que nos concierne a los asturianos y asturianas que tenemos el derecho a conocer el nivel de contaminación en el aire que respiramos.

Tales datos recogidos arrojan una información preocupante sobre la mala calidad del aire en la zona del Lauredal registrando una media de 51 µg/m3 PM10 en las últimas 24 horas y picos nada menos que de 148 µg/m3 PM10. Esta zona en concreto lleva más de 89 rebasamientos sobre los niveles recomendados a lo largo de este año 2021. Dichos valores, establecidos por la O.M.S, recomiendan unos límites de 15 µg/m3 PM10 de media anual y un valor de alerta con una media diaria de 50 µg/m3 PM10. Por otra parte, y de acuerdo al RD 102/2011, la normativa establece los 40 µg/mPM10 de media anual y de 50 µg/m3 PM10 para las 24 horas un máximo de 35 días.

  • También es preocupante los valores del peligroso tolueno que ayer alcanzó los 33 µg/m³ 

Para el tolueno en la actualidad en España no existen valores límite para la protección de la salud en relación con el aire ambiental. Pero la agencia americana de protección del medio ambiente (EPA) considera que la concentración de referencia (RFC) para el tolueno es 5 miligramos por metro cúbico (5 mg/m3), basada en los efectos neurológicos en los seres humanos. La RFC es la estimación de una exposición durante toda la vida por inhalación en la población humana (incluyendo subgrupos sensibles) que es probable que se produzca sin un riesgo apreciable de efectos nocivos (no cancerígenos). Este contaminante está vinculado a las baterías de cok.

El Gobierno de Asturias no solo debe intervenir activamente en la persecución de evitar sobrepasar los límites recomendados y establecidos, sino entender que, en estos tiempos de pandemia, un virus como el Covid-19 cuyas complicaciones sobre las afecciones pulmonares resultan fatales, podría ser letal irremediablemente en una población cuyos pulmones se ven saturados tras décadas de contaminación en el aire. Así las cosas, no está de más recordar que el área del Concejo de Gijón y Carreño, exceptuando el entorno de Tabaza y la zona situada al oeste de la Autopista A-66, comprende una extensión de 238,30 Km2 y su población es de 284.508 habitantes.

Definitivamente, es muy frustrante tener que esperar que sea la lluvia la que alivie momentáneamente la elevada contaminación que has respirado los vecinos de Gijón durante los últimos diez días. La lluvia llegará. No sabemos si podemos decir lo mismo sobre un plan preventivo por parte de nuestras instituciones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés