ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía impulsa la economía circular y la política forestal en 2025

by Imanol R.H.
5 de noviembre de 2024
in Medio Ambiente
Andalucía economía circular política forestal 2025

Desde la Junta de Andalucía se ha anunciado que en 2025 se le dará un gran impulso a la economía circular y también a la política forestal. Esto será posible gracias a que se han destinado más de 813 millones en las Cuentas para estos, y otros fines.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha informado este lunes en la Comisión del Parlamento de Andalucía sobre los presupuestos destinados a su área en 2025. Así, el próximo ejercicio, con un total de 813,73 millones de euros (casi un 6% más que en 2024) para políticas medioambientales, Andalucía continúa fortaleciendo su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente, con un enfoque especial en la economía circular, la gestión de residuos, la política forestal y la biodiversidad.

Andalucía: política forestal y economía circular

“Con estas Cuentas impulsaremos acciones con un gran impacto social, territorial, medioambiental y económico. Que se orientarán a proteger nuestro patrimonio natural y la biodiversidad andaluza, a la vez que se mejora la competitividad de los sectores empresariales a través de la sostenibilidad. Tareas todas ellas, donde la simplificación administrativa, el diálogo social y el desarrollo de las nuevas tecnologías y la investigación serán sus principales aliadas”, ha dicho.




En cuanto a las inversiones en economía circular y gestión de residuos, éstas alcanzarán los 137,97 millones de euros, lo que significa un aumento del 68% respecto a 2024. Unas cifras que reflejan, tal y como ha trasladado, el esfuerzo de la Junta de Andalucía por mejorar la gestión de residuos y promover un modelo más sostenible en los municipios andaluces. Catalina García ha subrayado la importancia de esta inversión, mencionando que “los ayuntamientos siguen siendo los principales beneficiarios de este nuevo modelo de gestión de residuos”.

En 2025, las subvenciones destinadas a los municipios incluirán fondos específicos para la adquisición de camiones de recogida de residuos sólidos urbanos, con un presupuesto de 10 millones de euros, y 81,4 millones en materia de economía circular y mejora de la gestión de residuos. Además, a través del Plan PLA se destinarán 7 millones de euros a la construcción de puntos limpios y, mediante el Plan PLANETA (Plan de Estaciones de Transferencia de Andalucía), se invertirán 2,9 millones de euros para la anualidad de 2025.

Asimismo, el presupuesto prevé 8,2 millones de euros para el sellado de vertederos en varias localidades andaluzas. En este punto, la consejera ha mencionado los de la provincia de Almería (Cuevas de Almanzora, Berja, Albox, Lijar y Castro de Filabres). Catalina García ha puesto el acento en que estas inversiones, además de promover la economía circular, también buscan paliar los efectos negativos del impuesto de residuos en vertedero, impuesto por el Gobierno de España.

En su intervención, también ha valorado las acciones en materia de sostenibilidad ambiental, “que va a ser la punta de lanza de la acción política del gobierno andaluz en su objetivo de atracción de inversiones, el desarrollo empresarial y la innovación en Andalucía”. En este sentido, se continuará avanzando en los 12 planes de calidad del aire, con especial atención al área metropolitana de Granada y Villanueva del Arzobispo, en Jaén, zonas donde se han detectado niveles de contaminación por encima de la media en ocasiones.

Además, se seguirá trabajando en la tramitación del Proyecto Decreto para el nuevo Reglamento de Preservación Acústica y un Reglamento de Protección contra la Contaminación Lumínica, con el objetivo de conservar el cielo nocturno como patrimonio natural.

En 2025, se priorizará también la revisión de los procedimientos de calidad ambiental y la agilización de permisos ambientales, facilitando la atracción de inversiones y promoviendo un modelo económico sostenible en Andalucía. “Esa agilidad en la tramitación persigue la protección ambiental de nuestro patrimonio natural, a la vez que aportará seguridad jurídica y garantías para el sector empresarial que quiera implantarse en Andalucía”, ha agregado.

Patrimonio natural andaluz

Otro pilar clave de este presupuesto es el aumento de las partidas asignadas a la política forestal, biodiversidad y espacios naturales protegidos, que alcanzan los 383,88 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,6% respecto al año anterior. Con esta inversión, “la política forestal se consolida como uno de los ejes de la acción del presupuesto 2025, en el seno de la revolución verde en Andalucía”.

Catalina García ha destacado proyectos clave como la adquisición de la Finca Veta la Palma en Doñana, un “hito medioambiental” en casi 50 años que garantiza la supervivencia de este importante humedal. Precisamente, en 2025 se destinará cerca de un millón de euros para el diseño del plan de actuación, protección y desarrollo de esta finca.

Del mismo modo, ha remarcado las actuaciones de restauración y conservación en humedales de Sevilla, Córdoba y Granada por un total de 8,7 millones de euros. Como la restauración de las Salinas de Cabo de Gata (1,2 millones), los humedales de Sevilla (un millón de euros), la restauración de humedales de Granada por medio millón (Charca Suárez) y los humedales de la provincia de Córdoba, que recibirán una inversión conjunta de 1,2 millones de euros.

En este apartado, el Gobierno andaluz destinará 75,38 millones de euros a la conservación y protección de espacios naturales protegidos, incluyendo 11,6 millones para apoyar a las áreas de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales y un millón para el derribo del Algarrobico en Carboneras, en espera de la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo por parte del Ayuntamiento.

La prevención y gestión de incendios forestales es otra de las prioridades para 2025. Con 136,9 millones de euros, un 1,5% más que en 2024 y un 62,5% más que en 2018, la Junta de Andalucía busca fortalecer las medidas preventivas y la gestión sostenible de los bosques. “Esta inversión es vital para dar respuesta a los rápidos cambios que acontecen como consecuencia del cambio climático, la desertización y la presencia cada vez más acuciada de los grandes incendios forestales”, ha recordado.

En este sentido, el presupuesto de 2025 también contempla una partida de 7,55 millones de euros para abordar el cambio climático, un aumento del 16,7% respecto al año anterior, y el desarrollo del Plan de Infraestructuras Verdes para la Conectividad de Andalucía, con 38,7 millones de euros destinados a la adecuación y conservación de vías pecuarias y la conectividad ecológica.

Al respecto, ha destacado que el presupuesto de 2025 incluye una línea de subvenciones de más de 80 millones de euros destinadas a propietarios privados para fomentar la gestión forestal sostenible, además de 6 millones de euros en ayudas para la adquisición de maquinaria forestal. En cuanto a otros proyectos clave, la Consejería asignará más de 36 millones de euros a actuaciones directas en materia selvícola y al mantenimiento de caminos forestales.

Protección de la biodiversidad

En el ámbito de la biodiversidad, el presupuesto también contempla programas para la recuperación y conservación de flora y fauna amenazada, así como el mantenimiento de centros de recuperación, laboratorios, jardines botánicos y centros de cría. La Junta desarrollará la Estrategia Andaluza de Biodiversidad 2030, alineando sus objetivos con las normativas nacionales y europeas para garantizar una gestión integral de la biodiversidad andaluza.

Asimismo, el Gobierno andaluz continuará con programas de conservación y protección de especies catalogadas, como el lince y el águila imperial. En relación con esto último, se asignarán más de dos millones de euros para adaptar las líneas eléctricas y evitar la colisión y electrocución de aves, protegiendo la avifauna autóctona.

La consejera también ha reseñado el avance en la legislación medioambiental, con la futura Ley de Montes, la Ley de Agentes de Medio Ambiente y la Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía, que modernizarán y fortalecerán la normativa en sostenibilidad y desarrollo sostenible en la región.

Catalina García ha concluido su intervención con un llamamiento al diálogo y la cooperación, recordando que “estos son unos presupuestos ambiciosos que atienden las necesidades de los andaluces”.

La consejera ha hecho hincapié en que este presupuesto supone un total de 528 millones en inversiones para todas las provincias. “Estos son unos presupuestos muy municipalistas, que fomentarán el desarrollo económico y social, el empleo y mejorará la calidad de vida de los andaluces”.

Respecto al ejercicio anterior, la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha aumentado de forma significativa la inversión en economía circular, prevención de incendios y política forestal, defensa de la biodiversidad y gestión de residuos, entre otros, con vistas al próximo año 2025.

Tags: Andalucíaeconomía circularmedio ambiente

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025
hora evitar erosión contaminación agua tras incendios forestales 200 años regenerar centímetro suelo
Medio Ambiente

Es hora de evitar la erosión y la contaminación del agua tras los incendios forestales, hasta 200 años para regenerar un centímetro de suelo

12 de septiembre de 2025
10 días movilización 200000 europeos dicen NO retroceder leyes medio ambiente UE
Medio Ambiente

Con tan solo 10 días de movilización, 200000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

12 de septiembre de 2025
Federación Española Municipios Provincias exige prevención montes limpios normativa flexible contra incendios forestales
Medio Ambiente

La Federación Española de Municipios y Provincias exige más prevención, montes limpios y una normativa flexible contra los incendios forestales

12 de septiembre de 2025
tiempo 12 septiembre fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 12 de septiembre (y el fin de semana)

12 de septiembre de 2025
Proyecto GAIA soluciones innovadoras prevención extinción reforestación bosques
Medio Ambiente

Proyecto GAIA: soluciones innovadoras para la prevención, extinción y reforestación de los bosques

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados